Ejecutivos de Codelco, Anglo American, Xstrata Copper, Rio Tinto y Antofagasta Minerals hacen sus pronósticos sobre la demanda de cobre del gigante asiático y sus efectos sobre el precio del metal.
Un descenso en las leyes de las minas de cobre y obstáculos operacionales, como huelgas y adversas condiciones climáticas, mantendrán un déficit del metal en el 2012 que sostendrá elevados los precios, en medio de una firme demanda, dijo el jefe de cobre de Anglo American, John Mackenzie.
El ejecutivo estimó un crecimiento de la demanda de cobre entre un 5% y un 6% para este año, lo que mantendría el déficit en entre 150.000 y 200.000 ton.
Las estimaciones de Anglo American se ubican en línea con un reciente sondeo de Reuters entre 37 analistas, que proyectó un déficit de 180.000 ton de cobre en el 2012.
"El suministro es la parte más complicada y es difícil ver cómo el mercado va a sostener suficientemente el crecimiento de la producción para suplir esta demanda", dijo MacKenzie en una entrevista con Reuters.
La demanda continuaría motorizada por países emergentes como China, que consume un 40% del cobre mundial, a pesar de una desaceleración marcada de la segunda mayor economía del planeta.
Las importaciones de cobre de China aumentaron un 13% a un récord en diciembre, pero la demanda ha sido lenta desde las celebraciones del Año Nuevo Lunar a fines de enero, dada la incertidumbre sobre la perspectiva económica y el enfriamiento del sector inmobiliario.
Sin embargo, a diferencia de un 2011 marcado por la crisis financiera europea y una economía estadounidense vacilante, MacKenzie también espera una mejoría del consumo en los países desarrollados.
Ello permitirá que los precios del cobre, que han subido un 11% en lo que va del 2012 a cerca de US$ 8.000 por ton, sigan sostenidos, aunque los recurrentes temores sobre el crecimiento de la economía global pueden generar períodos de alta volatilidad.
De acuerdo con el sondeo de Reuters, los analistas esperan que el cobre promedie unos US$ 8.445 por ton en el 2012, lo que implica un aumento cercano al 5% desde los niveles actuales.
Para Diego Hernández, presidente ejecutivo de la minera estatal chilena Codelco, el mercado de cobre continuaría ajustado en el 2012 por una fuerte demanda de China, lo que mantendría sostenidos los precios del metal en niveles similares a los del año pasado.
"Creemos que la oferta y la demanda va a estar bien estrecha en cobre y esperamos tener un año parecido al año pasado", dijo el jefe del mayor productor de cobre del mundo.
Diego Hernández detalló que el gigante asiático utiliza un poco más de 5 kilos de cobre por habitante al año, mientras que naciones como Corea del Sur o Alemania están cerca de los 20 kilos. Por eso, todavía hay un espacio importante para que su demanda de cobre siga creciendo. "Cada kilo adicional de consumo por habitante en Chila implica 1 millón 400 mil ton de cobre", recordó.
En tanto, la minera Antofagasta Minerals ve un crecimiento en la demanda de cobre en China de al menos un 6,5% este año, mientras que el precio del metal seguirá volátil ante la incertidumbre económica global.
"Nosotros no vemos por ninguna parte el crecimiento en China bajando del 6,5%. Eso es bien conservador, pero la base hoy en día son 8 millones de ton, entonces, aunque crece menos porcentualmente, es sobre una base mucho más grande", señaló el vicepresidente comercial de la minera, Gonzalo Sánchez, aunque admitió que en la segunda parte del año el crecimiento chino tenga una disminución.
El ejecutivo estimó que el mercado global estaría bastante balanceado en la relación oferta-demanda este año, aunque en sus cálculos han previsto inicialmente un déficit de 150.000 ton.
"La volatilidad va a seguir porque en el sector inversionista ya aparecen noticias de nuevos problemas en Europa y aparecen efectos obviamente en el precio del cobre. Sin embargo, se ha tranquilizado un poco", dijo Sánchez. "Todavía vemos un mercado que justifica altos precios", agregó.
"La demanda de China a largo plazo no cambia", aseguró Andrew Harding, CEO de Río Tinto, explicando que este país requiere todavía renovar su sistema de electricidad y construir viviendas sociales.
"En general, estamos algo más confiados que hace seis meses", dijo el presidente de la compañía, Jan du Plessis, en una reunión de accionistas.
"El mundo continúa enfrentando una incertidumbre considerable y creemos que esto contribuirá a la volatilidad actual", dijo Du Plessis.
En febrero, cuando Rio Tinto publicó sus resultados anuales, fue cauta sobre sus perspectivas a corto plazo debido a la incertidumbre en los mercados financieros, especialmente con respecto a Europa.
El potencial de contagio desde la crisis de endeudamiento europea seguía presente, aunque esto estaba compensado por señales prometedoras de una recuperación en Estados Unidos, dijo Du Plessis.
"China no está creciendo al mismo ritmo que vimos en años recientes, pero el ritmo de crecimiento sigue siendo muy favorable en comparación al crecimiento económico global", dijo el presidente de la firma.
Para Charlie Sartain, gerente general de Xstrata Copper, el crecimiento de la demanda de cobre en China será inferior al 7% este año, pero señales "positivas" de un mayor consumo en Estados Unidos ayudarán a contrarrestar los temores de la crisis en Europa.
Pese a las señales de desaceleración de la economía global, el ejecutivo aún observa fortaleza en la demanda de cobre por parte del gigante asiático. Esto la llevaría a crecer, aunque "ligeramente por debajo" del 7 por ciento, afirmó.
Distinta es la opinión de Janet Kong, directora ejecutiva de investigaciones de China International Capital Corp. (CICC). Para la analista del principal banco de inversión del país, el crecimiento del consumo de cobre en China bajaría a entre 4,8 y 4,9% desde 6,0% el año pasado.
Según esta visión, el ritmo de crecimiento de la demanda china de cobre caería este año mientras el gobierno busca enfriar un sector inmobiliario en auge, y es improbable que se reduzcan las existencias en los depósitos fiscales antes de mediados de año.
La construcción es el principal sector consumidor de cobre en China, lo que representa un quinto de la demanda, pero el gobierno no está preparado para quitar los frenos a un mercado inmobiliario candente que amenazó con transformarse en una burbuja, agregó Kong. "No creemos que el gobierno aliviará su política sobre el sector inmobiliario durante un año".
Fuente: Reuters - AFP