Hasta el 31 de enero se puede ver la muestra fotográfica que recorre la historia de las tarjetas postales en Latinoamérica organizada por el MUMIN junto al Museo de Fotografía Fernando Paillet.
Exposición "Postales de América 1880-1920"
Desde el 13 de diciembre del 2011 al 31 de enero de 2012,
de lunes a viernes, de 9 a 17 hs.
Organizan: Museo Minero-MUMIN junto al Museo de Fotografía Fernando Paillet
Las postales son parte del registro visual de nuestra identidad. En esta colección de foto-postales latinoamericanas de Jorge Volpe Stessens se ve la perseverancia y su sensibilidad para acunar la memoria.
Muchos fotógrafos europeos emigraron al continente americano, recorriéndolo desde el Golfo de México hasta el estrecho de Magallanes registrando magníficas vistas de las costumbres de sus pueblos originarios y los nuevos inmigrantes. También registraron escenas de sus paisajes,la actividad de sus puertos y estaciones de ferrocarril, sus ciudades, sus edificios, monumentos y jardines. Sus calles y el transporte. Algunas de estas fotos postales fueron coloreadas manualmente sobre la postal ya impresa. La mayoría de las veces, estos fotógrafos hacían un trabajo anónimo, muchas veces, eran sus propios editores, algunos también eran los impresores de sus postales y otros firmaban las tarjetas con su apellido. Entre ellos, se puede citar a los fotógrafos Hugo Brehme, José L. García, Juan Káiser y hermano, Carl Wilhelm Kahlo, en México; Guido Boggiani, en Paraguay; José Christiano Júnior, Antonio Pozzo, Augusto Malta, Mello, La Porta, Marc Ferrez, Eduardo Palma, Bothelo, Grimm, Eggers en Brasil; E.Polack-Scneider y Charles Kroehle en Perú; Carlos Brandt, Strobach, Domingo Gallo, Carlos Álvarez en Chile; Martins en Uruguay y Samuel Rimathe, Pozzo, Kohlmann, Félix Corte, Kaltschmidt, Magowan, Olds, Witcomb, Alexander, Pedro Tappa, Christiano Júnior, en Argentina.
En Latinoamérica, las tarjetas postales aparecieron aproximadamente en el año 1878. En España, Alemania y Suiza se imprimieron postales para muchos editores locales y también se recibieron algunos encargos desde América especialmente para Cuba, Ecuador y Colombia. A comienzos de siglo XX, se empezó a imprimir tarjetas postales en fototipia en diferentes ciudades de Latinoamérica, entre otras, las casas de edición y distribución más activas de esos años en Latinoamérica fueron la de Publisher by Harris Bros. Co; Rothschild y Cia en, la Edicao de Arístides y Cia; la Papelería Uñiao; R. Strauch y Meira. Cia, Portier, G.Grossi, Justo Arce, Carlos Brandt y C. Kirsinger; José Máximo Sechen, Grinn, Gallardo Hnos. , Adolfo Conrads, Eusebio Ortega, A.Carluccio , Papelería Galli ,La Locomotora F.D.F. , Edición Casa Muñiz , A.Mauri; Nemesia L. de Rodriguez, Mayerlin, Edición Relmu, Kohlmann, Kaltschmidt, R. Magowan, Rosauer ,Aurelio Cunca, Librería Muller, Giménez y Carne, Vda. de Ader, Ciao, E. Díaz, Pita y Cataiano, Colmegna, Fumagalli, Aguilera, Edición Mitchells, Liguori, G.B. Pedrochi, La Sudamericana, J. Peuser, Carluccio, Bourquin y kohlmann, Carmelo Ibarra, Umberto Bertolotti, Rey.
A lo largo de todo el territorio argentino y americano, estos artistas y editores alcanzaron gran perfección en la técnica de la fototipia, realizando miles de postales con múltiples temáticas, que se distribuían en librerías y hoteles y eran una excelente manera de recordar nuestros viajes y de enviar saludos a nuestros seres queridos. En la actualidad, la mayoría de estas tarjetas se encuentran mataselladas y escritas, en ellas podemos leer escritos de augurios, buenos deseos, saludos que revelan la historia personal de quienes las enviaron. Hoy, que desde nuestras casas, oficinas y lugares públicos, podemos fotografear con la gran variedad de celulares y camaras digitales y enviarlas como postales a través de la red, donde uno tambien puede escoger la imagen del frente de las mismas, incorporar animación estática o del tipo Flash, y en la parte posterior, escribir el mensaje que desee desarrollar, desde el Museo de Fotografía Fernando Paillet, queremos rendir nuestro homenaje a estos fotógrafos y editores que, durante el período de 1880 a 1920 en Latinoamérica, realizaron y publicaron tarjetas postales.
Jorge Omar Volpe Stessens , Director Museo de Fotografía Fernando Paillet
¡¡LOS ESPERAMOS!! Museo Minero-MUMIN
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino)
Secretaría de Minería de la Nación
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Tel./Fax: (54-11) 4349-3202/4450
Diagonal Sur Av. Julio A Roca 651 P.B.
(C1067ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
edumin@mineria.gov.ar
www.mineria.gov.ar