Coincidiendo con el Día de la Mujer, cuatro mujeres de la minería contaron su experiencia laboral y humana en diversas presentaciones en La Rioja, donde la cuestión minera es motivo de interés con motivo de la decisión del gobierno provincial de impulsar la actividad.
Noemí López, administradora de la Cámara Minera de San Juan; Cristina Zimermann, experta en Comunicación y Relaciones Comunitarias; Marita Ahumada, geóloga de Exploraciones especializada en Medio Ambiente, y Marta Ahumada, operaria calificada de la mina Gualcamayo (docente, pero maneja un camión OTR)
"Transmitimos la situación que está atravesando San Juan gracias al desarrollo de la actividad minera. A todos los sectores, incluso a la juventud, les aseguramos que hay una apertura de San Juan para que vayan y conozcan qué es una mina, cómo se trabaja, los cuidados ambientales, las políticas mineras. Quedamos a disposición de la población riojana para que nos contacten ante cualquier duda", dijo Zimermann.
López resaltó que "la recepción en la provincia fue fantástica, hemos hablado y nos preguntaron de todo. Trabajamos en distintos sectores de la minería, por lo que cada una respondió de lo que sabe y conoce. Le di al público el mail de la Cámara Minera de San Juan y ya nos han llegado muchísimas consultas y también curriculum de riojanas que quieren ser mineras".
La visita fue iniciativa del secretario de Minería, Oscar Lhez, y del subsecretario de la Juventud, Diego Ayán. El funcionario minero consideró que el intercambio entre las expositoras y los jóvenes, mujeres y medios riojanos "ha sido muy positivo, porque ellas trajeron información rigurosa e incuestionable acerca de cómo impacta la minería en la mujer y en la sociedad de la vecina provincia de San Juan".
CHILE QUIERE MÁS
El ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, instó a las empresas a promover la incorporación de mujeres a sus planteles. "La materialización del histórico plan de de proyectos mineros, de más US$ 91.000 hacia el 2020 requiere de más profesionales y técnicos y también de más mujeres. "Las mujeres han probado que pueden desempeñarse igual o mejor que un hombre en todos los trabajos", expresó.
La industria minera y las empresas contratistas de Chile totalizan 200.000 trabajadores. Unas 12.000 son mujeres, un 6% de la fuerza laboral del sector.
"La participación de la mujer en la minería es escasa. Por ejemplo, en Codelco la participación femenina alcanza un 8% de la dotación (unas 1.400 mujeres). Estos datos no consideran a la minera Gaby, que mantiene una participación de mujeres de un 23%", señaló el funcionario.
Solminihac indicó además que la postulación de mujeres a cargos en las divisiones operativas es menor en relación a los hombres, añadiendo que una situación similar ocurre en los cargos de mayor responsabilidad, pese a un leve crecimiento experimentado en los últimos años.
Para enfrentar el déficit de trabajadoras, el ministerio de Minería y del Trabajo implementará en 2012 el "Programa de Capacitación Mujer Minera", que busca potenciar la inserción laboral femenina en la actividad minera del país. La iniciativa beneficiará a 2.000 personas.
Maria Isasmendi*
"Hoy iguala al hombre"
Hoy es inadmisible desarrollar la minería sin la presencia de la mujer como integrante de un modelo productivo a gran escala.
La mujer oxigenó, sin dudas, a esta industria que por siglos fue sólo para hombres.
Su rol, dentro de la minería moderna, es importante porque realiza todo tipo de labores, similares a las que efectúan los hombres. AOMA fue un gremio sólo compuesto de hombres y hoy refleja la inclusión femenina en creciente número.
Hasta hace no más de 15 años la presencia femenina en las minar no fue fácil, pero hoy estamos incluidas en un plano de igualdad los compañeros nos tienen en cuenta".
En minas como Alumbrera, por citar un ejemplo, la mujer trabaja a la par del hombre. Manejan máquinas perforadoras, solucionan la parte mecánica, son choferes calificados que maniobran camiones de 60 toneladas, cumplen funciones en la planta procesadora o hacen muestreo geológicos, ambientales, en relaciones humanas y o son parte de la contaduría. Hoy cumplimos diferentes y precisos roles dentro de una mina con eficiencia e igualdad.
*Secretaria de Acción Social de AOMA