SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Escribe Julio Ríos Gómez (GEMERA): "Lo que ocurra en 2012 será Clave"

Para que haya una verdadera Política de Estado en pos de la minería será fundamental el reaseguro de la inversión de los capitales hacia la minería y hacia la inversión extranjera directa, rubro en el que esta imprenta tuvo un papel destacadísimo en los últimos años.

04/05/2012

Por Julio Ríos Gómez - Presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA)

Los gobernantes de la Nación y de las provincias mineras acaban de dar señales inequívocas a favor del desarrollo minero. El apoyo explícito del Gobierno Nacional a la actividad, el llamado presidencial a un debate serio, la conformación de la OFEMI y el posterior Acuerdo Federal Minero, han contribuido también a que se modificara el tratamiento de la cuestión minera en los medios que hasta hace poco brindaban generosos espacios a furibundas críticas hacia la actividad minera. Hoy hay cierto equilibrio en la balanza y se puede percibir cierto razonamiento y comprensión de que la minería es absolutamente lícita y está comprometida con las regiones postergadas en la Argentina. El famoso Minería Sí o Minería No se está terminando.

Por otra parte, una vez conocida con claridad la participación de la renta que propone la naciente OFEMI, las mineras exploradoras podrán hacer conocer su pensamiento. Es conocida nuestra posición acerca de la fuerte la fuerte carga impositiva que genera el Estado Nacional y la necesidad de redistribuir más a las comunidades locales. Este año es clave para la minería desde el punto de vista institucional. Porque para que haya una verdadera Política de Estado en pos de la minería será fundamental el reaseguro de la inversión de los capitales hacia la minería y hacia la inversión extranjera directa, rubro en el que esta imprenta tuvo un papel destacadísimo en los últimos años.

Lo que ocurra en 2012 también permitirá clarificar la posición de algunos gobiernos provinciales que han oscilado entre posiciones diversas en torno a la minería.

En este escenario, hay desafíos concretos. Uno de ellos es el llamado a convocatoria a consulta popular en la localidad de Loncopué, Neuquén, donde está el proyecto Campana Mahuida. Un municipio no puede llamar a una consulta popular de un recurso que no es de ellos, porque es de la provincia. Es ahí donde veremos el accionar de las políticas prominería declamadas. Desde la parte privada, debemos encontrar el ámbito propicio para discutir el tema de las leyes prohibitivas que todavía tienen algunas provincias. Sentarnos a la mesa para discutir ciertas políticas pretendidamente proteccionistas, que gobernadores buscaron como una solución para que el fundamentalismo ecológico no los molestara y que hoy son claramente contraproducentes para la inversión y el desarrollo.

Tucumán, otro ejemplo, es una provincia beneficiada enormemente con el proyecto Bajo de la Alumbrera, y es increíble que por una cuestión política hiciera una prohibición de la actividad minera. Otra de las provincias que tiene prohibición es Córdoba, lo ha hecho también por una cuestión política, el ex gobernador lo hizo por presión de los productores agrarios y sectores que tenían algunos cotos privados turísticos en el N.E. cordobés y creyeron que con esto estaban salvando sus inversiones. Y hoy se encuentran en una camisa de fuerza que les impide captar una serie de emprendimientos. También destaca el caso de Mendoza, que hoy sigue discutiendo Minería Sí, Minería No, algo que se está convirtiendo en anacrónico en la Argentina y está viviendo un conflicto creciente porque tiene municipios que son pro minería, conscientes de que es la única actividad que, por ahora, les va a permitir salir de su postergación histórica. Allí, el sector agrario ha colmado la posibilidad de obtención de agua del subsuelo y no quiere que desembarquen empresas cuyo nivel de retribución y seriedad en el manejo de sus RR.HH. les genera contradicciones evidentes.

La Pampa también alberga posibilidades de la minería metalífera, pero si no hay exploración seguiremos sin conocer su potencial y se perderá esa valiosa posibilidad. Un caso destacable es el de Chubut, que está dando un debate serio, que seguramente terminará en final feliz habilitando una parte de su territorio para la explotación minera.

Otro caso de inhibición forzosa es San Luis, cuya conformación geológica basada en grandes masas rocosas graníticas, es generosa fuente de tierras raras, coltan y de uranio. Saludamos este Día de la Minería con renovadas expectativas porque vuelva a abrirse el gran mapa argentino a esta actividad que en la última década fue injustamente cuestionada.

Fuente: Revista Mining Press


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

GEMERA se desarrolló como un lugar de encuentro para los empresarios y un lugar de discusión para problemática específica de la exploración.

Desde 2005, ante condiciones de mayor desarrollo y mejoramiento de mercado en la minería internacional, GEMERA comenzó un proceso de reestructuración y profesionalización lo que involucró la confección de un estatuto constitutivo, así como la búsqueda de nuevos socios y la ratificación existentes.

Está constituida por la mayoría de las empresas mineras que actúan en territorio argentino  Su  estructura profesional la pone en condiciones de reaccionar en defensa de sus asociados y de la actividad misma.


Los objetivos de GEMERA son:

+ Defender la actividad minera

+ Apoyar a sus asociados y sus intereses

•+ Monitorear las practicas éticas y de buen vecino de sus asociados

+ Brindar información a la comunidad y a los medios de prensa

Dirección/es
- Av. Ignacio de la Roza 1946 (oeste), P.A., Of. 44
Teléfono/s
- (54 264) 4236-399

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF