Favio Casarin es geólogo especializado en petróleo y abogado. De formación y trayectoria inicialmente petrolera, cuenta con más de 25 años de experiencia en esta industria.
La minera canadiense Silver Standard anunció la designación del Dr. Favio J. Casarin como nuevo Gerente de Relaciones Institucionales en Argentina.
Las funciones del Dr. Casarin serán planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades inherentes a las Relaciones Institucionales de las operaciones de la empresa en Argentina, incluyendo las políticas de información, comunicación y prensa. Además, gerenciará la oficina que Silver Standard tiene en Buenos Aires.
Favio Casarin es geólogo especializado en petróleo y abogado. De formación y trayectoria inicialmente petrolera, cuenta con más de 25 años de experiencia en esta industria. Sus primeros pasos como geólogo fueron en YPF y luego trabajó como Jefe de Geología en PECOM. Posteriormente, incursionó en operaciones de downstream y comercialización de hidrocarburos. Desde hace 15 años se desempeña como consultor jurídico y de negocios y se especializa en contratos y en derecho petrolero y minero.
El flamante Gerente de Relaciones Institucionales es, además, miembro fundador y primer Presidente de la Asociación de Profesionales de las Industrias del Petróleo y de la Minería de Argentina (APPMA), cargo que desempeña actualmente.
“El profundo conocimiento del Dr. Casarin en las industrias del petróleo y la minería, como así también de las particularidades de ambas, será un gran aporte para el afianzamiento y desarrollo de Silver Standard en Argentina”, afirmó Bruce Kennedy, Gerente General de Mina Pirquitas.
Acerca de Silver Standard
Silver Standard Resources Inc. es una empresa canadiense con sede en Vancouver y más de 60 años de historia. Cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto y en el Mercado Global Nasdaq y cuenta con el mayor número de recursos de plata, en comparación con otras compañías que cotizan en la bolsa, con un portfolio de 15 proyectos -algunos de exploración, otros de producción- en Argentina, Perú, México, Canadá, Chile y Estados Unidos.
En Argentina tiene operaciones en Mina Pirquitas, en la provincia de Jujuy, que comenzó su producción comercial en diciembre de 2009 y hoy es una de las minas de plata a cielo abierto más grandes del mundo, y en el proyecto de Diablillos, en la provincia de Salta, en donde ya ha finalizado el Estudio de Factibilidad.