SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Minas y Energía, las locomotoras de Colombia

La meta del gobierno es llegar a producir un millón quinientos mil barriles de petróleo por día para el 2020 y consolidar la producción de carbón.

17/05/2012

La locomotora minero energética es la que va mejor encarrilada a los propósitos del Gobierno durante el cuatrienio, y la que hoy impulsa un mayor número de vagones de la economía nacional, genera empleo e irriga bienestar social en el marco del cumplimiento de la normatividad y el respeto por el medio ambiente.

El presidente Juan Manuel Santos es optimista. Considera que Colombia no sólo pasará este año la barrera de producción del millón de barriles diarios sino que, de encontrarse nuevos aciertos petroleros -tal como ha ocurrido en el pasado- se podrían alcanzar niveles del millón y medio y hasta de dos millones de barriles por día, dentro de algunos años, lo que dejaría al país en una posición privilegiada como exportador del crudo.

El entusiasmo del Jefe de Estado no es casual sino que está sustentado en cifras que demuestran que todos los subsectores de la locomotora minero-energética marchan sobre rieles: petróleo, gas, minería y energía.

En el campo petrolero las metas se están cumpliendo: mientras que el 2011 terminó con una producción de 930.000 barriles diarios, se espera que dentro de pocos días se corone el millón de barriles diarios, y para el cierre del 2012, la consigna es 1'100.000 barriles. Por pozos, el año pasado se exploraron 125 y al término de este año la aspiración es llegar a 205.

Pero si la producción va como se espera, las exportaciones también marchan por buen camino: 71% de las ventas externas totales del país, en el 2011 (alrededor de 50.000 millones de dólares), correspondieron al sector minero-energético.

Para los expertos en el tema, son varios los factores que han permitido que la locomotora minero-energética marche velozmente, y uno de ellos es "la confianza inversionista. En años anteriores Colombia venía introduciendo cambios en la legislación petrolera, de manera constante, generalmente, en contra de los intereses de empresarios inversionistas, pero afortunadamente la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está haciendo las cosas muy bien", dice Hernando Barrero, de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet).

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Alejandro Martínez Villegas, dice que "la industria petrolera colombiana está viviendo un momento de crecimiento sin precedentes. Este excelente momento viene acompañado de significativas inversiones en exploración, producción, transporte y refinación, que aumentará la demanda de bienes y servicios petroleros".

En efecto, según datos de la ACP, el sector de hidrocarburos utiliza intensamente insumos en 16 actividades económicas, entre las que se resalta el sector de servicios de transporte terrestre (que participan con el 28% de la demanda de la industria), servicios financieros (21%) y productos industriales (13%).

Uno de los aspectos que corrobora el auge que tendrá el sector petrolero en los próximos años son las expectativas de inversión, las cuales para el presente año están fijada en cerca de 1.300 millones de dólares, pero las proyecciones para el 2015, según Martínez Villegas, "serán de 1.600 millones de dólares en exploración y producción, 1.200 millones de dólares en transporte y 617.000 millones de dólares en refinación".

EN MINERÍA HAY BUENAS EXPECTATIVAS

Colombia espera que la producción de carbón en el 2012 alcance 97 millones de toneladas, un aumento del 14 por ciento, con respecto al año anterior.

Según el Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, el país ocupa el décimo lugar en el ranking de mayores productores de carbón, y la primera posición en Latinoamérica.

En hidrocarburos ocupa el puesto 25, superando a Argentina, Malasia y Egipto. Las reservas de carbón se concentran en La Guajira (Cerrejón) y Cesar (La Loma) y se estiman en cerca de 17 mil millones de toneladas y se han comprobado 7 mil millones.

Fuente: Portafolio


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF