Propietario: Mansfield Minerals Inc.
Ubicación: A 250 km al Oeste de Salta.
Mineralización: Oro.
Reservas: La exploración, iniciada en 1999, había realizado hasta 3T 2011 un total de 115 hoyos que determinaron 700.000 oz medidas, 1.500.000 oz indicadas y 750.000 oz inferidas con una ley de corte de 0,2 gr/ton.
Estado: El gobierno de Salta le otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que permite desarrollar la producción, bajo la modalidad de cielo abierto con lixiviación en pilas.
Es el primer depósito a cielo abierto de oro de la provincia.
Mansfield trabaja en el Estudio de Factibilidad Financiera que planea completar en el 1T de 2012. Mansfield prevé producir en el 4T de 2013. El estudio de Prefactibilidad contempla la explotación a cielo abierto con recuperación de minerales por lixiviación en pilas y la generación de 750 empleos.
Durante los primeros cinco años de operación, Lindero producirá161.000 oz/año, con un promedio de 0,81 gr/ton.
La vida útil de la mina será de 10 años. Lindero va a producir por el sistema de "keep leaching", en los primeros cinco años, brindará más de 550.000 oz de oro, lo cual, económicamente duplica la producción minera salteña actual.
La inversión que arrojó la prefactibilidad es de casi U$S 220 millones.
El costo promedio de producción previsto es de US$ 373/oz. La inversión inicial de construcción de infraestructura más logística demandará US$ 213 millones. La energía vendrá del Salar de Pocito donde un ducto de la mina empalmará con el Gasoducto de la Puna. La mina precisará unos 11 MW.
Mansfield y las otras mineras con intereses en la zona imaginan en el mediano plazo un Plan para un Distrito Minero de Lindero más los proyectos vecinos Río Grande y Arizaro.
ARIZARO
A 3 km al SE de Lindero, se encuentra el prospecto Arizaro.
En 2011 se perforaron 4.000 m y se inició otra campaña por 3.000 m adicionales para dar seguimiento a la exploración reciente que confirmó un importante sistema de oro y cobre.