Mario Hernández brindó una charla explicativa sobre el impacto económico y social de Gualcamayo en las VIII Jornadas Industria y Medio Ambiente en la Región de Cuyo.
El vicepresidente de Minas Argentinas S.A., Lic. Mario Hernández, habló sobre sustentabilidad minera en las VIII Jornadas Industria y Medio Ambiente en la Región de Cuyo que se realizó días atrás en San Juan. En su disertación destacó el impacto económico y social que genera la mina Gualcamayo en la comunidad jachallera, en primer término, así como en el resto de la provincia y el país.
"La sustentabilidad de la actividad minera se presenta desde distintos aspectos. El primero y más importante de ellos tiene que ver con la demanda y capacitación de mano de obra. En el caso de Gualcamayo, el impacto es muy alto ya que casi el 90% de los trabajadores son de las comunidades cercanas al yacimiento o de algún otro departamento de San Juan", sostuvo Hernández.
Durante la ponencia mostró las gráficas que indican que, de los 693 empleados directos que tiene Minas Argentinas, 385 provienen de las zonas de influencia directa (Jáchal, Huaco, Guandacol e Iglesia), 271son de otros distritos de San Juan, 35 vienen de otras provincias argentinas y sólo 2 son extranjeros. Al analizar el origen de los 829 empleados de las empresas contratistas que trabajan en Gualcamayo, la relación es similar.
Otros de los aspectos que contempla la sustentabilidad de la industria minera se refleja a través del Fondo Fiduciario que Gualcamayo aporta en base a su facturación bruta anual. Hasta el momento, Minas Argentinas ha aportado más de 26 millones de pesos que se destinan a obras de infraestructura en Jáchal. Con esos recursos se renovó y amplió la red de agua potable en Huaco ($2 millones), se está terminando un hospital en la misma localidad ($6 millones), se está construyendo una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en San José de Jáchal ($12 millones) y se terminará el estadio polideportivo cerrado del departamento ($11 millones).
"Estos son solo algunos ejemplos de lo que implica la sustentabilidad minera. Si continuamos con su enumeración, también tendríamos que mencionar la contratación de proveedores locales, los cursos y capacitaciones que se realizan con el personal y con referentes de la comunidad y el trabajo que llevamos adelante ayudando a instituciones intermedias a desarrollar proyectos productivos, entre otras cosas", concluyó Hernández.
Compañía Minera. Operadora de Mina Pirquitas (polimetales), en la provinci de Jujuy.