SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Nace la "Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable" con declaración en favor de la minería

Referentes técnicos de universidades nacionales, organismos públicos y colegios profesionales del país nucleados en la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable se reunieron para emitir un fuerte respaldo a la creación y funcionamiento de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI).

03/04/2012

DECLARACIÓN DE LA RED DE ACADEMICOS POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Los miembros participantes de la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable, vinculados a la temática de los recursos naturales y siempre comprometidos con el desarrollo sustentable, en función de lo acordado en la reunión celebrada en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) el 29 de febrero de 2012 y teniendo en cuenta el Acuerdo Federal para el Desarrollo Minero, celebrado por los gobernadores que integran la Organización Federal de los Estados Mineros (OFEMI) el 27 de marzo de 2012, declaramos que:

• En días en que se debate y cuestiona la actividad minera, como académicos de las Universidades Públicas del país nos vemos en la obligación de brindar respuestas técnico-científicas que enriquezcan la discusión, poniendo una cuota de seriedad a la misma, a los efectos de que la sociedad toda pueda ejercer su derecho republicano a una participación  democrática y responsable, pues no se puede opinar de aquello que previamente no se conoce.

• Como toda industria o actividad humana, la minería impacta en el medio ambiente, pero esto no es igual a contaminación. La minería moderna, como la que hoy se practica, realizada con altos estándares tecnológicos y de seguridad, no es contaminante. Su consumo de agua es fuertemente controlado con exigentes regulaciones que limitan la mala gestión de este recurso tan valioso. El cianuro, utilizado en el beneficio de algunos minerales metalíferos, se transporta, almacena, procesa y manipula bajo normas y estándares internacionales en circuito cerrado, cuidando así el ambiente.

• La discusión sobre los beneficios económicos generados a partir del aprovechamiento de los recursos naturales se debe hacer sobre la base de la investigación, contemplando todos los aspectos, como la distribución de los mismos, sin dejar de observar la competitividad del país,  el aliento o desaliento a la inversión, la presión fiscal, la progresividad de la tributación y el cuidado de la maximización del uso de estos recursos, de modo tal que contribuyan al desarrollo sustentable.

• La presión fiscal de la minería en la Argentina se ubica entre las más altas de la región.

• A su vez es una de las actividades con mejor nivel salarial y con un índice casi nulo de trabajo no registrado.

• Ofrecemos a la Organización Federal de los Estados Mineros toda nuestra colaboración para concretar las acciones previstas en el Acuerdo Federal para el Desarrollo Minero, sosteniendo desde ya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control ambiental, sobre bases de transparencia, que generen credibilidad y sean capaces de llevar tranquilidad a la sociedad, dotándolos de recursos materiales y humanos suficientemente formados.

• Una vez más sostenemos que el debate serio, en un marco científico, plural y de respeto por el disenso, es el camino para que el desarrollo de la actividad minera redunde en beneficios para toda la sociedad argentina, y es por ello que celebramos el llamado al diálogo de la señora Presidente, Cristina Fernández de Kirchner, así como de organizaciones políticas, religiosas, sociales, empresariales y académicas que ven en el diálogo el camino para obtener las respuestas que nos permitan vivir en un mundo mejor.

San Martín, Provincia de Buenos Aires, 03 de abril de 2012

Firman: BELLINI, Marcelo Ruben (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN); BENEGAS, Oscar Armando (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS); BONALUMI, Aldo (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; CABALLÉ, Marcelo (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA); CAPELLO, Mario (COLEGIO ARGENTINO DE INGENIEROS DE MINAS); CASTRO, Liliana (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES); COMBINA, Ana María (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA); HERRERA, Rinaldo (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA); JEREZ, Daniel (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA); MARINO, Vicente (CNEA); MORANDO, Juan Carlos (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA "SAN JUAN BOSCO"); NIELSON, Hugo (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN); NOCERA, Oscar (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS); ORELLANO, Jorge (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN); SANCHEZ IZQUIERDO, Pedro (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL); RIVERO, Verónica (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN); SARUDIANSKY, Roberto (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN); STRAZZOLINI, Gabriela (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN); SUNICO, Alejandro (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL); WISZYNSKI, Juan Mario (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS); VIZZONI, Raúl Ismael (UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY); ZENOBI, Gianni (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO)


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF