SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Escribe Guillermo Re Kühl: Nos veremos (otra vez) en PDAC 2012

Como bien es sabido en el ambiente minero, entre el 4 y el 7 de marzo próximo se realizará en Toronto una nueva edición de la "Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), más conocida en esta parte del mundo como "La Pidác".

02/01/2012

Sorprende ver cada año como dicha Convención se expande, en la superficie de áreas con stands, en la cantidad de asistentes (la versión 2011 superó oficialmente los 27.000), en cantidad de países presentes (120 en la del año pasado) y en la cantidad de empresas y organizaciones que ofrecen oportunidades de inversión, tecnología, productos y servicios. Más de 1.000 estuvieron presentes en marzo pasado y parece que este número será nuevamente superado durante el año maya 2012.

Tal es el crecimiento exponencial de la feria que este año, los organizadores han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permitirán que los asistentes podamos saber donde está ubicado ese stand que tanto buscamos el año pasado y que no pudimos encontrar. Nos permitirá "navegar" entre los stands y las sesiones técnicas, podremos armar una agenda virtual y nos permitirá encontrar a oros asistentes en tiempo real. No más señales de humo o "decile a tal que lo estoy buscando". ¡Vamos todavía con la tecnología!

Digresiones aparte, ¿Qué significa esta gigantesca convención internacional que reune a todo un espectro de personajes que va desde inversores ávidos por saber donde poner sus dineros, geólogos enfrascados en la descripción de testigos de pozos y lugares que nadie recuerda, funcionarios de gobierno que muestran lo mejor de cada uno de sus países intentando seducir a nuevos inversores, vendedores de servicios desesperados por vender algo mejor y más barato que su competidor eterno que está en el pasillo vecino? ¿Por qué asisten abogados a la caza de clientes, periodistas buscando anunciantes, empresas juniors y majors, de las serias y de las otras?

Simple y sencillamente porque la Convención PDAC se ha convertido, desde una ocasión y motivo de reunión de amigos que apenas llenaba el viejo Hotel Royal York en 1995, a una mega "Feria Persa de Cuello Blanco" (traducción aproximada de su mote en inglés- "White Collar Persian Market"), donde la minería mundial pone sus ojos (y su dinero) para ver el "quien es quien" y quien sigue vivo en este mercado, que tiene como sustento la incertidumbre, con la que tiene que lidiar día a día, mes a mes, de saber si sigue en pie o no.

El hub de la minería pasa por Toronto en los primeros días de marzo. Desde reuniones y programas de aborígenes relacionados a la minería, ya sea por interés directo o por vivir en áreas mineras, hasta las presentaciones de las últimas tecnologías aplicables a la exploración o explotación, o las conferencias de fondos de inversión que buscan proyectos u ofrecen dinero fresco. Todo esto y mucho más pasa en Toronto.

Caminar por los pasillos del Centro Metropolitano de Convenciones de Toronto trae por aparejado una variedad de experiencias, desde re-encontrarse con amigos o colegas que sólo una vez al año ve, hasta escuchar conversaciones mientras se disfruta una pizza grasosa en la ruidosa "plaza de comidas", las que pueden incluir temas tan desopilantes como "todo lo que usted necesita saber para convertirse en un especulador disciplinado". Y si creen esto es broma, el mismo tema será tratado en una sesión el lunes 5 de marzo, a las 8.30 am, para mayores datos.

La presencia argentina en la convención ha ido creciendo también en estos últimos años, en particular durante los últimos diez. Se podría decir que la cantidad de asistentes argentinos ha superado las 150 personas durante las últimas ediciones. Todo el espectro de ministros, gobernadores, funcionarios, empresarios y particulares ha estado si no siempre presente, al menos una o varias veces. La conjunción de los esfuerzos particulares y privados del "Pabellón de la Industria Minera Argentina" con los que realiza el stand oficial del gobierno, han logrado que la minería argentina ocupe un lugar particular y destacado en la agenda de los asistentes a Toronto.

Finalmente, el programa social que transcurre durante los días de la convención, merece un párrafo aparte y hasta quizás un libro de anécdotas que cuente al menos una parte de las mismas, ya que como comunmente se dice, "What happens in Toronto, stays in Toronto". Lo que sí se puede mencionar es la infinidad de fiestas privadas, abiertas o cerradas que permiten que todos los días después de las 5.30 pm, en un marco formal- informal, se cierren muchos de los negocios que quedaron inconclusos durante la jornada laboral. Y el que por otro lado no está interesado en cerrar ningún "deal", se puede dar el gusto de encontrarse y sociabilizar con parte de esas 20.000 personas que deambulan por los pasillos de los hoteles cercanos al centro de convenciones.

Dentro de las principales fiestas que trascurren durante la convención, La "Noche de Tango & Salsa" organizada por el Pabellón de la Industria Minera Argentina ya se ha vuelto un "clásico" de Toronto. El último martes de la convención, más de 600 personas se juntan para disfrutar de un cierre de congreso a toda música, donde el tango nacional ocupa un lugar preponderante, siempre acompañado por ritmos tropicales tomados prestados de países latinoamericanos que permiten un final bailable.

Cierre de campaña: los tres días del PDAC siempre parecen pocos. El 2012 será un año muy particular. Si entrar en mucho detalle, las razones son variadas, desde las más esotéricas y fantásticas, hasta las económico-políticas que son de dominio público. Existe la posibilidad de profundos cambios en los liderazgos de gobiernos de países como Estados Unidos o China. La endeble situación económica de la eurozona, se verá empeorada por las necesarias y dolorosas medidas de ajuste fiscal que enfrentarán sus miembros. De Latinoamérica, mejor no aventurar demasiados pronósticos. Como decía Lewis Carroll, habrá que ver cuán profundo es el agujero del conejo.

Dentro de este marco mundial, donde pareciera que las materias primas todavía van a ocupar un rol importante, PDAC 2012 adquiere una significancia mayor, donde, si bien no se decidirá el futuro de las mismas, se marcará o al menos se evidenciarán sus tendencias.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF