SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ESPECIAL DÍA DEL AGUA: El uso sustentable en la minería moderna, según CAEM

En sus "7 claves fundamentales sobre minería argentina", la Cámara Argentina de Empresarios mineros (CAEM) explica que las mineras "extreman los cuidados relacionados con el medio ambiente. No contaminan el agua, ni derraman efluentes contaminados al ambiente".

20/03/2012

Las empresas extreman los cuidados relacionados con el medio ambiente. No contaminan el agua, ni derraman efluentes contaminados al ambiente. Para cerciorarse de ello, controlan el estado del agua antes de la primera operación en el Informe de Impacto Ambiental, aguas arriba y aguas abajo, la subterránea y la de los ríos, para verificar que no haya cambios en su composición y calidad durante la operación. Actualmente se están implementando con éxito programas de control ambiental comunitario en los que, luego de una capacitación previa por parte de los gobiernos, los pobladores mismos y representantes de ONGs forman parte de los controles.

El sector minero cuida al máximo el recurso hídrico utilizado reciclando la mayor cantidad de agua posible. La minería está obligada a reponer la misma cantidad de agua consumida al ambiente, de manera de no afectar poblaciones, cultivos, flora ni fauna. Este conjunto de acciones se denomina mitigación.

La minería no le quita el agua a ninguna otra actividad productiva. Al igual que el uso de la agricultura, el uso poblacional y el del sector industrial, la minería tiene una concesión de aguas otorgada por la autoridad hídrica, por la que no pude excederse de la cantidad permitida. Todo el consumo está planificado, por eso ningún sector le puede quitar agua a otro.

Por lo general, quienes no son especialistas en la materia no están acostumbrados a ver o escuchar las cifras de consumo industrial o agropecuario del agua. Los números son tan grandes en relación al consumo de un hogar, que se miden en litros por segundo o metros cúbicos, y generalmente tienden a asombrar. Para obtener una simple taza de café, por ejemplo, se requieren 280 litros de agua. Para obtener un pequeño bife de 300 gr de carne vacuna, se consumen 4.650 litros de agua. Para obtener un litro de leche se necesitan 1.000 litros de agua. Para 500 gr de pan tostado se utilizan 650 litros de agua. La producción de 500 gr de azúcar requiere 750 litros de agua para su producción. La producción de 500 gramos de trigo, por su lado, requiere 650 litros de agua (Fuente: UNESCO-Institute for Water Education o Water Footprint Network, entre otros).

La actividad que más consume agua es la agricultura (un litro por segundo por hectárea). Se calcula que una pequeña finca de 800 hectáreas de olivos puede consumir 800 litros de agua por segundo. La finca de la que hablamos consume entonces más agua que la mina más grande de la Argentina, que consume aproximadamente 700 litros por segundo. Sólo en las provincias de La Rioja y Catamarca hay unas 30.000 hectáreas de olivos plantadas.

En San Juan los cinco proyectos más grandes, que componen el 23% del PBI provincial, consumen 1.200 litros por segundo, mientras que la superficie cultivada con riego en la provincia (105.000 ha) consume 164.000 litros por segundo.

En San Juan, la mina que más agua consume toma 0,6HM3/año, lo que equivale a 0,12% del derrame del río Jáchal. Esa mina, que genera el 46,5% de las exportaciones de San Juan, consume menos de lo que consume una chacra de 120 hectáreas de olivos.

 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF