SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Experto: China tiene mucho cobre y oro. ¿Se derrumbarán los commodities por frenazo de los BRIC?

El mercado de metales camina un sendero sinuoso. Andrew Hepburn sostiene que el país asiático tiene más minerales de los que necesita. A su vez, la desaceleración económica de Brasil, Rusia, India y China podría hacer caer el precio de las materias primas.

21/06/2012

Andrew Hepburn, experto canadiense en fondos de inversión y en comoditties, alerta sobre el fin de una burbuja de precios de minerales y materias primas en general de la que culpa a jugadores financieros que irrumpieron hace años en un pequeño mercado y lo terminaron distorsionando. China compra más cobre y soja de lo que necesita, acumula grandes stocks y los precios de esos commodities se pueden derrumbar si se confirma la desaceleración de todos los BRICs (Brasil, Rusia, India y China, en el contexto de la grave crisis financiera de la Unión Europea y Estados Unidos.

Un reconfortante relato se ha instalado sobre éste, nuestro buen país del Norte. Es algo así como: mientras Estados Unidos ha sido imprudente con sus créditos, Canadá ha sido un vecino pequeño pero prudente. Y mientras en Estados Unidos la burbuja inmobiliaria estalló y desató una crisis financiera, Canadá se mantuvo como un peñón bien ordenado.

Y hablando de rocas, resulta que esta gran tierra del Norte tiene los commodities necesarios para el rápido crecimiento de las economías de Brasil, Rusia, India y China (BRICs).

Una y otra vez, Wall Street ha señalado a estas economías de mercados emergentes, los del llamado grupo BRICs, como la fuente de los precios de las materias primas. Sin embargo, por ahora es muy claro que China, junto con Brasil y la India, se están desacelerando rápidamente. Rica en energía, Rusia no tardará mucho si el precio del petróleo sigue cayendo.

China redujo las tasas de interés inesperadamente la semana pasada, lo que indica la preocupación del gobierno de que el “aterrizaje suave” tan codiciado de la economía se está volviendo incómodo y duro. Como el Atlantic indicó recientemente, en el tablero de muchos de los indicadores de crecimiento de China parpadean luces de emergencia. La expansión del crédito se frena abruptamente, la carga por ferrocarril y la producción de electricidad declinan y el ánimo de negocios se agrió. India no luce mucho mejor tampoco. Creciendo a casi dos dígitos hace unos años, el país recientemente registró una tasa de crecimiento de 5,3%.

Los precios se están deslizando: la referencia del índice de materias primas Reuters / CRB, que registra la evolución de una canasta de materias primas, cayó más del 20% respecto al año pasado. El petróleo, el cobre y el mineral de hierro han disminuido sustancialmente desde sus máximos.

El problema de los BRICs significan problemas para Canadá, un productor importante de recursos naturales. Tanto si se trata del níquel en Sudbury o del potasio en Saskatchewan, nuestro país se ha beneficiado de un largo auge de los commodities que lleva más de 10 años. Alberta, en particular, requiere precios altos para que sus arenas de petróleo sean económicamente viables. También está el asunto “menor” de la Bolsa de Toronto, donde sólo las empresas de energía representan el 25%.

Anecdóticamente, la supuestamente insaciable demanda de recursos se ha esfumado. Analistas de Standard Chartered se fueron de gira por China para ver en el terreno qué pasaba con las materias primas. Lo que descubrieron y fotografiaron fueron montañas de reservas de cobre y aluminio. Reuters acompañó recientemente al analista de ANZ Bank Nicolás Zhu en una expedición similar, esta vez a la búsqueda de grandes inventarios de mineral de hierro, un ingrediente crucial en la fabricación de acero.

Sin embargo, la desaceleración del crecimiento en los mercados emergentes en sí misma es apenas una razón para preocuparse. La segunda razón es la forma en que la demanda más débil de los BRICs afectará el comportamiento de los inversores. Además de un incremento efectivo de la demanda mundial, el insaciable apetito de Wall Street por las materias primas, de hecho, también ha sido responsable de la subida de los precios. Muchas de las apuestas alcistas sobre los recursos de los fondos de riesgo, fondos de pensiones y otros especuladores se basan en el "relato" de una China y el resto cada vez creciendo más. Y el problema es, como lo muestra la desaceleración de los BRICs, que el relato se deshilacha. Con su desintegración, estamos empezando a ver el estallido de una burbuja especulativa de los productos básicos. Jugadores financieros invadieron estos pequeños mercados y los precios subieron, lo cual sólo puede significar la caída de precios cuando salgan de escena.

Otra vuelta de tuerca en la burbuja de los commodities es el aparente papel desempeñado por el juego financiero dentro de la propia China. Múltiples informes de prensa sugieren que las importaciones significativas de commodities, desde el cobre a la soja, no son para fines de consumo, sino más bien como un mecanismo para la obtención de créditos bancarios. También vale la pena mencionar las historias de los ciudadanos chinos y de empresas ellos mismos especulando con los precios de las materias primas, como un artículo de Bloomberg sobre los criadores de cerdos lo acaba de ilustrar muy bien. En otras palabras, lo que China compra es más de lo que necesita, lo que resulta en existencias no utilizadas y en la perspectiva de precios más bajos en el futuro.

El Banco de Canadá parece estar siguiendo de cerca a los especuladores. En marzo pasado, el gobernador Mark Carney dio un discurso en el que sostuvo que "así como las presiones especulativas han reforzado a veces la orientación de un movimiento de precios básicamente manipulados, el punto de vista del Banco es que en general la demanda sostenida es la responsable de este boom”. Pero documentos internos del Banco obtenidos en el marco de las leyes de Acceso a la Información muestran que la entidad es consciente de una actividad especulativa mucho más de lo que las afirmaciones de Carney sugirieron. De acuerdo con informes ya publicados, en febrero de 2011, un memorándum preparado por el grupo de mercados financieros del Banco de Canadá aborda evidencia de fondos especuladores comprando grandes volúmenes de materias primas, desde cobre a cacao. (Ver aquí el memo completo, en inglés: http://www2.macleans.ca/wp-content/uploads/2012/06/BOC-on-Commodities-Speculation.pdf)

El documento señala: "Hay cada vez más signos de inestabilidad, iliquidez, volatilidad y dislocación de precios, todos atribuibles a los jugadores especulativos o financieros, más que a los actores del negocio de las materias primas básicas. Dado que el tamaño de los mercados de commodities sigue siendo mucho menor que el de otros mercados financieros, un aumento marginal en inversiones en materias primas que hagan actores del mercado... tiene un impacto desproporcionado en los precios" de las materias primas.

Es cierto que los precios de la mayoría de las materias primas siguen todavía altos. Pero si las economías emergentes siguen desacelerando y los especuladores huyen en masa, el boom de recursos de Canadá podría rápidamente transformarse en un doloroso descalabro. Seguramente resultará un milagro si los commodities y Canadá salen ilesos de la caída de los BRICs.

Fuente: macleans.ca / Mining Press


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF