SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Minería en expansión: las "tierras raras"

La prensa económica de Canadá ha promocionado una nueva frontera en la materia, enfocándose en las “tierras raras” y colocando a la Argentina en el foco internacional de negocios mineros de envergadura.

01/02/2012

Por Miguel Grinberg

La minería de montaña y la explotación del subsuelo son prácticas muy antiguas de la humanidad y, en muchos planos, han sido fundamentales para el progreso de las sociedades modernas, como factor económico y fuente de recursos materiales indispensables. Petróleo, hierro, cobre, plomo, mármol, granito, cemento, arcillas, aluminio, cromo, manganeso, grava, turba, sal y mucho más. Una larga historia extractiva a la par de metales preciosos (oro y plata), valiosas piedras (diamantes, rubíes, zafiros, etcétera).

Durante el último semestre, la prensa económica de Canadá ha promocionado ampliamente una nueva frontera en la materia, enfocándose sobre todo en las llamadas “tierras raras” y colocando a la Argentina en el foco internacional de negocios mineros de envergadura. Tan notorio es ese auge financiero, que el prominente índice internacional Bloomberg creó una base de datos enfocada en los principales productos del sector y destaca a las mayores empresas mineras del ramo que cotizan sus acciones en bolsas de valores de primera línea.

¿Qué son las “tierras raras”? Se trata de una familia de elementos (óxidos e hidróxidos) de nombre exótico también conocida por los expertos como “lantánidos” (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, itrio y escandio). Su denominación no se basa en consideraciones de escasez –pues existen en abundancia– sino en la dificultad que presentan para ser separados de los minerales con los que aparecen asociados en la naturaleza.

¿Por qué son cruciales? Porque en aleaciones específicas, las “tierras raras” propiamente dichas cumplen papeles centrales en la fabricación de teléfonos celulares (baterías recargables), imanes de alta potencia (en turbinas eólicas), dispositivos láser, pantallas de TV, coloración y pulido de cristales, instrumentos de rayos X, superconductores, computadoras compactas, catalizadores, motores híbridos, baterías de autos eléctricos, electrónica avanzada, metalurgia avanzada, reproductores mp3, fibras ópticas y otros sofisticados procesos. El auto híbrido japonés Prius, por ejemplo, requiere para su fabricación por unidad alrededor de 30 kilos de “tierras raras”.

El capítulo más reciente de este asunto comenzó a escribirse en septiembre de 2010, cuando China –entonces exportadora del 97% de las “tierras raras” utilizadas en el mundo industrialmente avanzado– decidió sancionar económicamente a Japón por un episodio vinculado a la soberanía de unas islas deshabitadas: las Diaoyu –en chino– o Senkaku –en japonés. Se trata de un conjunto situado en el Mar de China Oriental, próximo a Taiwán, que Japón administra, pero que es reclamado por Pekín y Taipei. Estas islas deshabitadas, que poseen importantes reservas de petróleo, son el centro de una vigente polémica entre China y Japón. Durante el par de meses siguientes, los chinos restringieron la exportación de “tierras raras” que utilizan las industrias japonesas.

Un año después, aun en medio de la crisis financiera que afecta a la Unión Europea, la primera ministra alemana Angela Merkel viajó especialmente a Mongolia (rica fuente de “tierras raras”), para consolidar una sólida alianza estratégica basada en el abastecimiento de materiales mineros de índole prioritaria. La retracción exportadora de China causaba, en efecto, un preocupante alza en el precio transaccional de los mentados elementos.

El entusiasmo inversor canadiense tuvo como detonante la localización en las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy de vastos salares ricos en litio, hecho que situó a nuestro país como tercer productor mundial de un componente central de las baterías que requieren los teléfonos celulares, las cámaras fotográficas digitales y las computadoras portátiles. Las prospecciones mineras determinaron la presencia en el ABC regional de un rico “cinturón de litio” que abarca Argentina (en Olaroz, Cauchari, Rincón, Diablillos y Hombre Muerto), Bolivia (en Uyuni) y Chile (Atacama, Mariana y Río Grande).

Un paso estratégico lo dio la compañía minera Wealth Minerals con la adquisición de unas 6000 hectáreas en Rodeo de los Molles (San Luis), yacimiento que en su página web es perfilado como el proyecto de “tierras raras” más grande de América del Sur. La misma empresa señala que busca inversores internacionales para explotar su propiedad de Bororo Nuevo (cuatro minas y seis cateos) en la Cuenca San Jorge (Chubut) donde se encuentra el menos explorado yacimiento de uranio del mundo, vinculado a una vasta reserva de elementos raros.

La agencia noticiosa IPS consignó a fin de 2011 que “teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de tierras raras anunciado por China, el segundo en años consecutivos, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región conocida por albergar significativas concentraciones de tierras raras”, afirmó al anunciar la compra el presidente de Wealth Minerals, Henk Van Alphen.

Por su parte, otra empresa privada de Canadá –la South American Rare Earth Corporation– ha realizado amplios reconocimientos en la provincia de Santiago del Estero. Uno de sus anuncios ha sido la localización de una vasta fuente de “tierras raras” en Jasimampa, rica en minerales con cerio, lantano y neodimio. De confirmarse los primeros informes, su potencial minero sería análogo al depósito californiano de Mountain Pass, la única mina de “tierras raras” que poseen los Estados Unidos, y que se planea rehabilitar como consecuencia de los lineamientos chinos. Otro emprendimiento canadiense de envergadura, lo protagoniza la U3O8 Corporation, con intereses en Colombia, Guyana y la Argentina. Dedicada a la explotación de uranio y vanadio, lleva adelante cateos y tests metalúrgicos de muestras extraídas en sus propiedades en la provincia de Chubut (Sierra Cuadrada, Laguna Salada, Guanaco y Lago Seco). La identificación mineral se realiza el Laboratorio Lakefield (Ontario, Canadá).

Fuente: Tiempo Argentino


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF