Con el objetivo de brindar Sistemas Inteligentes para un manejo más eficiente de la energía dentro del mercado eléctrico, Schneider Electric creó el concepto Smart Grid, solución que logra ahorros tanto en los gastos de capital como en los gastos operativos del negocio, contribuyendo a la sustentabilidad y al cuidado del medioambiente.
Hoy en día las industrias de diferentes sectores se enfrentan a grandes desafíos en cuanto al uso inadecuado de energía, generando un consumo ineficiente en gran medida e impactando en el medio ambiente. Las necesidades actuales de las empresas de distribución eléctrica son unos de los tantos sectores que buscan continuamente lograr de manera integrada producir, distribuir y/o utilizar la energía de manera más eficiente desde su generación hasta su consumo final, con el propósito de contribuir a la sustentabilidad y a la responsabilidad social.
La perspectiva global y las exigencias del mercado de energía eléctrica se centran en la Eficiencia Energética. El aumento del precio de los combustibles fósiles, la polución y el calentamiento global son algunos de los problemas que demandan de nuevas tecnologías que se dirijan a mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica mientras se preservan los recursos naturales.
Frente a esta situación es que Schneider Electric crea soluciones seguras probadas, de punta a punta, que incrementan la productividad, eficiencia y confiabilidad de las industrias, al mismo tiempo que brindan una mayor protección de la gente, los activos, y el medio ambiente. Es por esto que presenta la red mejorada "Smart Grid" para lograr optimizar el servicio al cliente y reducir el consumo energético y las emisiones que afectan al medio ambiente.
Smart Grid no es un producto ni una aplicación, sino que es un concepto tecnológico creado para integrar las necesidades actuales del mercado eléctrico y lograr un "Sistema inteligente para el mejor manejo de la energía". El concepto de Red Inteligente apunta a empresas de distribución eléctrica y operadores, así como también a la industria y al sector del Oil & Gas, en los cuales abarca todos los sectores eléctricos para lograr de manera integrada producir, distribuir y/o utilizar la energía de manera más eficiente; desde su generación hasta su consumo final.
La noción de redes centralizadas y controladas por un único proveedor es una idea que está resultando hoy en día, cada vez más, ineficiente. La sustitución por redes descentralizadas, altamente eficientes, en la que coexisten diversas tecnologías que se comunican por distintos medios, permite el control con el fin de satisfacer la demanda de los clientes. Es por esto que se necesita hacer uso de una Red Inteligente.
"Hoy en día la red de distribución se limita a hacer el transporte de la energía hacia donde se requiere sin ningún tipo de colectividad, telecomando, o motorización. Eso la hace, por un lado, muy pesada, ineficiente para operar y además origina un consumo irracional. Si existieran las capacidades para manejar de forma inteligente la red de distribución, se podría re direccionar la energía, evitando los grandes problemas que se tienen en el uso y el horario pico de la demanda, que es lo que produce un uso altamente irracional de la energía.", Jose Luís Valdellora, Presidente de Schneider Electric.
La solución Smart Grid está diseñada con el fin de lograr una gestión inteligente del uso de la energía a través de diferentes mecanismos como el uso de dispositivos eficientes; sistemas de automatización y control; y soluciones de monitoreo, medición y mantenimiento. Las tecnologías que Schneider Electric ofrece pueden ayudar a generar ahorros de hasta el 30%, manteniendo los niveles de producción y cuidando los gastos de capital y operativos del negocio.
Schneider Electric ofrece distintos productos y soluciones que respaldan y conectan los cinco dominios claves de una red inteligente: distribución flexible; generación inteligente; gestión en el lado de la demanda; hogares eficientes y empresas eficientes (edificios, instalaciones industriales y centros de datos).
Uno de los caminos hacia el Smart Grid, en el área de la media tensión, es la aplicación del telecontrol sobre las celdas secundarias de los centros de Transformación y/o Distribución. La aplicación se desarrolla con la RTU Talus200. Algunas características son:
Gestión del mando de apertura y cierre de los Seccionadores/interruptores MT: se activa mediante una acción de telemando por automatismo de la red, por parte del supervisor de telecontrol, o bien mediante una orden local de un operador (pulsador).
Detección del paso de la corriente de defecto: entre las fases o entre la fase y la tierra en las vías MT.
Telemedida de la intensidad eficaz que circula por cada vía de MT: esta función permite informar al supervisor de telecontrol sobre la distribución instantánea de la carga en la malla de la red de distribución MT.
Vigilancia, para la señalización a distancia y la visualización local de la siguiente información:
- Posición abierto/cerrado de todos los seccionadores/interruptores MT.
- Estado de conexión a tierra de cada vía de MT.
- Falta de U alterna.
- Modo de explotación local/telecontrol.
- Detección del paso de la corriente de defecto entre fases o a tierra.
- Fallo interno en la unidad de control.
- Diagnóstico detallado del estado de la alimentación auxiliar (cargador, baterías).
Comunicación con el supervisor de telecontrol mediante un protocolo estándar:
MODBUS; enlace serie de tipo RS232 o RS485 (tarjeta "Serial line"")
Comunicación con el supervisor de telecontrol mediante un protocolo especializado:
IEC 870-5-101, DNP3; enlace serie de tipo RS232 (tarjeta "Co mms")
Registro cronológico fechado de sucesos continuos (precisión de 20 ms):
Estos sucesos se pueden obtener mediante conexión local de un microordenador
Alimentación auxiliar, con una autonomía de varias horas en caso de desaparecer la U alterna:
- De los mandos motorizados de los seccionadores/interruptores MT (24 o 48 V).
- Del interface de equipo, la unidad central de tratamiento y el módulo de comunicación.
- Del interface de teletransmisión (12 V).
Schneider Electric cuenta con una visión clara del dilema energético que se avecina. Se necesitan nuevas soluciones, nuevas formas de pensar que logren posicionar y hacer una realidad del hacer más consumiendo menos recursos de nuestro planeta. Es por esto que Schneider Electric responde con soluciones basadas en hacer un uso más eficiente de la energía que cuiden tanto de la empresa como del medio ambiente.
Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.
En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners, integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.
Creen que grandes personas y grandes partners hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.