Salta vive un momento inédito en el segmento de las empresas de servicios mineros. En este momento, las contratistas están trabajando mucho en prestaciones a empresas de exploración, que el año pasado registraron una actividad record, con un ritmo notable de trabajo e inversión.
Por Diego Pestaña - Presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA)
Salta vive un momento inédito en el segmento de las empresas de servicios mineros. En este momento, las contratistas están trabajando mucho en prestaciones a empresas de exploración, que el año pasado registraron una actividad record, con un ritmo notable de trabajo e inversión. Esta intensidad han generado nuevas empresas locales de perforaciones, tanto diamantina como aire reversa.
Aunque todavía la provincia no alberga ningún proyecto de importancia en construcción, ya se está invirtiendo en todo lo que es apoyo y logística para las empresas de exploración. La actividad minera está creciendo, los proveedores se están sumando a la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), y hoy son más de 50 los proveedores que participan. Y estamos con mucha expectativa de que sigan avanzando los proyectos en los que se está invirtiendo fuerte últimamente.
Hoy esa demanda por parte de las mineras se mantiene, y como consecuencia avanzan algunos proveedores, dando más servicios que antes se contrataban fuera de Salta. Hoy tenemos nuevos proveedores que comenzaron brindando servicios en Salta y hoy están trabajando también fuera de la provincia y también en Chile.
Es posible que este nuevo horizonte de Salta atraiga a empresas contratistas de otras latitudes del país, porque la minería está creciendo con fuerza en algunas regiones. Hay provincias que han registrado notables avances en cuanto a proveedores mineros, como es el caso de San Juan, donde la demanda de los últimos años, por la construcción de tres minas, es importante.
Por eso, estamos pensando que la demanda de servicios se va a extender a todo el país y estamos enfocados en desarrollar los proveedores locales y de darle importancia a los que son de la zona. Estamos generando una nueva subcámara en la zona de la Puna, en San Antonio de los Cobres, para que vayan participando y conociendo el avance de la minería en la zona. Será otra delegación de la CAPEMISA en aquella localidad, para aquellos emprendedores que por una cuestión de distancia no pueden participar de las reuniones. Todos los proveedores de la zona van a formar delegados que asistirán a los encuentros que hacemos en la capital salteña.
Por otra parte, cabe destacar que estamos trabajando con el gobierno de la provincia en una ley donde se favorezca el Compre Local. La intención no es cerrar la provincia a otros proveedores pero sí darle algunos beneficios a los proveedores locales o a las empresas que los contraten. Y con respecto a la sustitución de importaciones, podemos decir que, en lo que es la economía regional, no tenemos industria de sustitución de importaciones, y por lo tanto que no estamos recibiendo beneficios en cuanto a desarrollo de nuevas industrias metalúrgicas. Lo que viene pasando es que hay algunos inconvenientes para las empresas de repuestos, hay máquinas paradas y complicaciones para el normal funcionamiento de los proveedores.
Estamos tratando de remarcar todos los proveedores, junto con la Cámara Minera y las demás instituciones que contribuyen al desarrollo de Salta, la necesidad que tenemos de que la Nación le de prioridad a la construcción de la Ruta 51, que además de ser un paso limítrofe con Chile es fundamental para la actividad minera. Esa infraestructura es clave y para los proveedores, que todo el tiempo están subiendo a los proyectos, es muy importante la construcción y pavimentación de esa vital carretera.
Fuente: Revista Mining Press