SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Daniel Bosque: Minería para todos (conflictos, OFEMI y el futuro minero)
14/02/2012

DANIEL BOSQUE*

La escalada del conflicto minero, junto a las irresponsables posiciones de algunas fuerzas políticas (principalmente el radicalismo) ha ido más allá de los deseos del gobierno, que lo que menos quería era otro frente de batalla en momentos en que concentraba fuerzas versus Moyano, por Malvinas y en el difícil cuadro del sector externo timoneado por Guillermo Moreno.

El efecto Famatina fue capitalizado rápidamente por la izquierda (Bonasso, Solanas y compañía) y por Clarín y otros medios defenestrados por el poder. De La Rioja a Catamarca pasó la llamativa movida para detener la operación de la principal mina del país, que no arrancó hoy sino hace 15 años y que es generadora de fuertes divisas y del 47% de los tributos catamarqueños. Y para impedir la virtual prolongación minera a corporizarse en el rico yacimiento de cobre de Agua Rica.

Pero como toda crisis es oportunidad, la Casa Rosada y los gobiernos provinciales con intereses en la minería terminaron lanzando la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), en una rápida reacción que arrancó en los mandatarios provinciales (el salteño Urtubey y el riojano Beder Herrera lanzaron una convocatoria a la Casa de Salta) y luego interceptada por la Nación, que invitó a los gobernadores a diseñar el futuro en términos de minería mixta: más protagonismo del Estado y repensar y acordar con las mineras otro reparto de la renta que genera el sector. A la foto con las provincias "cordilleranas", como se autobautizaron en ocasión de la Ley de Glaciares, cuando proclamaron la potestad sobre los recursos naturales, se sumó el ministro Julio De Vido, que ha prometido para marzo un "Acuerdo Federal Minero".

Esta "Minería para Todos", tendría como una de las herramientas importantes las empresas mixtas. La intención de la Nación y las provincias es atrapar más renta minera pero lo que no está claro es quien se quedará con la plusvalía que surja del nuevo escenario. Y un new deal con la minería extranjera. Qué me das, qué te doy.

Las empresas mineras, que hace un lustro veían la receta mixta como poco menos que inaceptable, hoy están dispuestas a conversar un "afecto societatis" que garantice legitimidad social y política a cambio de ceder parte del negocio. "Lo que no puede pretender el Estado -especulaba un empresario- es que seamos socios a cambio de nada". Y recordaba casos como el de la estatal Fomicruz, que en situaciones de conflicto se desmarca de su socia Cerro Vanguardia para criticarla agriamente. Si el gobierno nacional admite que la minería es estratégica y vital para el país, deberá ser consecuente en desarmar las protestas antiminería atravesadas por la política. Sin ir más lejos, quienes pretenden abortar la sociedad EMSE-Osisko en Famatina, se quieren llevar puesto el contrato más beneficioso para un Estado provincial hasta hoy firmado (30% para La Rioja, más regalías).

Después de este parto, seguramente se conocerán acuerdos y divergencias en la Nación y las provincias acerca de quién se queda con la mejor tajada del negocio minero. Además de ofrecerle áreas mineras para exploración y explotación, la política le están diciendo al sector privado que lo que vale es el paraguas frente a misma una protesta social que dejó crecer en estos años con la perezosa complicidad de la propia minería.

Si de algo ha servido el conflicto que disparó Famatina es para catapultar el debate minero a la escena nacional. Ver a la catamarqueña Lucía Corpacci en "6,7,8", frente a periodistas que hasta hace poco descalificaban a la mentada megaminería, es toda una novedad. Cianuro, agua, renta, regalías, todo se discute.

¿Pero de qué peso económico y social estamos hablando? ¿Por qué importa tanto al fin y al cabo la minería? El portavoz de la industria minera, Mario Capello, advierte que el país no puede perder la oportunidad de aprovechar la actual fase de expansión minera impulsada por gran demanda de China, India y otras naciones.

La minería argentina, con 14 minas metalíferas en operación, ya representa el 4,5% del PBI y suma exportaciones por más de US$ 5.000 millones, constituyendo el tercer segmento exportador. Cuando se ponga en marcha la docena de proyectos mineros de oro, plata, cobre, molibdeno y potasio que tiene en el horizonte el país, este peso en la balanza comercial se triplicará y ayudará a equilibrar asimetrías históricas de la geografía argentina.

"Los impuestos nacionales y provinciales suman más del 47% del valor agregado de la producción metalífera. Argentina es el país de la región con mayor presión impositiva sobre la minería, incluso superior que en Canadá o Australia", dice Capello. La minería ya genera 50.000 empleos directos y unos 250.000 indirectos y ese impacto es fácilmente palpable en provincias de reciente desarrollo minero como San Juan, Catamarca y Santa Cruz. "El sector no tiene salarios en negro y paga sueldos que están al tope del escalafón industrial y que triplican a los ingresos de actividades tradicionales", reconoce el gremio AOMA.

"La anti minería instaló la idea de que estabilidad tributaria es sinónimo de exenciones impositivas y de que el impacto ambiental es sinónimo de contaminación, que la minería acabará con el agua. En San Juan, Veladero (Barrick Gold), la operación de oro más importante de la Argentina, utiliza sólo el 0,54% del Río Jáchal, el equivalente a lo que consume una plantación de 100 has. El mismo río, sostienen que fue contaminado por la minería, cuando hace décadas se sabe que por naturaleza arrastra gran cantidad de boratos y arsénico"

La Argentina no es sólo una pampa agrícola como muchos imaginan. Las 2/3 partes son desiertos y montañas, con abundantes minerales. Países de la región que hoy compiten por atraer inversiones mineras, festejan cuando en Argentina hay retrocesos impulsados por opositores a la minería. Hay US$ 25.000 millones de inversión proyectada que la Argentina, pero si crece el conflicto se irán a otros países.

"Bienvenido el debate, pero con la verdad en la mano, porque la oposición a la minería incurre en afirmaciones falsas, como cuando dice que el Europa prohibió la lixiviación con cianuro, cuando se trató en realidad de la moción de dos eurodiputados, rechazada de plano, inmediatamente y por infundada, por la Comisión Europea, inmediatamente", dice Capello.

Predecir qué viene ahora en la minería argentina no es sencillo. Los empresarios mineros prefieren mantenerse lejos de los cabildeos de los gobernadores y la Nación. Presienten que funcionarios y legisladores querrán facturarles los salvavidas que les echen para sacarlos del atolladero social.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.

Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.

A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.

Dirección/es
- Piedras 153 3° A
Teléfono/s
- +5411 4342-2654 / +5411 4343-0842

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF