SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Damián Altgelt: "En Argentina, un futuro en desarrollo" y "La industria minera en el país es segura y sustentable"

La cuestión ambiental es medular para el sector minero, considerando su íntima vinculación con el medio ambiente y los recursos naturales. En este sentido, hay que ser muy claros: la minería moderna es limpia, segura y sustentable.

14/02/2012

Por Damián Altgelt - Gerente general de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros

La cuestión ambiental es medular para el sector minero, considerando su íntima vinculación con el medio ambiente y los recursos naturales. En este sentido, hay que ser muy claros: la minería moderna es limpia, segura y sustentable. Con absoluto cuidado en el consumo del agua y en la utilización del cianuro, del mismo modo en que lo hacen otros sectores que, de hecho, realizan un uso más intensivo de esta sustancia. La minería moderna presente en Argentina trabaja con absoluto control del impacto en la salud de los trabajadores y en la de las poblaciones aledañas. Existen numerosos estudios sostienen esto, tanto desde el campo público como privado. La inexistencia de eventos dañosos es la más cabal prueba de ello.

La minería no sólo es sustentable ambientalmente; además, permite mucho más que eso, dado que todos los avances que se han verificado en los últimos años en el campo del cuidado medioambiental no serían posibles sin el desarrollo de la misma minería.

El sector minero nacional ha venido experimentado en la última década un crecimiento exponencial. Su futuro desarrollo se sostiene sobre una demanda internacional creciente, un enorme potencial geológico con el que cuenta nuestro país, un marco normativo estable y moderno que regula al sector.

Es de resaltar que, al contrario de lo que comunmente se cree, el crecimiento de la minería se traduce efectivamente en la generación de riqueza, ya que el 75% de lo facturado por la minería queda en el país.

Esto sucede a través del pago de impuestos y contribuciones a nivel nacional, provincial y municipal (que en conjunto en el año 2011 estuvo en el orden de los $ 7 mil millones); la generación de empleo; el aumento de las exportaciones; la creación de una importante red de proveedores locales que ya ha comenzado a competir internacionalmente; el desarrollo de infraestructura, y, por último, un volumen de inversiones previstas para los próximos años de más de US$ 20 mil millones.

El ejemplo de Chile nos demuestra que la minería puede coexistir con la preservación del medio ambiente y, que además es posible junto con el desarrollo de muchas otras industrias, como es el caso de la vitivinicultura y el turismo.

Fuente: Perfil


 


La industria minera en el país es segura y sustentable

Muchas cosas se dicen sobre la minería en Famatina en estos días, pero se conoce poco realmente sobre sus normas ambientales, controles y el verdadero impacto que tiene en la naturaleza. Esta industria ha desarrollado tecnologías modernas que hoy en día se aplican en Argentina. Los mayores productores de minerales son países altamente desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos. Y aquí como en todas partes existen estándares internacionales y controles cruzados , tanto nacionales como provinciales, municipales, de las comunidades e incluso de ONGs; códigos internacionales, normas IRAM, ISO, etc.

La totalidad de las empresas tienen estudios de impacto ambiental que regulan los distintos aspectos productivos, así como una legislación medioambiental especial (Ley 24.585). Dado que claramente la minería tiene un impacto, es clave destacar que el sector trabaja en los aspectos de prevención, uso racional, controles cruzados, mitigación y remediación. Justamente dos de las mayores críticas que se hace a la minería es el uso del agua y del cianuro. Contrariamente a lo que se cree, la minería usa muy poca agua. Un yacimiento de importancia puede usar apenas el 0,1% del cauce de un río, y la cantidad de agua utilizada está estrictamente controlada y debidamente autorizada. Un yacimiento puede llegar a utilizar la misma cantidad de agua que una finca de olivares de 700 hectáreas. Si tenemos en cuenta que provincias como San Juan tienen 120.000 hectáreas cultivadas, debemos acordar que el uso que realiza la minería no puede poner en riesgo la sustentabilidad de la agricultura, ni las demás actividades humanas que requieren agua. Otro aspecto es el cianuro, que se utiliza con estrictas normas de seguridad en sistemas cerrados de máximo control. El cianuro está presente en la naturaleza y es utilizado por numerosas industrias, y en contacto con la luz o el aire se descompone rápidamente, dado que es biodegradable.

La minería argentina exporta más de US$ 4.000 millones y tiene un potencial enorme. Pensemos que Chile, con quien compartimos características geológicas, exporta más de US$ 50.000 millones. Podemos multiplicar por 10 nuestras exportaciones. Estamos generando riquezas para el país y ponemos en valor nuestros recursos naturales. Más del 70% de los ingresos facturados quedan aquí a través de impuestos, sueldos y proveedores nacionales; es un error creer que no queda todo se va al exterior. Las inversiones actuales para 11 proyectos que entrarán en operaciones en los próximos cuatro años superan los US$ 20.000 millones. El debate sobre la minería no debe considerar solamente aspectos positivos o negativos, debemos dialogar más y encontrar soluciones que necesariamente respondan a los pedidos y reclamos de todas las partes.

Fuente: Clarín


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF