SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
SEGUFER: Nuevas Tecnologías para la fusión de caños PEAD

Las ventajas en el uso de tuberías PEAD y la evolución en las tecnologías y equipos automáticos de soldadura por fusión desarrollados actualmente por McElroy Manufacturing Inc., posibilitan la construcción de los modernos sistemas de distribución de fluidos en las instalaciones mineras.

03/04/2012

Desde hace ya varias décadas se viene generalizando globalmente en la minería industrial el uso de tuberías de Polietileno de Alta Densidad "PEAD" (HDPE). Las ventajas en el uso de tuberías PEAD y la evolución en las tecnologías y equipos automáticos de soldadura por fusión desarrollados actualmente por McElroy Manufacturing Inc., posibilitan la construcción de los modernos sistemas de distribución de fluidos en las instalaciones mineras. Estos sistemas garantizan máxima estanquidad resultando en mínimas perdidas y máxima seguridad, son además de fácil construcción y mínimo mantenimiento y garantizan una larga vida útil de hasta 100 años, para el caso de manejo de agua.

SEGUFER, líder en abastecimiento estratégico industrial y minero ha sido designada canal de ventas oficial de las máquinas y accesorios McElroy, de procedencia americana, en la Industria Minera de Argentina.

Los sistemas de piping de PEAD presentan considerables ventajas sobre los sistemas tradicionales de acero, hierro fundido, cemento, fibra de vidrio. Estas ventajas derivan de las propiedades físicas y químicas intrínsecas al polímero de polietileno, como lo es su gran resistencia a los agentes corrosivos, ácidos y oxidación, por lo que sus superficies internas y externas no sufren los efectos de corrosión y abrasión; manteniendo la capacidad de transporte de flujo en el tiempo. El proceso de instalación es extremadamente sencillo, se reduce considerablemente el tiempo de instalación y sus costos asociados. Como ventajas adicionales presentan gran estabilidad frente a la radiación ultravioleta y al quemarse para su disposición final no desprenden ningún gas nocivo al ser químicamente inerte.

El avance en el uso de PEAD ha sido posible a las excelentes propiedades físico químicas de este material, pero también a las tecnologías desarrolladas para su montaje en campo que garantizan uniones que igualan o superan las propiedades de estanqueidad de los sistemas de tubos, accesorios, derivaciones, válvulas y piezas especiales.

Cinco son las tecnologías comerciales más comúnmente usadas para fusionar o "soldar" tuberías PEAD y piezas especiales en las redes de distribución de fluídos:

-Fusión de Tope (Butt Fusion, mejor conocida como Termofusión)

-Fusión de Silleta (Saddle Fusion)

-Fusión de Encaje (Socket Fusion)

-La Electrofusión (Electro Fusion)

-Extrusión

Las tres tecnologías intermedias de esta lista: fusión de silleta, fusión de encaje y electrofusión, son generalmente usadas en la incorporación de derivaciones, válvulas, piezas especiales, reparaciones, que habitualmente cubren los rangos de tuberías de diámetros pequeños y medios, desde 16 mm hasta 180 mm aproximadamente.

La extrusión se utiliza para soldar placas y tubos de PEAD, para soldar geomembranas, reparaciones, etc.

El soldar, unir o "fusionar" entre sí tuberías de PEAD de diámetros medios y grandes comprendidos desde 180mm y hasta 1600mm, representan un desafío en sí dada la robustez y precisión de los equipos de termofusión (nombre con el cual se conoce comúnmente el proceso de fusión) requeridos, para llevarlo al plano físico, esto implica sistemas hidráulicos con fuerzas disponibles entre 500 kgf hasta 45.000 kgf (1.100 lbf - 99.000 lbf aprox.) y sistemas hidráulicos que manejaran presiones de hasta 3.000 psi ha accionar y controlar adecuadamente.

Las modernas máquinas de termofusión incorporan tecnologías de control y comunicación de última generación, equipos y tecnologías que han sido sometidos a las más duras exigencias en proyectos mineros alrededor del mundo y en las más extremas condiciones de calor y frío extremo, alta montaña, ambientes corrosivos...

¿Qué es la termofusión?

Básicamente consiste en unir dos tramos de tubería termoplástica, generalmente de polietileno, a través de un proceso que involucra la utilización de calor y una fuerza específica, lo que se traduce en la práctica, en el ajuste y control preciso de temperatura y presión requerida.

El proceso de fusión de dos tuberías empieza por "refrentar" o biselar los extremos de los tubos al mismo tiempo, de modo que puedan unirse alineadamente entre sí con calor y crear una tubería continua sellada. La soldadura o fusión de los tubos se consigue mediante el uso de una placa caliente (cuya temperatura se ha de mantener en un rango normado) que en contacto con los extremos de los tubos, calienta el plástico hasta fundirlo. Luego, después de quitarla, los extremos de los tubos se presionan juntos bajo una fuerza controlada para formar una fusión que es tan fuerte o más fuerte que la propia tubería.

La termofusión de tuberías es desarrollo de larga data y con aplicaciones prácticas ampliamente aceptadas, que en la actualidad se rigen por normas y estándares internacionales como ISO 21307 (el estándar internacional), ASTM F2620 (USA y Canadá) y la DVS 2207-1 (Europa).

La Automatización en la Termofusión

McElroy Manufacturing Inc, fabricante Estadounidense, diseña y produce equipos para termofusión como la TracStar® 900 Automática, con capacidad para fusionar tuberías desde 12" IPS hasta 36" OD (desde 340mm hasta 900mm) de diámetro, entre sus características mas relevantes figuran:

-Todas las operaciones son hidráulicas

-El proceso de termofusión y su control se hace de forma completamente automática

-Generador a bordo para alimentar el plato de calentamiento

-El carro de fusión es fácilmente desmontable para trabajos en zanja

-Montada sobre orugas, autónoma, propulsada y todo terreno

La TracStar® 900 Automática, controla y monitorea todas las etapas del proceso de fusión cronológicamente hablando desde el refrentado de los tubos, pasando por el aseguramiento de la temperatura en la cara del plato, la cantidad de material derretido y desplazado, las presiones del sistema durante la fusión y el tiempo en el ciclo de enfriamiento. Esto lo logra gracias al sistema de control y registro montado sobre el equipo que además graba cada unión y genera un reporte para la verificación en la integridad del proceso.

La Ventana Hacia El Futuro...

Las ventajas inherentes a usar automatismo, son la invariabilidad en la actuación de los equipos que permite asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y medioambientales que rigen al sector minero.

El nombre McElroy es reconocido a nivel mundial como el equipo más confiable, eficiente, robusto y técnicamente más avanzado para la fusión de tubería en el mundo. McElroy es el único fabricante que ofrece un rango completo de equipos de fusión que pueden ser especialmente adaptados a las condiciones de cualquier sitio de trabajo. Las máquinas pueden fusionar tuberías desde 1/2" CTS hasta 65" OD (16 mm - 1600 mm), además todos los accesorios y herramientas de productividad trabajan juntos para incrementar significativamente la productividad y seguridad en las operaciones. La combinación entre capacidad, productividad y la más avanzada tecnología representan... las ventajas McElroy.

SERVICIO DE PRE Y POST VENTA

"En SEGUFER brindamos un servicio de asesoramiento previo de ingeniería ya sea para seleccionar la solución mas conveniente, como posterior a la incorporación de las máquinas, a través de nuestro Departamento Técnico, con el apoyo directo del fabricante, nos aclara la Ing. Karina Giménez, Responsable del Dpto de Ingeniería y Servicio Técnico. McElroy brinda la capacitación para los operarios involucrados directamente en el manejo de estas máquinas, una vez incorporada la misma. Dicha capacitación puede ser brindada in situ si el cliente lo desea. Así en nuestro país, ya se ha incorporado esta tecnología en varias empresas mineras de Patagonia y de San Juan y se ha brindado la capacitación. Ofrecemos el asesoramiento sobre los repuestos originales necesarios para hacer un correcto mantenimiento de las máquinas y traemos los mismos de acuerdo a la planificación de nuestros clientes.

La alta calidad de estos productos sumados al excelente servicio de pre y post venta, cumplimentado con todo nuestro portfolio de productos para el bombeo y acondicionamiento de fluídos, nos permiten mantener una posición competitiva en la conducción de fluídos.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Abastecimiento estratégico minero. Seguridad e Higiene. Protección contra Caídas. Ferretería industrial, Equipos, Herramientas y Consumibles. Soldadura, Torquimetría, Termofusión, Metrología. Químicos industriales. Herramientas para Seguridad Eléctrica. Elementos para Rescate.

Sucursales en: Buenos AiresSan JuanSaltaJujuy, Catamarca, Neuquen y Santa Cruz. Almacenes en sitios mineros

Dirección/es
- Toll 2875
Teléfono/s
- (54 11) 5552-5555

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF