SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CERRO VANGUARDIA calificó como “exitosa” su cambio de visión estratégica

El gerente de Operaciones de la mina santacruceña hizo un balance de la nueva estructura gerencial de la compañía.

04/01/2012

En la orgánica de Cerro Vanguardia, la mina santacruceña situada a 150 kilómetros al noroeste de San Julián, el segundo al mando, el que atiende la operatoria de todos los días y que hace la diferencia diariamente, es el ingeniero Jorge Sanguín, gerente de Operaciones dentro del yacimiento.

Según lo explica él mismo, “a partir de conversaciones con el Ingeniero Jorge Palmés, Gerente General de la empresa, se le intentó dar una visión estratégica a la compañía y de esta manera se generó una nueva Gerencia de Operaciones, en la que está alineado todo el proceso productivo, es decir, desde la exploración hasta el procesamiento”.

“Eso antes no era así. Originalmente, cada área tenía su propia gerencia e inclusive, el mantenimiento estaba descentralizado. El primer paso fue fusionar el mantenimiento de las operaciones de mina y planta, que fue absorbido por las respectivas gerencias, y luego se agruparon las gerencias de Exploraciones, Mina y Planta. Se trató de un proceso armónico, aunque siempre hay que hacer ajustes y correcciones, porque esta reorganización implica un cambio filosófico de cómo ver la tarea. Por ejemplo, cuando las gerencias estaban divididas, si bien las prioridades globales eran las mismas, las del día a día eran distintas. El ejemplo más gráfico es el del mecánico. Lo único que le importaba era que la máquina esté disponible, ahora lo que le importa es que la producción salga. De esta manera, se fijan prioridades de equipo, se asignan límites de tareas y el proceso se hace mucho más rápido”, indicó.

Un cambio exitoso

Sanguin sostuvo que “este cambio ha sido exitoso, porque se alcanzaron todas las metas que se fijaron y en algunos casos, se superaron.. Por ejemplo, en disponibilidad mecánica, estamos encima de lo planificado; lanzamos una serie de programas de calidad como la de control de contaminantes; hemos logrado aumentar la vida útil de los equipos en un 20%; en lo que es producción, alcanzamos el programa, inclusive contando un atraso en el proyecto de lixiviación en pilas. Todos estos avances los hemos podido hacer, básicamente, por la flexibilidad con que contamos al tener todas las áreas interactuando en forma armónica”.

El directivo contó que “Vanguardia entró en un proceso de rediseño general. Eso implicó cambiar nuestras metodologías y nuestros procesos. Históricamente fue una mina a cielo abierto con tratamiento del mineral por lixiviación en piletas, ahora con ambas posibilidades, de explotar los minerales posibles de ser minados en forma subterránea o a cielo abierto , y tratarlos con el proceso tradicional o con el proceso de lixiviación en pilas,”.

Sobre este proceso, explicó que “en nuestro tratamiento se termina obteniendo una solución líquida enriquecida en oro. Para recuperarlo, el método que se utiliza es de precipitarlo con zinc. En nuestra planta, hemos incorporado el proceso de electrowinning, es decir precipitar el metal en forma electrolítica, en vez de usar reactivos químicos. Este proceso tiene como ventaja técnica que mejora notablemente la recuperación de la plata, que siempre es un problema y como ventaja ambiental, el proceso es mucho más amigable porque no usa reactivos. El reactivo que usa no lo consume, lo recicla permanentemente”, indicó.

Actividad subterránea

Sanguin se refirió también a la explotación subterránea que, para lo que es la historia de Cerro Vanguardia, es la última incorporación para seguir extendiendo su vida útil.

“Subterránea iba a ser un proyecto en construcción hasta el 2013. Sin embargo, este año hemos conseguido transformarlo en una mina activa, a través de la capacidad alcanzada. Actualmente, estamos con tres minas subterráneas abiertas, avanzando a una velocidad de entre cuatro y cinco mil metros por año. Estamos produciendo unas 230 mil toneladas de mineral, lo que supera la planificación que originalmente habíamos tenido. Esto habla a las claras de un proceso exitoso que se incorporó al que ya estaba activo sin perturbar el normal funcionamiento de la compañía, con todo lo que esto supone, es decir equipos nuevos, gente distinta, metodología de trabajo diferente. Hemos tenido la capacidad de desarrollar una mina moderna con un muy buen estándar, y con algunos avances en materia de seguridad que son novedosos, como refugios móviles, un equipo hidráulico para sanear los techos y las paredes, que transforma una tarea que era penosa y riesgosa para el operador en una función rutinaria”, señaló orgulloso.

Sanguin destacó que “sin estar en la capacidad plena, este año se ha visto un excedente de mineral del que estaba planificado”.

Exploración

En cuanto a inversiones en exploración, el gerente de Operaciones sostuvo que están haciendo “una apuesta importante para el año que viene; estamos hablando de un programa ambicioso de 80 mil metros de perforaciones. En este sentido nos está yendo bastante bien, el último año hemos incrementado los recursos reportados y nuestro objetivo en el 2012 es superarnos con esta nueva ingeniería del yacimiento, ya que estamos haciendo exploraciones profundas que normalmente no se hacían, buscando recursos para ser explotados en forma subterránea. A la fecha hemos encontrado algunos valores interesantes que todavía no están publicados”.

Una de las características que la minería subterránea aportó a Cerro Vanguardia fue la diversificación en la mano de obra requerida, ya que este trabajo tiene características que no son iguales a las que se necesitan a cielo abierto. En este sentido Sanguín sostuvo que “hubo un innegable aumento en la dotación de personal porque se incrementaron los procesos que llevamos adelante. Actualmente tenemos una planta de 1200 personas; en el 2009 teníamos alrededor de 700 trabajadores en forma directa, sin contar a los contratistas, que suman un 80% más. La modalidad subterránea es una actividad nueva en la región, por lo que no hay un oficio desarrollado, lo que obligó a utilizar personal de otras regiones para arrancar el proceso, e instruir a la gente local. Juntos con el gremio, AOMA, dictamos en cursos de introducción a la minería subterránea, donde hubo unos 80 inscriptos de Puerto San Julián. Ha sido todo un proceso capacitar y es continuo y constante. En estos momentos, nuestra dotación en subterránea, es del 40% local, pero como todo nuevo proceso hay que darle tiempo para que la gente lo asimile y lo incorpore. Los números nos muestran que nos está yendo bien”,

Para finalizar, Sanguín sostuvo que “como profesional, originalmente el desafío era involucrarse en áreas que uno normalmente no maneja, arrancando por el mantenimiento y pasando por exploraciones. Esto fue muy interesante, porque nos ha permitido tener una visión globalizada de lo que hay que hacer. Yo recomiendo ampliamente esta nueva estructura que tenemos que, obviamente, está atada al funcionamiento de un equipo de trabajo, que ha estado a la altura del desafío”, concluyó.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.

La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas

Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

 

 

 
Contacto/s:
- María Noé Román Matteaccio - Comunicaciones
Dirección/es
- Ruta Nac. N° 3, Km 2146
- Av. San Martín 1032
- Carlos Pellegrini 137, 9º Piso
Provincia
- Santa Cruz, Argentina
Teléfono/s
- (54 2962) 49-6000 / 49-6001
- (54 2962) 49-6260
- (54 11) 4328-0297 / 4328-0320
Rubros
- Mineras

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF