Mining Press dio a conocer las fotografías premiadas en su VI Concurso Nacional de Fotografías “Imágenes Mineras Argentinas 2011”. El jurado, integrado por los conocidos reporteros gráficos Pablo Lasansky (Noticias Argentinas), Rafael Calviño (La Nación) y Carlos Villoldo (Clarín), seleccionó entre 1.000 obras presentadas por más de más de 400 participantes, a los siguientes trabajos.
Categoría “Maquinas y Equipos”
1º Premio: “Horno a pleno” (Cerro Vanguardia), por Walter Raúl Castillo (Cerro Vanguardia).
2º Premio: “Espejo en Calma (Alumbrera), Diego Reynaga.
3º Premio: “Formas y Luces” (Alumbrera), por Luis Nicolosi.
Mención Especial del Jurado: Atardecer en la Planta (Mina Pirquitas), por Mariangel Marcos.
Primer Premio "Máquinas y Equipos"
Walter Castillo
Descarga de Horno de Fusión (Cerro Vanguardia)
"La foto fue sacada a principio del año. Estaba buscando una buena toma, representyativa de nuestro trabajo, para ilustrar una presentación interna. También imaginaba poder usarla en los encabezados de nuestros registros, en el laboratorio de la mina Cerro Vanguardia. La imagen me pareció muy fuerte e interesante para quien nunca ha visto este proceso, ya que refleja como el mineral sale una vez finalizada la fusión, en la etapa en que se colecta todo el oro y la plata contenido en el mineral", cuenta Walter Castillo, ganador del Primer Premio en la categoría "Máquinas y Equipos" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
La mina de oro y plata Cerro Vanguardia, cercana a San Julián, en la provincia de Santa Cruz, inició a fines de 2009 su fase de explotación subterránea, lo que permitió aumentar sus reservas, empleo y vida útil. El yacimiento produce 200.000 oz/año de oro y 2.000.000 oz/año de plata.
Segundo Premio "Máquinas y Equipos"
Diego Reynaga
Espejo En Calma (Alumbrera)
"La imagen fue capturada al atardecer en Minera Alumbrera, mientras la retroexcavadora se encontraba realizando la tarea habitual del levantamiento de escollera y el dique se encontraba inusualmente calmo a esa hora. Lo que llamó rápidamente mi atención fue el nítido reflejo de la máquina en el agua. Fue la simbiosis y la fusión absoluta entre el espejo y el equipo de trabajo que trabajaba denodadamente en las últimas horas del día. Muchas veces presenciamos imágenes increíbles y no nos damos cuenta, tal vez esa sea la diferencia entre sólo mirar y poder ver para captar tanta belleza", reflexiona Diego Reynaga, ganador del Segundo Premio en la categoría "Máquinas y Equipos" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
El yacimiento Bajo de la Alumbrera es uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo. Su producción mineral es de 120.000.000 ton/año, para producir 650.000 ton/año de concentrados que contienen 180.000 ton de cobre y 600.000 onzas troy de oro.
Tercer Premio "Máquinas y Equipos"
Luis Nicolosi
Formas y Luces (Alumbrera)
"El tanque que aparece en la fotografía está al frente del depósito central de Alumbrera. Me resultaba muy atractiva la luz del sol en diferentes ángulos, en distintas horas, cambiaba por la curva del tanque, la proyección de las sombras, lo que sumado a otros elementos del sector daba una composición geométrica interesante, acentuada por el contraste del color de la escalera con el resto del conjunto un día despejado ( con un color de cielo en gama con los objetos) en que las formas mostraban lo que quería expresar, cerca del mediodía, en un soleado y frío día de invierno , en junio de 2011", revive Luis Nicolosi, ganador del Tercer Premio en la categoría "Máquinas y Equipos" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
Bajo de la Alumbrera se encuentra en la provincia de Catamarca, al Este de la Cordillera de los Andes y a 2.600 m.s.n.m. El yacimiento se encuentra a 400 km al NO de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km al SO de San Miguel de Tucumán.
Mención Especial "Máquinas y Equipos"
Mariangel Marcos (Mina Pirquitas)
"Esta foto fue tomada un atardecer de noviembre de 2009, mientras recorríamos las instalaciones de Mina Pirquitas. El juego de luces y sombras, con el fondo del cielo tornasolado y el movimiento del mineral en caída me parecieron una buena síntesis de la naturaleza de la minería", evoca Mariangel Marcos, ganadora de la Mención Especial del Jurado en la categoría "Máquinas y Equipos" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
Mina Pirquitas, en el NO de Jujuy, a 4.271 msnm, es una de las localidades más elevadas de la República Argentina. Alrededor de la mina hay dos núcleos urbanos: uno administrativo (con oficinas, laboratorios, hospital, viviendas y capilla) y otro, 7 km al Oeste, donde se encuentra la actividad extractiva. La veta de Pirquitas contiene casiterita, con elementos de estaño, zinc y plata. Hay trazas de otros elementos como oro, plomo, iridio, paladio, tungsteno.
Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.
Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.
A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.