Para DIN SA, el contrato para abastecer de infraestructuras de acero a Pascua Lama, que negoció en Chile con la UTE integrada por Fluor-Techint, ha sido un reto muy particular.
Sus directivos destacan que, de acuerdo con las exigencias del gran emprendimiento minero que binacional, DIN SA ya ha cumplido con la entrega del orden del 50 % de la infraestructura de acero, que le fue adjudicada. El proyecto entrañaba desafíos técnicos que la firma proveedora reconoce haber resuelto “con el trabajo del equipo humano de profesionales que integra nuestro plantel de ingenieros, que logró mantener el prestigio del que goza la empresa en el mercado local”.
“Los pesos de los elementos que integran la estructura metálica que se diseñó, están entre los más elevados que alguna vez hemos debido procesar”, explica Armando Villarroel, ingeniero y presidente DIN SA.
“La industria nacional debía participar en este proyecto por un sentido de pertenencia, pero el desafío era muy grande. A medida que avanzó el proyecto, fuimos diseñando complejas piezas que forman el edificio, teniendo en cuenta que las combinación de carga de sismo, viento y nieve donde se emplaza la obra, las que determinaron adoptar soluciones de alta complejidad, además de las que determinaron las propias condiciones del montaje”, enfatiza el directivo.
-¿Como es esta experiencia de dos empresas multinacionales con proveedores locales?
-Con Techint, nos conocemos hace 20 años, tenemos ingenieros en nuestra empresa que son exTechint, y realizamos junto a ellos muchas obras en muchos años, entre otras, Veladero en 2004, estábamos tranquilos por ese lado. A Fluor lo conocimos en este trabajo y no hemos tenido un solo problema, hemos homologado ingeniería y resuelto el detalle de 7.000 ton a la fecha sin ningún inconveniente.
- Es muy importante la experiencia ingenieril en este proyecto.
- Además de nuestro staff experimentado, convocamos al ingeniero Gustavo Darín, miembro de la Comisión Permanente de Estructuras de Acero del CIRSOC y docente de la UBA y la UTN, en carácter de consultor, para que nos ayudara a allanar criterios técnicos homogéneos e implementar soluciones correctas.
Participamos de fructíferas reuniones en Chile. Haber trabajado anteriormente para Barrick, en Veladero, nos daba la dimensión de la exigencia la que seríamos sometidos , pero también la tranquilidad de un comitente de primer nivel que sabe valorar los esfuerzos que realizan sus proveedores.
-Prepararse es invertir en su rubro, ¿esto se materializó de qué forma?
- La mayor inversión que hicimos es en la gente que se incorporó a nuestra empresa, parece una frase “cliché” pero no lo es. Contamos con ingenieros calculistas, ingenieros en Calidad, proyectistas, analistas, programadores, especialistas en logística del transporte que se fueron incorporando en los últimos años, conforme las nuevas formas de trabajo que obligan a una adaptación constante.
Bajo el punto de vista económico, es fundamental la inversión en máquinas de última generación con control numérico. Desde comienzos de 2010 y hasta la fecha hemos invertido más de US$ 2.500.000 en máquinas de perforado automático, fresadoras, soldadoras continuas, bajo arco sumergido, punzonadoras de ángulo bajo control numérico, etc, etc. Pero las maquinas, de por sí, no hacen una empresa, son las personas las que la llevan adelante, y nosotros, los dueños, como le comentaba antes, en la sala de mando aún.
-¿Qué perspectivas le ve a la minería en la Argentina, en los próximos años?
- Hay una gran perspectiva en este sector. La minería ambientalmente controlada es sustentable en el tiempo y una poderosa fuente de recursos para todos los tipos de industrias del mundo. Es un recurso privilegiado que nuestro país posee y no debe desperdiciar. Hemos participado en muchas ferias, y en todas hemos encontrados con funcionarios provinciales y nacionales, y les estamos agradecidos por las arduas gestiones para llevar adelante esta industria, que es la industria de los próximos 50 años.
- ¿Hay vida después de Pascua Lama?
-Sí, y mucha. En 2001, cuando todo colapsaba, nosotros sabíamos que había vida mas allá, ¡se imagina ahora!. Actualmente estamos analizando consultas sobre proyectos que ya están en marcha, en otras áreas de la minería argentina. Hemos hecho una fuerte apuesta en este camino del cual no nos queremos apartar.
UN LARGO CAMINO
DIN SA ha cumplido ya 41 años. Y en su haber cuenta con más de 600 obras que fueron jalonando su trayectoria en el área de la construcción metálica
“Con dos amigos comenzamos a recorrer este derrotero y hoy, superando todos los avatares de la vida, continuamos conduciendo este barco desde la sala de mando, Cuando era un joven estudiante de Ingeniería fui a visitar lo que es hoy Siderar en San Nicolás, entonces SOMISA, y pensé ‘quien pudiera tener una empresa que fabrique este tipo de estructuras’, hoy cuando camino por nuestra planta, salvando las distancias, me siento como que ese anhelo se ha cumplido”, reflexiona Villarroel.
- Los tiempos cambiaron; ¿cómo se manejan en la actualidad para llevar un contrato de esta envergadura?
- Se imaginará que como nosotros también crecimos y la empresa también lo hizo. Hoy contamos con una muy buena capacidad de producción. Nuestra empresa esta gerenciada en todas sus áreas, y somos más de 170 personas las que estamos atrás de estos desafíos. En el caso del proyecto Pascua Lama, nosotros siempre supimos que la calidad del material entregado era crucial para este proyecto, porque a 4.800 msnm no se pueden estar haciendo reparaciones, por eso hemos tomados todos los recaudos necesarios para evitar que esto suceda.