La jornada del jueves 31 de mayo estará orientada a la temática minera y tendrá como cierre la mesa redonda "Minería, ambiente y desarrollo sostenible", en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.
Durante el día 31 de mayo los asistentes del Congreso Argentina y Ambiente 2012 tendrán oportunidad de participar de todas las actividades que figuran en el programa general. La actividad de cierre de esta jornada será la mesa redonda "Minería, ambiente y desarrollo sostenible". Para enriquecer el debate que se propicia en esta mesa redonda de cierre, se han programado durante el día, charlas plenarias y conferencias invitadas con profesionales del exterior que introducirán la problemática y soluciones a la problemática ambiental minera.
Teniendo en cuenta el lema del Congreso "Una mirada transversal a los problemas ambientales", las sesiones para presentación de exposiciones orales, integran trabajos pertenecientes a temáticas afines o complementarias a fin de generar interacciones entre profesionales con distinta perspectiva sobre las problemáticas que se abordan.
No obstante y atento a la concurrencia especial durante este día, las actividades para participantes interesados en temáticas afines a la minería son las siguientes:
8:30 a 9:30 Conferencia Plenaria (Salón Peralta Ramos)
"Aplicación de la Radiación Solar a la Descontaminación de Aguas"
SIXTO MALATO Plataforma Solar de Almería, España.
9:30 a 10:00 Conferencia Invitada (Salón Peralta Ramos)
" ¿Es la minería sustentable? : realidades y mitos"
ROBERTO VILLAS-BOAS CETEM- CNPq, Brasil.
10:30 a 12:30 Residuos sólidos y tratamiento de efluentes (Salón Peralta Ramos A)
"Compostaje centralizado vs compostaje descentralizado: compost de distinta calidad?". Arrigoni J. P. y Laos F.
"Development of plasma sprayed ceramic coatings using copper slag - a solid waste of copper refinery plant". Mantry S., Satapathy A., Jha B. B. y Mishra B. K.
"Remoción de plomo de soluciones acuosas utilizando residuos de la industria regional". Giménez M., Santiago Rómoli S., Cintia Navas C., Cecilia Morandi C., Eduardo Strazza E., Fabiana Sardella F. y Cristina Deiana C.
"Pretratamiento de alpeorujo para aumentar la biodisponibilidad de azúcares". Herrero L., Martín L., Sardella F., Gouiric S., Vallejo M., Vazquez F. y Deiana C.
"Influencia de la composición del medio ácido reductor producido por acidithiobacillus thioxidans en biorreactor air lift en la biolixiviacion de metales de pilas alcalinas agotadas". Falco M. L., Thomas H. y Curutchet G.
"Relación entre comportamiento social y generación y disposición de residuos sólidos domiciliarios". Jaime L. B., Ibiza V., Avendaño N. y Rodríguez N. E.
10:30 a 12:30 Minería y Residuos sólidos y tratamiento de efluentes (Salón Juan de Garay B)
"Eficiencia de diferentes tipos de rocas para el tratamiento del drenaje ácido en dos zonas mineras de México". Romero F. M., Gutiérrez Ruiz M.E., Nuñez Álvarez L., Corrales D., Luna L.
"Contribuição à recuperação ambiental da bacia carbonífera de Santa Catarina, Brasil". Do Amaral J. E. y Garavaglia L.
"Evaluación de prosopis juliflora como bioindicador de contaminación por metales pesados en una zona minero- metalurgica". Romero F. M., Beramendi Orosco L. E., González Hernández G., Rodríguez Estrada M. L., Morton Bermea O. y Hernández Álvarez E.
"Parámetros geomorfológicos para la identificación de glaciares de escombro". Marchioli A. A., Achá E. M. A. y Luna Tula G. B.
"Gestión de residuo de industria boratera" Lefter M., González L. y Almazán M. L.
"Análisis y gestión de riesgos en actividades asociadas al manejo de sustancias y residuos peligrosos en la Universidad Nacional de Salta". Plaza G., Durán G. y Abán R.
13:50 a 14:20 Conferencia invitada (Salón Peralta Ramos A)
"Crecimiento Verde y la Minería"
DIEGO VÁZQUEZ BRUST BRASS, Universidad de Cardiff, Inglaterra.
DIANA MUTTI IGEBA, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.
14:20 a 15:00 Residuos sólidos y tratamiento de efluentes (Salón Peralta Ramos B)
"Tratamento inovador de águas residuais da indústria do petróleo". Paulo J. B. A. y de Moraes N. A.
"Caracterización estructural de biopolímeros utilizados para la adsorción de Cu(II): estudio preliminar". Olivelli M.S., Garaventa L., Curutchet G. y Torres Sánchez R. M.
14:20 a 15:00 Políticas ambientales y contaminación transfronteriza (Salón Juan de Garay A)
"Visibles e invisibles: implicancias de la convergencia entre la agenda mediática y la política en torno a la problemática ambiental local en la Provincia de Jujuy, Argentina". Zubia G. F., Bovi Miotre G. y Castro J.
"Valoración de los servicios ambientales vinculados a la conservación de suelos en Entre Ríos". Ferrari C., Longo L. y Martinez Ortiz U.
14:20 a 15:00 Problemática del arsénico (Salón Juan de Garay B)
"Validación de un reactor de hidroxiapatita biogénica para remover arsénico y flúor de aguas naturales". Grande Cobián J. D. y Cicerone D. S.
"Caracterización de la absorción de As en residuos mineros con fines de remediación". Gutiérrez Ruiz M. E., Ceniceros Gomez A. E., Martínez Jardines L. G. y Torres Miranda B. A.
15:00 a 16:00 Sesión de Posters (Galería del Mar)
Ubicación 54: "Estudio de biorreducción de cromo (vi) utilizando material soporte plástico y escherichia coli". Panigatti M. C., Boglione R., Griffa C., Gentinetta F., Schierano M. C. y Cassina D.
Ubicación 55: "Degradación de 2-clorofenol mediante el proceso foto-fenton heterogéneo,empleando arcillas pilareadas con hierro". De León M.A., Ortiz de la Plata G.B. , Sergio M.G., Cassano A.E., Bussi J. y Alfano O.M.
Ubicación 59: "Tratamiento de cromo hexavalente (Cr(VI)) en agua mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2". Meichtry J. M., Colbeau-Justin C., y Litter M. I.
Ubicación 65: "Efluente industrial + metales + reactor + bacterias = ¿biotratamiento?" Daniel M. A. y Vullo D.
Ubicación 66: "Separación de Cr (VI) mediante membranas quitosano". Masuelli M. A., Illanes C., Takara A., Acosta A., Ochoa A. y Marchese J.
Ubicación 74: "Propuesta para el tratamiento de efluente de una planta minera" Diaz E., Marchevsky B., Dzioba R., y Sarquís P.
16:30 a 17:30 Conferencia Plenaria (Salón Peralta Ramos)
"Nutrient and contaminant fluxes at groundwater-surface water interfaces: Challenges and opportunities".
PHILLIPE VAN CAPPELLEN Ecohidrology, Universidad de Waterloo, Canadá.
17:30 a 19:00 Mesa Redonda (Salón Peralta Ramos)
"Minería, ambiente y desarrollo sostenible"
El objetivo de la mesa redonda es presentar un debate amplio y coherente de las distintas ideas que se tienen de la actividad minera en nuestro país desde la visión de distintos sectores de la sociedad en su conjunto.
Presentación de la mesa:
Ana María Celeda, Diana Mutti y Roberto Sarudiansky
Panelistas que integraran la mesa:
Diego Moreno: Director Fundación Vida Silvestre.
Patricia Himschoot: Coordinadora Nacional del Proyecto GEF FREPLATA II.
Bernardo Parisek: Gerente de Desarrollo de Proyectos Ambientales Pan American Silver Corp.
Diego Vázquez Brust: ESRC -BRASS, Universidad de Cardiff, Inglaterra.
Roberto Villas Boas: Gestor CYTED /Área 3, CETEM-CNPq, Brasil.
Representante de pueblos originarios: a confirmar el nombre.
Representante de comunidad en zona minera: a confirmar el nombre.
Representante de medios de comunicación: a confirmar el nombre.
Moderador:
Martín Packmann: Fundación Cambio Democrático.