SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
La Planta de fundición más grande del país

Cuando funcione al 100% producirá, por mes, 1.200 toneladas de hierro fundido. Se encuentra en los antiguos talleres de YPF y sustituirá importaciones de diversas partes del mundo.

05/03/2012

La empresa Moracort SA fue la encargada de devolver la vida a las cinco hectáreas de terreno y galpones abandonados. En principio, sólo una parte de la mega fábrica estará activa, pero estiman que funcionará al 100% para el próximo mes de noviembre.

Así producirá 1.200 toneladas de hierro fundido por mes, con piezas que van desde partes de tractores hasta válvulas o tomas para cañerías, para el mercado interno y el externo.

"Queremos cortar con la importación de cientos de productos e, incluso, exportar. La fábrica está perfectamente adaptada para trabajar con normas internacionales". Ricardo Guizzo, director de la compañía, quien hace más de diez años trabaja para ponerla en marcha, resumió el significado del proyecto.

En principio, junto con la activación del primer horno, se pondrá en marcha la línea de moldeo pesada (250 kilos máximo por pieza). Luego, cuando el presupuesto lo permita, se completará con la línea liviana (entre 30 y 40 kilos).

Sustituir importaciones

Moracort ya tiene clientela para producir partes de tractores para Pauny y Carraro SA. Esta última empresa importa piezas desde Turquía, Italia y China para la fabricación de ejes delanteros y traseros. "Estamos en condiciones de elaborar cada una de esas partes con igual calidad", aseguró Guizzo.

Además, la fundición mendocina proveerá al Gobierno de piezas para el sistema de conducción hídrico que actualmente le compra a Francia. "Estamos trabajando con normas internacionales para poder producir las mismas partes y cortar la importación. Un riguroso estudio del mercado nos permitió concluir, además, que todos los países de Suramérica son potenciales clientes", comentó el empresario.

Más allá de eso, la fundidora tendrá la capacidad de hacer cualquier pieza que se proponga, incluso de la industria automotriz.

Guizzo explicó que si se está trabajando hierro fundido y se lo quiere llevar a nodular, se hace el montaje de carbono equivalente, se saca la base y en el mismo día se obtienen distintos tipos de productos.

"Cambiando los moldes y placas se pueden modificar las piezas permanentemente. Esta es una de las ventajas que nos permite la tecnología que hemos incorporado", completó el experto, quien espera llegar a contratar unos 200 trabajadores.

La facturación y el aporte a la provincia también se elevará cuando los hornos produzcan todo lo que tienen para dar. Según Guizzo, el kilo de hierro fundido se vende en el mercado en, aproximadamente, diez pesos.

Es decir, que -cuando produzcan 1.200 toneladas mensuales- Moracort facturará $ 12 millones por mes. "Claro que hay que restar los costos de producción, pero los grandes volúmenes hacen que, aun con una rentabilidad baja, las ganancias sean muy interesantes", enfatizó el profesional.

Quién dijo que es fácil

La instalación de la planta de fundición más grande de Argentina necesitaba de una inversión cercana a los $ 800.000. Todo comenzó a fines de la década del '90, cuando Moracort compró la maquinaria de fundición de la ex Sevel, donde se producían los Peugeot 505 y 504 así como los Fiat Uno y Duna.

Tiempo después, la Municipalidad de Luján de Cuyo le ofreció un espacio en el entonces nuevo Parque Industrial Municipal de Luján. Moracort presentó el correspondiente proyecto y logró la concesión durante 20 años con la posibilidad de 20 años más.

Teniendo el lugar y parte de la maquinaria, quedaba sólo adquirir la tecnología faltante y comenzar a trabajar, tarea que se hizo difícil debido a la crisis económica que vivió Argentina a principios de la década pasada.

Después de mucho trabajar, recién en 2011 la compañía logró conseguir el capital necesario para completar su planta y ponerla en funcionamiento.

"Moracort ingresó a la línea de Innovación del Gobierno. Se le otorgaron $ 490.000, de los cuales ya se desembolsaron $ 350.000. Este dinero sale del Ministerio de Producción y del IDITS", explicó Alejandro Zogbi, de la Dirección de Desarrollo y Promoción Económica del Ministerio de Agroindustria.

El concurso para participar de la línea de innovación se realizó en abril y recién en diciembre se entregó la primera parte. "Es una pena esa demora, ya que en ocho meses la inflación generó aumentos de costos que no estaban contemplados en el acuerdo inicial", se lamentó Guizzo.

En este sentido, el empresario aseguró que -de recibir el dinero faltante- ya estaría en condiciones de poner en marcha el segundo horno y otras tres líneas de moldeo, alcanzando así el 100% de capacidad de producción de la planta. Una buena noticia es que, hace unos días, inspectores de Mendoza Fiduciaria obtuvieron resultados positivos del estudio de los avances de las obras.

A esto se sumó otro problema. Según el empresario, se encuentra en suspenso el aporte de un segundo inversor, cuya participación es -incluso- obligatoria en el acuerdo firmado con el Gobierno. "Se trata de Pauny (ex Zanello), una empresa radicada en Córdoba dedicada a la fabricación de tractores", explicó el dueño de Moracort.

Originalmente, se había firmado un convenio que consistía en el apoyo económico de Pauny para que Moracort iniciara rápidamente sus actividades. Una vez en producción, la fundición devolvería el monto prestado con piezas de hierro fundido necesarias para la construcción de tractores. Esto le permitiría a Pauny aumentar su producción y abastecer un importante pedido del mercado brasileño.

Aunque el dinero ya debería haber sido entregado, algunos conflictos propios de la firma cordobesa han frenado temporalmente la operación.

"Las trabas comerciales con Brasil y pagos demorados desde Venezuela, mantienen a la empresa cordobesa lejos de nuestras operaciones. Estamos esperando que resuelvan sus problemas y que cumplan el convenio para poder terminar las obras de infraestructura pendientes", aclaró el director de Moracort.

A la espera de que se hagan efectivos los préstamos acordados, Guizzo no se amedrenta y, por el contrario, tiene más inversiones en mente.

"Estoy pensando en incorporar un tercer horno de doble cuba (capacidad de cinco toneladas cada una) que, usado, tiene un costo aproximado de U$S 400.000. El valor sería aun mayor, pero para su funcionamiento se requieren muchas partes que ya están aquí en nuestra propiedad", explicó satisfecho.

 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF