El decidido crecimiento de la minería de Salta, además de atraer a la provincia a importantes protagonistas de la minería mundial, está generando nuevas empresas de servicios.
Hace un año, el grupo salteño AGV, que ya contaba con una división comercial y otra de servicios mineros, adquirió Falcon Drilling, la sucursal argentina de la empresa de perforación Falcon Drilling Barbados, con el objetivo de brindar servicios en un segmento clave para la exploración.
“Después de la adquisición, tuvimos una transición para reorganizar la empresa y hace seis meses estamos trabajando para diversos clientes, como South American Salars y Rugby Mining, terminamos campañas de perforación para Mansfield Minerals y para Salta Exploraciones”, explica Diego Pestaña, socio gerente de Grupo AGV.
“Un valor diferencial es que podemos brindar servicios globales, tomamos un proyecto de perforación y nos ocupamos de hacer desde los caminos hasta la entrega del testigo. Es decir, que la empresa únicamente pone el geólogo, da sus lineamientos y se desentiende de la parte operativa, todo bajo la responsabilidad del Grupo AGV. Es un diferencial para las empresas ya que no tienen que ocuparse de la administración del proyecto, del agua, el combustible, los grupos electrógenos o campamentos, etc”, destaca el empresario.
“Falcon Drilling, a través del grupo AGV se quedó en el país, conservando su personal y know how, aprovechando el horizonte auspicioso de la exploración minera. Contamos con tres máquinas Longyear 38 que están totalmente modificadas con nuevos motores y mayores capacidades de perforación, y además adquirimos recientemente dos máquinas nuevas, una Atlas Copco CS 14, la que nos va a dar una capacidad de perforar pozos de 800 mts HQ, que está llegando a la Argentina en estos días. Sumado a esto compramos una máquina Falcon HYDX 6 que nos da una capacidad de pozos profundos y nos abre un mercado más amplio. Además contamos con camionetas propias, camiones y logística interna que nos da mucha facilidad de trabajo y un staff de la zona de Salta y Metán reafirmando nuestra condición de proveedores locales”, dice Santiago Valdez, gerente de Falcon Drilling Argentina.
Falcon Drilling hoy cuenta con un staff de siete personas en el sector administrativo y 20 personas en turnos rotativos en campo y a medida que llegan las máquinas se irán agregando de seis a siete personas más por equipo de trabajo.
Hoy a Falcon Drilling le piden servicios de otras regiones, como en Cuyo, y vemos que hay empresas cuyanas que se vienen a trabajar al NOA, nuestra estrategia es hacernos fuertes en nuestra región y generar mano de obra local especializada.
¿Cómo está hoy la demanda? “Vemos un mayor dinamismo, los proyectos explorados en los últimos tres o cuatro años van madurando y adquiriendo cada vez más cantidad de metros de perforación. Tenemos mucha confianza, y la única inquietud pasa por cómo evolucione el mercado mundial, que pueda deprimir la posibilidad de financiar la exploración, si eso no pasa, nos esperan dos años de mucho trabajo”, dice Pestaña.
“En Falcon Drilling apostamos a una reinversión total de las utilidades para lograr en el corto plazo contar con 8 a 10 equipos de primera línea y dar cobertura adecuada en el NOA. Por otra parte, estamos ingresando con el Grupo AGV en algunos negocios específicamente mineros de explotación”, resume Valdez.
Águila Global
El isologo inconfundible del águila de Falcon Drilling es más que conocido en el mercado minero mundial.
La empresa canadiense opera en latitudes tan diversas como Mongolia, México y EE.UU. Ahora es el turno de Argentina, a través de su filial argentina, con cabecera de playa en Salta.