SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
GLENCORE XSTRATA PLC INTERNACIONAL: El nuevo coloso minero. Los negocios en Argentina

El mayor comerciante de materias primas y alimentos del mundo, la suiza Glencore, y la empresa de explotación minera Xstrata, acaban de anunciar su muy esperada fusión. Con la operación, crearon un gigante de las materias primas con un valor potencial de US$ 90.000 millones en la Bolsa y que será capaz de rivalizar con los demás grandes actores del sector.

08/02/2012

 

La unión permitirá la creación de un mastodonte que tendrá un volumen de negocios anual de US$ 209.400 millones y un resultado bruto de explotación de US$ 16.200 millones.

La nueva entidad, llamada Glencore Xstrata PLC Internacional, se ubicará entre los cuatro grandes grupos mineros del mundo, detrás del angloaustraliano BHP Billiton, el brasileño Vale y el angloaustraliano Rio Tinto. Se prevé que sea la nueva compañía sea la número uno en producción de carbón y zinc y espera convertirse en el mayor productor independiente de cobre, así como de importantes sectores manufactureros en pocos años. El grupo además tendrá el control de un tercio del comercio mundial del carbón térmico.

"Una fusión entre Glencore y Xstrata ofrece una oportunidad única de crear un nuevo modelo de actividad en nuestro sector para responder a un entorno cada vez más cambiante", afirmó el director general de Xstrata, Mick Davis, citado en un comunicado.

Los dos grupos iniciaron conversaciones para su fusión en 2006, explicó director de Glencore, Ivan Glasenberg. "La introducción en Bolsa en mayo pasado permitió obtener una mejor capitalización para Glencore. Los mercados comprendieron mejor" el funcionamiento del grupo, hasta entonces muy discreto sobre su actividad, afirmó Glasenberg.

Glencore, que en mayo empezó a cotizar con éxito en los mercados bursátiles de Londres y Hong Kong, tiene además de activos mineros (zinc, cobre, plomo y aluminio, entre otros), inversiones en petróleo y carbón, y en algodón, trigo, girasol y azúcar.

Xstrata, por su parte, está radicada principalmente en Londres y se dedica a la extracción y tratamiento de materias primas (principalmente cobre, carbón, ferrocromo, níquel, zinc, vanadio y platino) en una veintena de países de todo el mundo.

Glencore se beneficiará de las materias primas de Xstrata, y éste de la red de ventas de Glencore, tejida en torno a 8.000 abastecedores y 54 oficinas en todo el mundo, según Glasenberg. Con la unión y solo en el primer año, ambas compañías bajarán costos por US$ 500 millones. Los ahorros también vendrán por el lado de la financiación ya que tendrán más poder para conseguir créditos, una ventaja crucial en un negocio de altos volúmenes pero bajo margen.

Glencore no se da por satisfecho con ser un gigante de los negocios, también posee gran parte de sus activos mineros, energéticos y agrícolas. Asimismo, este grupo tiene sus propias instalaciones portuarias, así como depósitos y una flota de barcos.

En la operación de fusión, mediante un intercambio de títulos, los accionistas de Xstrata obtendrán 2,8 acciones de Glencore por cada título de Xstrata. El costo total de la operación suma unos US$ 61.900 millones. Al término del intercambio, los accionistas de Xstrata serán los propietarios de un 45% del grupo resultante.

El jefe de Xstrata, Mick Davis, se convertirá en el número uno de la nueva entidad, mientras que su homólogo de Glencore, Ivan Glasenberg, será nombrado director general adjunto.

La operación fue aprobada por los directores independientes de Xstrata y sus homólogos de Glencore, que pedirán a sus accionistas el voto favorable a esta fusión en sus próximas asambleas generales, respectivamente el 1 y el 9 de mayo.

Pero no todo son rosas. Al menos dos de los diez accionistas principales de la minera Xstrata dijeron que votarían en contra de la adquisición. Standard Life Investments, el cuarto inversionista más grande de Xstrata, y Schroders dijeron que el acuerdo por US$ 41.000 millones para adquirir el 66% que Glencore no posee de la minera subestima el valor de sus acciones.

En tanto, la agencia de calificación Moody's acogió favorablemente el anuncio e informó de que su calificación Baa2 (aprobado) de ambas firmas será sometida a revisión "para una posible mejora".

Expansión

Los analistas señalan que el primer paso de la estrategia del nuevo grupo será una fuerte adquisición de empresas mineras en el mundo, entre ellas Anglo American, la quinta compañía minera del mundo.

"Con menos competencia el poder de fijación de precios crece, no sólo en contra de los propietarios de las mercancías (a menudo países pobres), sino de los compradores finales. Esto sería preocupante en cualquier industria y debería ser aún más cuando se trata de insumos fundamentales para la fabricación y generación de energía", advierte en su editorial el Financial Times.

Las consecuencias de la fusión también se extienden a los clientes. Glencore y Xstrata no sólo fusionan sus negocios sino una cadena global de suministros de productos básicos.

"A los accionistas les gusta la fusión, pero lo bueno para ellos no es necesariamente bueno para los clientes. Los fabricantes en China compran mucho de Glencore y Xstrata y temen que los precios suban. Y al final los precios altos los terminamos pagando todos", explica Robert Peston, editor de economía de la BBC.

Argentina

Glencore y Xstrata tienen en la Argentina operaciones importantes. La primera es un gigante de la comercialización de granos, aceites y metales con fuerte presencia en el país. Es dueña de Oleaginosa Moreno, una cerealera dedicada a la molienda y exportación de granos que compró en 1997. Además, en Buenos Aires tiene una oficina donde la trader opera directamente como Glencore. También está en el negocio de biocombustibles donde creó Renova, junto a sus socios Vicentín y Molinos. En el rubro minero, tiene tres operaciones en el país: la mina Aguilar y las plantas de fundiciones de Palpalá (Jujuy) y la procesadora de metales ARZinc, en Santa Fe.

Por su parte, Xstrata es la operadora de la mina de oro y cobre catamarqueña Bajo La Alumbrera, a través de una sociedad en la que tiene el 50% (Goldcorp Inc 37,5% y Yamana Gold 12,5%)). Minera Alumbrera factura US$ 1.500 millones y su vida útil se extiende hasta 2017, por eso en 2011 se aseguró una opción de compra del proyecto vecino Agua Rica, para aprovechar las instalaciones. Xstrata también tiene 100% de El Pachón, el proyecto de cobre en la cordillera sanjuanina. La inversión estimada para la construcción y puesta en marcha es de US$ 4.100 millones. Durante los primeros cinco años, la producción alcanzaría las 400.000 ton de cobre fino, mientras que el promedio durante la vida útil de producción de este yacimiento, estimada en 30 años, alcanzaría las 280.000 ton/año.

Fuente: Mining Press, AP, Reuters, EFE, BBC Mundo

 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF