Sanjuaninos publicaron el primer diccionario técnico Ingles-Español del mundo. La novedosa publicación posee términos mineros, geológicos, medioambientales, metalúrgicos y químicos.
Los legos de la minería están de parabienes. Y los que quieran pulir conceptos, también. Docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) publicaron un diccionario técnico minero inglés-español. El libro, al estar orientado a la geociencia, resulta una herramienta fundamental para mineros, ingenieros, empresarios y trabajadores del sector y de otras disciplinas.
Martha Nora Muñoz Maradona, investigadora del Instituto del Departamento de Minas de la UNSJ, es una de las autoras del diccionario. Cuenta que la idea del libro comenzó a gestarse en 1982. “Cuando ingresé en el Instituto de Minas, mi trabajo era la traducción y la interpretación. Comencé a buscar diccionarios de sociología, de minería, medio ambiente y química para indagar significados y abordar el contenido. Encontré mucho material pero todos daban la palabra y el equivalente mientras que los términos complejos puestos en contextos difíciles no eran claros. Por eso empecé a anotar todo en un cuaderno. Pensé que iba a ser un glosario, pero creció tanto que termino siendo un diccionario” explica la autora.
La iniciativa se transformó en proyecto de investigación de la UNSJ y recogió numerosos apoyos en conferencias y congresos nacionales e internacionales. “Era prácticamente unánime la recomendación para que se publicara este trabajo” revela Marcelo Bellini, vice decano de la Facultad de Ingeniería, otro de los autores del libro.
En el 2008 comenzaron a darle forma de diccionario, “puliendo detalles, agregando imágenes y buscando datos bibliográficos de científicos, geólogos e ingenieros”. Luego, llegaría la ardua tarea de buscar un interesado en publicarlo.
Casi tres años más tarde, en abril de 2011, la Editorial Académica Española pidió detalles de cómo sería el diccionario. “Se los enviamos, lo aceptaron y comenzamos a trabajar con los miembros de la editorial para darle el formato más global que pedían” agrega el vice decano.
A fines de noviembre salió de la imprenta el primer ejemplar. Según explica Muñoz Maradona, el diccionario bilingüe tiene 17 mil términos, “por eso tuvo que ser dividido en tres volúmenes pero al estar en ingles, es útil a nivel mundial”.
El libro está dividido en tres columnas: la primera tiene el término en inglés, en la segunda figura la traducción (considerando los regionalismos) y en la tercera columna aparece el significado y su explicación.
Aquellos interesados en comprar el diccionario, pueden hacerlo a través de la página web Amazon.com, única vía de venta, a un valor de € 98.
Fuente: Mining Press
Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.
Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.
A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.