SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Barrio Atómico: el de la mina de uranio

El conjunto habitacional nació por necesidad de contar con casas para los trabajadores del proyecto de la mina Huemul, a principios de los años ‘60.

08/03/2012

El descubrimiento de uranio en la Mina Huemul, en la década del 50, es poco más o menos el puntal de inicio de la historia de uno de los barrios más pequeños y más antiguos de Malargüe, el barrio Atómico.

El barrio Atómico está ubicado en el sector noreste de la ciudad de Malargüe, entre las calles Capdevila, Saturnino Torres, Telles Meneses y Francisco Álvarez; las viviendas se terminaron recién iniciada la década del 60, hace poco más de medio siglo y la idea nació a partir de la iniciativa y la necesidad de la Comisión Nacional de Energía Atómica de proveer de vivienda a los empleados de la CNEA, la mayoría de los cuales eran jóvenes con familias recientemente conformadas y varios hijos.

Esa fue, además, la causa de que se emplazara en una zona deshabitada de la ciudad que se encontraba próxima a la planta de tratamiento de uranio, en cuya construcción se trabajaba en esos años. Y que durante casi 30 años sería un importante centro de procesamiento de este mineral en Malargüe.

Las viviendas que componen las cuatro manzanas que ocupa el Barrio Atómico fueron construidas con bloques de cemento, que eran más económicos que los ladrillos (según recuerdan algunos vecinos) y los cuales fueron fabricados en el departamento por la fábrica de una familia de apellido Ibáñez.

El estar construidas por este material debe ser una de las características más relevantes de este pequeño asentamiento urbano, que hoy para quienes no conocen el lugar y su historia, puede mezclarse perfectamente con los barrios que lo rodean.

Doris Lucero, hija de Vicente Lucero, quien colaboró en la construcción de los galpones de "la Atómica", recuerda que los primeros en llegar fueron Pedro Blanco, Vicente Lucero, la familia del "Toro" Ortega, los Sánchez, los García, los Ejarque y Magallanes, entre otros.

Una vez que el barrio estuvo listo, las casas empezaron a ocuparse de a poco, ya que si bien eran para empleados de la planta, no tenían la obligación de vivir allí y muchos optaron por otros lugares más céntricos o permanecieron en sus antiguos domicilios.

Entre otras cosas, Doris, que en esos momentos tenía sólo 8 años, recuerda que "el barrio estaba rodeado de baldíos que se extendían desde la calle Rufino Ortega, y que hasta la estación de trenes que se ubica al este del barrio había una gran cantidad de ciénagas" y agrega que "estaba la plaza San Martín, luego la cuadra entre Emilio Civit y Rufino Ortega.

Allí había sólo tres casas. En una vivía Amalia Cía, en otra Rosa Verdugo y lo Ube; y un poco más acá lo de Ibáñez".

El barrio Atómico, de mano de otro integrante de la familia Lucero, vio nacer la primera emisora de radio que, con el tiempo se convertiría en la actual LV19 Radio Malargüe.

Ello sucedió sólo un par de años después, entre 1962 y 1963, cuando Héctor Lucero instaló una antena en su casa ubicada frente a la de su padre, para realizar transmisiones que en un principio sólo alcanzaban un radio de dos o tres cuadras. Más adelante, a medida que se agregaban "válvulas" al equipo que poseía, se fue ampliando la llegada a otros sectores del departamento.

Unos años después, la emisora fue trasladada al edificio municipal en el cual siguió funcionando.

Los vecinos recuerdan que con mucho esfuerzo se dedicaron a forestar los alrededores del barrio y los frentes de las viviendas para darle mejor vista pero también para protegerse de las inclemencias climáticas; el clima y el terreno no eran de lo más aptos pero con los años lograron cambiar la postal de los inmensos cardos rusos rodando por las calles "como en las películas del lejano oeste", comentan los vecinos entre risas.

Las casas del Atómico han resistido medio siglo de vida y la mayoría de ellas, salvo por algunas ampliaciones o refacciones, permanecen prácticamente iguales que en la época en que fueron entregadas.

Y lo más llamativo es que a pesar de que la mayoría de las viviendas han sido vendidas con el correr de los años, los descendientes de los primeros moradores -Blanco, Sánchez, Ortega y Lucero- siguen habitando las mismas casas que sus padres o abuelos ocuparon hace tanto tiempo.

Estos vecinos se han mantenido fieles a una tradición y a una época de trabajo que tiene un importante papel en la historia de todo un departamento.

Fuente: Los Andes - Por Walter Samchuk


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF