Una aventura, dos amigos holandeses en dos bicicletas de bamboo, 30.000 Km recorridos de Alaska a Ushuaia, 18 meses, y un único objetico: crear conciencia sobre la crisis mundial de agua potable. El 28 de febrero llegaron a Ushuaia. KPMG International es el principal patrocinador de este programa.
Joost Notenboom y Michiel Roodenburg iniciaron el domingo 4 de julio de 2010 una jornada épica de 30,000 kilómetros en bicicleta durante la cual recorrieron desde el extremo norte de Alaska hasta el extremo sur del continente sudamericano. A través de "Cycle for Water" los dos amigos holandeses desean concientizar sobre la crisis mundial del agua, la cual ha dejado a casi mil millones de personas, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo, sin acceso a agua potable limpia y segura. Como un símbolo de su aventura, los dos ciclistas llevan una botella con agua de los deshielos de Alaska hasta los mares alrededor de Tierra de Fuego.
Con esta iniciativa que tiene a KPMG como principal colaborador, Joost (27) y Michiel (25), buscan incentivar el debate sobre el tema del agua en las prioridades de los líderes que toman las decisiones sobre políticas públicas. Al mismo tiempo, esperan traer un cambio positivo en las comunidades de América Latina con el financiamiento de proyectos de agua sostenibles implementados por los actores locales. Esta travesía de 30.000 kilómetros en 18 meses la realizan en bicicletas de bambú - para demostrar que para muchos desafíos siempre existe una solución sostenible.
Al comienzo de la travesía, Michiel comentó: "Esta expedición de ciclismo nos llevará desde el ártico de Alaska a los bosques de Canadá; a las metrópolis de Estados Unidos, y la belleza de sus parques naturales. Luego experimentaremos el intenso calor de los desiertos de California y México continuando el viaje a través de las selvas tropicales de Centro y Sur América. Cuando estemos llegando al final de nuestro viaje épico, cruzaremos la meseta y polvorientas pistas de los Andes para acercarnos a nuestro destino final, la tormentosa y fría punta de América del Sur, Ushuaia. Los retos físicos y mentales de esta jornada harán que "Cycle for water" sea una de las aventuras más extremas que podamos imaginar, lo que demuestra nuestro compromiso para abordar estos temas sobre el agua".
El hecho de que el recorrido finalice en Argentina, con la llegada de los ciclistas a Ushuaia el 28 de febrero y la posterior visita a la ciudad de Buenos Aires del 14 al 26 de marzo, es motivo de orgullo para Hein de Vries, Embajador de los Países Bajos en Argentina, quien expresó: "Completar esta travesía de 30.000 kilómetros es un gran logro para este equipo. Estamos muy orgullosos de estos dos holandeses en bicicleta que llaman la atención hacia la crisis mundial de agua potable, un tema de gran importancia también para nuestro gobierno. Bijzondere prestatie heren!"
El financiamiento de los programas de agua locales se canalizará a través de un sistema desarrollado por la ONG holandesa Akvo. The Resource Foundation, con sede en la ciudad de Nueva York, será el asociado preferido responsable de la búsqueda de proyectos de agua adecuados en América Latina.
El patrocinador principal de "Cycle for Water" es KPMG International. A través de la página, www.cycleforwater.com, los donantes pueden apoyar estos proyectos de agua, y seguir toda la ruta, tweets, e informes de videos que tanto Joost como Michiel publicaron a lo largo de su recorrido.
Acerca de KPMG
KPMG es una red global de firmas profesionales que proveen servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Operamos en 150 países y tenemos 140.000 profesionales que trabajan en las firmas miembro alrededor del mundo. Las firmas miembro independientes de la red de KPMG están afiliadas a KPMG International Cooperative ("KPMG International"), una entidad suiza. Cada firma miembro de KPMG es una entidad legal separada e independiente y cada una se describe a sí misma como tal.
KPMG en Argentina
Nuestra firma cuenta con un equipo multidisciplinario, integrado por más de 800 personas, que presta servicios a más de 1000 empresas desde sus dos oficinas (ubicadas en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba). KPMG en Argentina es una firma pionera en el mercado local, ya que surgió en 1987 producto de una megafusión a nivel mundial de compañías de servicios profesionales.
KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales
Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).
Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.
Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.
El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.