SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
La apertura de Piñera: Chile licitará este año contratos de litio

Chile iniciará este año la licitación de contratos de exploración y explotación de litio para dar impulso a la prometedora industria del mineral.

24/02/2012

 

El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, explicó a medios locales que se busca que Chile mantenga el liderazgo en el mercado, donde posee una participación del 41 por ciento y un 25 por ciento de las reservas globales de litio.

"Se licitará el derecho a poder explotar litio por el equivalente a 100.000 toneladas metálicas durante 20 años, contados desde el momento de la suscripción del contrato", dijo Wagner citado en la página de internet del diario La Tercera.

Por cada proyecto se recaudarían 350 millones de dólares durante su ejecución, precisó el funcionario. "Tenemos claro que si nos atrasamos mucho en poder desarrollar este proyecto ahí si que perderíamos competitividad y podríamos irnos a la mitad de la participación de mercado", agregó.

El ministro de Economía, Pablo Longueira, indicó que "la medida busca el desbloqueo de las restricciones que impiden su explotación y generar mecanismos, avalados en la legislación vigente, para aumentar la competencia e incrementar la inversión para proteger el primer lugar que Chile ostenta y que está siendo amenazado por otros países explotadores del mineral".

El mercado espera que la industria del litio pueda desarrollarse ampliamente en un futuro por su aplicación en la fabricación de baterías para autos.

Wagner estimó que la primera de las licitaciones pudiera entregarse a finales del año, luego de realizarse una rueda de inversionistas local e internacional. Las bases deberían estar listas en el primer semestre de este año, pronosticó.

Las reservas de litio que tiene Chile se encuentran, casi en su totalidad, en el Salar de Atacama, donde hoy participan dos compañías: SQM -ligada a Julio Ponce y la canadiense PCS- y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), filial de la alemana Chemetal. Ambas empresas representan el 41% de la capacidad total de producción de este producto en el mundo, de acuerdo con cifras 2010.

¿Y Codelco?

"Nosotros estamos permanentemente analizando nuevos mercados y nuevos negocios, entre ellos el litio, pero no se encuentra dentro de nuestras prioridades estratégicas para el 2012", dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández. Agregó que uno de los elementos por lo que no está dentro de la carpeta de sus proyectos es el volumen de negocios que genera el mineral. "El mercado mundial del litio es de menos de US$ 1.000 millones al año", indicó.

En la empresa explican que tiene suficientes requerimientos financieros e inversiones a futuro que van en una línea opuesta a la de diversificarse hacia otros minerales. "La cartera de proyectos de Codelco es suficientemente amplia como para agregarle nuevas cargas", plantea una fuente a El Pulso. Son US$ 37 mil millones para los próximos 15 años.

Esto choca con la disposición del gobierno, que ha dicho que una de las pruebas de que el plan de licitación de litio -dado a conocer por el subsecretario de Minería, Pablo Wagner- no es una privatización, es el hecho de que Codelco puede participar.

En el sector minero interpretan el interés del Ejecutivo, y en particular del ministerio y la subsecretaría de Minería, de que Codelco analice la situación como una especie de "prueba de la blancura" de los intereses detrás de la apertura al plan de explotación. Esto, pues una vez que se anunció este plan, una de las primeras críticas que arreciaron en contra del gobierno se relacionaron con que esto era una "privatización encubierta", sesgo que ha perseguido a la administración Piñera.

Consultado Codelco, señaló que no se ha conformado ninguna filial ni gerencia para analizar siquiera la posibilidad de participar en este negocio, que en la estatal quedó circunscrito a algunos análisis respecto de sus pertenencias.

Sin embargo, Wagner mantiene la convicción en el proyecto y quiere lograr que de aquí a fin de año un actor -idealmente nuevo- obtenga un Contrato Especial de Operación (CEO) para explotar este mineral y así impulsar la actividad, en la que Chile todavía mantiene el liderazgo con un 41% de participación en el mercado mundial, pero que lo está perdiendo.

"Codelco, es dueño del salar de Pedernales y no necesita un CEO para poder explotar su litio, ya que el salar estaba constituido como pertenencia minera con anterioridad a la declaración de inconcesionabilidad", explica y agrega que ha sostenido conversaciones con las autoridades de la cuprífera estatal al respecto. "Están estudiando las factibilidades técnicas y la disponibilidad de recursos para poder impulsar este desarrollo".

La minera analizó ingresar a este negocio a través de la explotación del salar Pedernales, en la Región de Atacama, muy cercano a la división Salvador y del cual la corporación es dueña, pero finalmente se desistió. En 2008, bajo la administración de José Pablo Arellano, se encargó un estudio para conocer el potencial y la viabilidad comercial de su explotación. Los resultados del reporte arrojaron que Pedernales no tenía un potencial muy grande, debido a la baja ley de mineral.

 

Fuente: Reuters - El Pulso - La Tercera - La Nación - La Tercera


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF