El presidente de la minera en Argentina, el brasileño Sergio Leite, inauguró la obra junto a autoridades municipales y provinciales. El edificio costó $9 millones y la empresa aportó lo suyo a través del Fondo Socio Ambiental de Mendoza.
Este sábado por la noche y ante una importante cantidad de público, quedó inaugurada la nueva terminal de ómnibus y el Campus Educativo II de Malargüe. Y una de las figuras relevantes del acto fue el presidente de la empresa brasilera Vale, el ingeniero Sergio Leite, quién arribó al departamento acompañado por el Gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la compañía, Sebastián Parigi.
Sergio Leite dialogó abiertamente con cada uno de los asistentes, es ingeniero metalúrgico y cuenta con especializaciones en Japón, a lo que se suma una amplia trayectoria en el sector industrial de Brasil y otras partes del mundo, destacándose en operaciones comerciales de Vale en China y el desarrollo de proyectos en Omán y Malasia.
En una charla directa con SITIO ANDINO dijo: "Nuestra experiencia con proyectos semejantes al de Malargüe en otras partes del mundo demuestran que son emprendimientos que traen progreso, desarrollo y bienestar a la gente. Son proyectos que miran al futuro".
Por otra parte el empresario brasilero se encargo de reafirmar que el "el proyecto Potasio Río Colorado en Mendoza es el de mayor inversión fuera de Brasil, a la vez que es un puente de integración y crecimiento entre ambos países, que fortalece al Mercosur. Es una muestra clara que podemos trabajar juntos, de complementarnos", subrayó.
El presidente de Vale en Argentina recordó que la inversión que realizará la empresa en nuestro país será de 6 mil millones de dólares, y que "cuanto más rápido marche el proyecto más desarrollo y empleos se generarán, por que ese es el compromiso de Vale en el proyecto de extracción de sales de potasio más grande del mundo por estos días".
Por su parte el intendente de Malargüe Juan Agulles comentó a SITIO ANDINO que "la visita de Sergio Leite y Sebastian Parigi engalanan esta inauguración, ya que ha sido Vale la que ha financiado la construcción de una obra que viene a traer más progreso a Malargüe, demostrando así los malargüinos como se administran los fondos que llegan al departamento y como son volcados a obras de infraestructura que ayudan a seguir proyectado el Malargüe del futuro".
El Secretario de Ambiente de Mendoza, Marcos Zandomeni, en su encuentro con SITIO ANDINO expresó que "esto es hacer historia a partir de un trabajo institucional serio que comenzó con la gestión de Celso Jaque como gobernador y que continúa con el actual primer mandatario provincial Francisco Pérez. Esto tuvo que ver con la Declaración de Impacto Ambiental, la cual incluía muchísimos elementos del control y con quince instituciones que conocen profundamente del tema, además de la sabia creación por parte de los funcionarios de ese momento del Fondo Socio Ambiental que hoy nos toca ejecutar. Ya tiene por un lado 12 millones de dólares que van directamente a Malargüe para obras de infraestructura, y luego vendrá el 1% de la producción bruta de Vale, donde el 51% será para el departamento productor, y nuevamente para obras de infraestructura y el resto será para el resto de los departamentos, donde todo esto es adicional a las regalías".
Como invitado especial a la inauguración llegó a Malargüe y a horas de su partida a tierras caribeñas, el embajador de Argentina en Colombia Celso Jaque, el cual fue homenajeado por el municipio local, ya que durante su gestión como intendente, luego como senador nacional y posteriormente como gobernador de Mendoza se fue concretando el proyecto de extracción de sales de potasio en el extremo sureste de la provincia, donde se espera que en la segunda mitad de este año estén trabajando cerca de 4 mil obreros en el montaje de la mina de Vale, y que involucrará cuando se comience a exportar el fertilizante mineral a Brasil a unos 15 mil empleados sólo en la Argentina.
Fuente: Sitio Andino - Por Claudio Altamirano
Compañía Minera.