Con gran concurrencia de público, el vicepresidente de la compañía, Mario Hernández, dialogó con los vecinos sobre las ideas que tienen para la zona.
El Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, en Esquel, fue escenario de una nueva charla de la empresa Minas Argentinas (de Yamana Gold), con la concurrencia de un numeroso público. Participó el vicepresidente de la compañía, Mario Hernández, quien dialogó con los presentes sobre las ideas que tienen para la zona.
En la oportunidad, comentó que en Paso del Sapo están en la etapa de prospección y están próximos a iniciar las exploraciones y adelantó que la compañía tiene oficinas operando desde Esquel.
Hernández visitó esta ciudad para hablar de minería con los vecinos, e informarles el potencial del Cordón Esquel, recordando que Yamana Gold compró Meridian Gold y, dentro del proyecto, está precisamente esta zona y ante esta realidad, iniciar un proceso de análisis compartido con la comunidad, para ver la decisión a adoptar.
Sobre el tema, el funcionario explicó que se trata de un proyecto nuevo respecto del que había en 2003, previéndose una explotación subterránea con el menor impacto ambiental posible. "Por eso -recalcó- es importante que la gente participe y se informe de todo preguntando, especialmente involucrándose en lo que tiene que ver con los controles ambientales".
Hernández habló también sobre la mina Gualcamayo, en el área de Jáchal en San Juan. Subrayó que allí "hemos logrado una producción minera con un equilibrio social importante" e informó que la empresa en esa zona abrió un fondo fiduciario para infraestructura, estando para inaugurarse en breve obras ejecutadas con esos recursos, como un hospital, red de agua potable, estación transformadora, estando en construcción una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, y la segunda etapa de un polideportivo con un presupuesto de 11,5 millones de pesos".
Indicó que el fondo fiduciario es un aporte voluntario de la empresa exclusivo para obras dentro del Departamento donde se hace la explotación de la mina, y ronda los 20 millones de pesos anuales, además de pagar el 3 por ciento sobre la producción neta en concepto de regalías, tal lo acordado con el Gobierno de San Juan, cuando el Código Minero fija ese porcentaje sobre boca de mina.
Además, Yamana Gold cuenta con un fondo destinado para emprendimientos y en la actualidad en esa provincia hay 70.000 personas involucradas en el negocio minero, muchas de ellas proveedoras.
"El objetivo es darle mayor sustentabilidad a la actividad minera con participación de la gente para la licencia social -dijo el empresario- convencido que lo mejor es generar fuentes de trabajo en el lugar donde se instala una mina porque no es necesario llevar gente de otro lado, y ejemplo de ello es la mina Gualcamayo, que tiene a la mayoría de los trabajadores de Jáchal".
"En Esquel queremos llevar adelante el mismo modelo", puntualizó Mario Hernández, aunque aclaró que por ahora lo que se le cuenta a los vecinos es una idea, que consiste en una explotación de bajo impacto, para lo cual se va preparando a futuros operarios especializados. "Esto es un desafío que encara la empresa porque el marco legal hoy no permite avanzar en esos términos. Esquel es un gran desafío, y cada mina que emprendemos es un desafío para nosotros", expresó.
Por otro lado, Hernández, se refirió a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) y valoró el objetivo que persiguen sus provincias integrantes de una minería con equilibrio social. Señaló que "se puede hacer una minería seria, responsable; yo soy el primero en estar en contra de una minería contaminante, y puedo asegurar que si esta actividad fuera contaminante, no trabajaría en esto".
En ese sentido comentó que "nosotros acabamos de certificar el Código Internacional de Manejo de Cianuro en Gualcamayo, hemos obtenido las normas ISO14001 en Gestión Ambiental, hemos certificado normas de seguridad y salud operacional en la mina, entre otros avances. Todas estas certificaciones internacionales, son un estándar que se respetan en el mundo, porque la minería se ha nivelado hacia arriba y sabemos que se puede hacer una minería bien hecha. Nadie quiere contaminar donde viene a trabajar. Promovemos una minería con bajo impacto y se trabaja para atenuarlos", sostuvo Hernández.
En lo que hace a Esquel, Hernández consideró que no sólo podrían convivir la actividad turística y la minería, sino que hasta mejorarían las prestaciones a través de la infraestructura, como se da en otros lugares, porque "todas las actividades productivas se pueden armonizar".
Fuente: Jornada - AIMSA-Chubut
Compañía Minera. Operadora de Mina Pirquitas (polimetales), en la provinci de Jujuy.