SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Mercado del litio: las conclusiones del Congreso en Argentina. ¿Qué pasará con la oferta y la demanda?

La Cuarta Conferencia del Mercado del Litio, celebrada recientemente en Buenos Aires registró una notable disminución de participantes con respecto a anteriores versiones, mostrando que el fenómeno de sobre expectativa está comenzando a entrar en una meseta, dejando algunos actores sobrevivientes a la "explosión" de intenciones.

01/02/2012

Si bien el mercado de Litio es un negocio de importancia, se pudo observar en las presentaciones de la Cuarta Conferencia del Mercado del Litio, realizada en Buenos Aires, que sólo aquellos proyectos que con esperanza anhelan ingresar al mercado ALTAMENTE COMPLEJO y competitivo son los que muestran sus avances. Por eso no extrañó que al menos dos de los actores principales del mercado, SQM y Chemetall, sólo estuvieran de oyentes. Y que Tallison y FMC focalizaran sus presentaciones en temas que no son de fácil alcance por los proyectos entrantes. Su fuerza actual y las barreras de entrada deberían ser suficiente argumento para reconsiderar las condicionantes de nuevos participantes en el mercado.

Asesores y especialistas mostraron números muy similares en general, pero de acuerdo con la presentación de Keith Evans, el mercado se ve muy complejo para las empresas con proyectos de litio en Argentina, por las numerosas consideraciones al respecto.

Para sorpresa de muchos, una cantidad de proyectos, sobre todo fuera de Argentina se han movido con gran rapidez con la intención de entrar en la producción dentro de los próximos cinco años. He allí la ventaja competitiva, el que primero ingrese tiene grandes chances de permanecer en el mercado, si bien los costos pueden ser importantes. La inclusión de las expansiones anunciadas por los actuales productores y su comparación con una amplia variedad de estimaciones de demanda para 2020, indica la gran probabilidad del exceso en la oferta, si es que más de unos pocos de los nuevos proyectos avanzan. Si se consideran todos, la sobreoferta será extrema y le mercado sacará los entrantes.

OFERTA DE LITIO

Algunas estimaciones derivan de los propios productores y de los anuncios de proyectos. Se muestra la estimación de la capacidad química en 2010 en aproximadamente 138.000 ton de carbonato de litio equivalente.

Talison es el productor dominante de la pegmatita de Greenbushes, donde una parte de la pegmatita tiene un muy bajo contenido de hierro. Un nuevo competidor puede surgir en Canadá donde la pegmatita de Separation Rapids está atrayendo el interés como una posible fuente de un concentrado de petalita.

Los tres productores químicos líderes han anunciado expansiones y FMC también ha anunciado que coproducirá potasa en el futuro. SQM, está en posición de realizar expansiones consecutivas a causa del gran volumen de litio en la salmuera bombeada, principalmente para producir potasa, usando salmuera concentrada que se encuentra actualmente reinyectada en el acuífero.

Los informes sobre las expansiones de salmuera chinas son confusos y queda claro que procesar estas salmueras complejas continúa siendo un problema.

Las diferencias entre las cinco nuevas salmueras argentinas, junto con las comparaciones con las salmueras andinas que refleja los únicos grados altos tanto del litio como del potasio, bombeados en el sistema de la pileta sur de SQM; la semejanza de los grados de litio en el Salar Hombre Muerto (ambos proyectos), Olaroz, Cauchari y Diablilos y los grados más bajos de litio y potasa y los índices más altos de Mg/Li en Uyuni y Rincón.

Rincon Lithium estima un objetivo de 16.000 ton/año y lo está informando a través de las ventas de su planta piloto.

Otro de los posibles nuevos productores en Argentina a escala comercial completa es Orocobre, en el Salar de Olaroz, donde el Estudio Definitivo de Factibilidad ha sido completado y el carbonato de calidad de batería de su planta piloto ha sido suministrado para la calificación de uso final por once meses. Pero, debido a que el gobierno de Jujuy ha creado una situación inconstitucional impropia, sumada a la impericia y burocracia interna, este proyecto ha perdido parte de su ventaja y la seguirá perdiendo en la medida que no se llegue a un acuerdo con la administración jujeña.

El año pasado se consideraba a Jujuy como una de la primeras potenciales productoras y generadoras de valor en el litio, pero se ha visto desplazada por políticas mucho más claras de su vecina Salta y de la cada vez más competitiva y decidida intervención de empresas en Australia, Canadá y Chile.

Esto genera preocupación en el sector. Un retraso durante el 1T 2012 podría significar un impacto muy grande peligrando la posibilidad ara Jujuy y Argentina. Lamentablemente, había sido anunciada la apertura de este seminario de gran importancia con la presencia del ministro de Producción de Jujuy, Gabriel Romarosky, quién decidió a último momento no asistir siendo de importancia fundamental para las expectativas de los presentes.

Finalmente, el último de los nuevos proyectos de salmuera, es el boliviano Salar de Uyuni. Muchas empresas y países han logrado el derecho a participar en el desarrollo del proyecto. La más cercana parece ser Posco, de Corea, a quien se le ha concedido el derecho de evaluar un nuevo proceso de recuperación en el sitio. La empresa también planea evaluar el proceso de otros salares. En Bolivia, a Citic también se le ha concedido el derecho de evaluar al Salar de Coipasa que está junto a Uyuni y que ha sido extensamente muestreado por la Universidad de Liége, en Bélgica.

En cuanto a los proyectos basados en la pegmatita. Talison se encuentra en proceso de completar una expansión masiva y he dado por hecho que el 90% de la producción está destinada a la conversión química. De hecho, Talison está evaluando una producción de 20.000 ton/año de carbonato.

En enero de 2012 Galaxy anunció la puesta en marcha de una planta química en una zona industrial en la costa de China, para reducir los costos de transporte de la espodumena importada y para tener acceso a las fuentes anexas de ácido y soda, y de un mercado para el derivado del sulfato de sodio.

Canada Lithium ha comenzado la construcción de su planta de mina/molino/químicos, con un nivel de suministro de minerales de aproximadamente el 1%. Esto es notable, cuando se considera que los dos operadores anteriores de Carolina del Norte transfirieron su producción a América del Sur para reducir los costos cuando su suministro representa más del 40%.

El grupo heterogéneo. Simbol Materials dijo en una declaración en diciembre de 2011, que comenzará la construcción de una instalación para producir 16.000 ton/año de carbonato, 19.000 ton/año de metal electrolítico del manganeso y un tonelaje inespecífico de zinc, a principio de 2012. El suministro será de una central eléctrica geotérmica existente.

Western Lithium ha completado un segundo Estudio de Alcance para su proyecto de hectorita en el Oeste de los Estados Unidos usando un alto nivel de distribución de 4.000 ppm de Li.

Finalmente, Río Tinto está completando su Estudio de Factibilidad para su proyecto basado en la jadarita en Serbia que produciría 27.000 tpa de carbonato, y cinco veces ese tonelaje de acido bórico.

El total de la producción en expansión y los nuevos proyectos anunciados varían entre 444.000 y 504.900 ton/año de carbonato de litio.

LA DEMANDA

La demanda química en los últimos años viene creciendo (ver gráfico 1). La demanda en los últimos dos años indica la recuperación de la recesión. Probablemente entre el 60% y el 70% es de carbonato, el resto de hidróxido, cloruro, bromuro, metal, derivados del metal y muchos productos sofisticados y de mercados mucho más complejos. Los nuevos competidores sólo podrán intentar competir produciendo carbonato.

Las estimaciones de la demanda varían y se consideran escenarios conservadores y optimistas, basados principalmente en la dificultad de estimar una gran demanda de batería.

Así, la posible oferta es más del doble de la posible demanda. Los productores actuales, después de completar sus expansiones tendrán una capacidad combinada si la mayoría de la producción de Talison se convierte en químicos en Australia (en parte) y Asia (principalmente China), totalizará aproximadamente 230.000 ton de LCE.

El tema crucial es el tiempo.

CONCLUSIONES

La impresión generalizada es que el Riesgo País en Argentina suma un factor preponderante sobre estas especulaciones no muy halagüeñas del mercado. Si bien el potencial del Litio es importante, no se avizora que sea un negocio exento de desafíos empresarios importantes.

Las ventajas del tiempo son un tema que al menos en el último años se han diluido en al menos la provincia de Jujuy y el panorama no se ha aclarado por la nueva administración.

Australia, Canadá y Chile se ven muy propensos a avanzar sin trabas y dejar a la inversión privada libre de trabas (más allá de las claras y responsables que en la Gran Minería siempre se mantienen). Salta es un ejemplo que puede destacarse dentro de las provincias argentinas, no así Jujuy, que posee el único proyecto que está listo para comenzar construir desde mediados del último año y no ha podido avanzar.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.

Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.

A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.

Dirección/es
- Piedras 153 3° A
Teléfono/s
- +5411 4342-2654 / +5411 4343-0842

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF