SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
APC BY SCHNEIDER ELECTRIC: Métodos para el ahorro de energía en centros de datos

APC by Schneider Electric recomienda al usuario diferentes métodos para lograr que los centros de datos sean más eficientes energéticamente, logrando ahorros y contribuyendo a la sustentabilidad

29/03/2012

Dentro del sector IT, los centros de datos representan una variable a ser analizada a través de diferentes herramientas para lograr una mayor eficiencia energética. Actualmente, los centros de datos representan el 2% del consumo de la energía mundial y son uno de los segmentos de más rápido crecimiento. Es por esto que el consumo de energía y la eficiencia energética son una de las grandes prioridades a nivel mundial para los operadores, diseñadores y constructores de centros de datos.

El gran desafío para las organizaciones radica en lograr ofrecer niveles de disponibilidad adecuados al mismo tiempo que se reducen las pérdidas. Para lograr esto, es necesario implementar una serie de enfoques operativos pragmáticos, contemplando el sistema del centro de datos como un todo.

Muchas son las prácticas que afectan la totalidad del sistema y contribuyen a mejorar la eficiencia del centro de datos. Uno de los métodos que APC propone a la hora de lograr eficiencia energética es mantener apagado todos aquellos equipos que no se usen para evitar el uso innecesario de energía.

Otro de los consejos que se consideran beneficiosos para el ahorro energético es la implementación de la configuración basada en pasillo caliente/pasillo frío de los racks. Se debe tener especial cuidado en orientar las hileras de racks para que los frentes de los servidores queden enfrentados y de esta manera, se reduzca en gran medida las pérdidas de energía, contribuyendo a prolongar la vida de los servidores.

Asimismo, es importante la puesta a punto de sistemas redundantes contemplando niveles de eficiencia para una carga parcial y no total como suele hacerse, así como el uso de herramientas para la gestión de capacidad que ayudan a minimizar la "capacidad inmovilizadora" de los centros de datos permitiendo la instalación de la cantidad máxima de equipos informáticos dentro del rango de capacidad máxima bruta de energía y enfriamiento. De esta manera, se logra que el sistema opere en los niveles más altos de su curva de eficiencia.

Otra de las acciones a implementar consiste en disponer de instrumentos para monitorear el consumo de energía que permitan identificar condiciones que generen consumos eléctricos poco eficientes y emitan advertencias al respecto permitiendo que en caso de detectarse una situación en la que se produce desperdicio de energía esta pueda ser rápidamente corregida.

APC by Schneider Electric también considera clave el uso de soluciones escalables de energía y enfriamiento ya que contribuyen no solo a aumentar la eficiencia de centros de datos pequeños o que se encuentran en las etapas iniciales de su ciclo de vida, sino que también posterga la generación de costos operativos y de capital. Es de gran importancia poder llevar a cabo el enfriamiento por hileras, ya que al acortarse las rutas de circulación de aire, se reduce la mezcla de corrientes de aire frio y aire caliente, además de postergar la generación de costos operativos y de capital mientras no sea necesario afrontar tales costos.

Además del enfriamiento por hileras, los usuarios tienen la posibilidad de hacer uso del "enfriamiento gratuito". Éste es un término de uso común para referirse a un centro de datos que opera en "modo economizador". Si bien estas tecnologías no son verdaderamente "gratuitas", pueden contribuir en gran medida a mejorar la eficiencia del centro de datos en determinadas áreas geográficas. Los "sistemas de economización" de enfriamiento ahorran energía utilizando el aire exterior en los meses más fríos del año, lo que permite desconectar los sistemas de enfriamiento mecánicos, como plantas de agua helada y compresores, o bien usarlos con capacidad reducida.

Otra de las medidas que contribuyen a que los centros de datos sean más eficientes en relación al uso de la energía, es el uso de tecnologías que aumentan la eficiencia que puede obtenerse con los sistemas UPS. Hoy en día, gracias a la tecnología existente de punta, se pueden lograr aumentos de más del 10% con una carga del 30% en comparación con el promedio de los sistemas UPS instalados actualmente. Asimismo se recomienda el uso de controles de velocidad de frecuencia variable (VFD) que ayudan a adecuar la salida de los ventiladores a la carga, contribuyendo a maximizar la eficiencia. Tanto el software de gestión como los sensores térmicos con cables o inalámbricos pueden colaborar en la regulación o el control de los dispositivos VFD.

Por último, APC by Schneider Electric recomienda la implementación de soluciones modulares de energía y enfriamiento en contenedores que utilizan componentes estándar, diseñados para satisfacer valores específicos de eficiencia en el uso de la energía (PUE) e incrementar con rapidez la eficiencia en centros de datos en funcionamiento. De igual manera los sistemas de contención de pasillo caliente (HASC) permiten temperaturas más elevadas en entornos de trabajo y mayores temperaturas de agua helada, lo que da como resultado un aumento de las horas de operación en modo economizador así como ahorros sustanciales en costos eléctricos.

Todas estas medidas y herramientas dentro de los centros de datos pueden ser tenidas en cuenta a la hora de lograr un uso más eficiente de la energía y contribuir a la sustentabilidad, generando ahorros y mejoras tanto para el negocio como para el medio ambiente.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.

En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners,  integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.

Creen que grandes personas y grandes partners  hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.

Email
Dirección/es
- Av. San Martín 5020, Vicente López
Teléfono/s
- (54 11) 4730-8888

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF