SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Informe PWC: en 2011 hubo record de ganancias mineras, pero las acciones cayeron fuerte

Extraño panorama vivió el año pasado la minería: las ganancias y los ingresos fueron record pero los costos y la baja cotización de las acciones llenó de incertidumbre a las empresas del sector.

07/06/2012

PwC presentó la novena versión de su estudio "Mine 2012: The growing disconnect", estudio que reveló que las utilidades de las grandes empresas mineras del mundo se dispararon el año pasado, mientras que el precio de las acciones de éstas retrocedió fuertemente.

El estudio se basa en información que entregan las 40 principales compañías mineras del mundo que cotizan en bolsa y su lanzamiento fue encabezado por Colin Becker, socio de PwC, con la asistencia del Ministro de Minería chileno, Hernán de Solminihac y Alberto Salas, presidente de Sociedad Nacional de la Minería (Sonami).

Becker explicó que "hay una desconexión marcada entre la realidad actual de la industria con altos precios de commodities y buenas utilidades, el que contrasta con una fuerte desvalorización de un 25% en las cotizaciones bursátiles de las compañías mineras".

El análisis de PwC sobre las 40 mayores compañías mineras del mundo muestra al 2011 como un año de polarización. Mientras la industria comenzaba el año con fuerza, las acciones de las compañías iban a la baja de manera significativa en los mercados mundiales, perdiendo valor a fines de año debido al creciente temor global causado por, entre otros, la crisis de los fondos soberanos europeos y la probable desaceleración de la economía china.

El año pasado, las utilidades netas de esas 40 empresas crecieron en un 21%, hasta los US$ 133 mil millones. Sin embargo, el alza de los costos, que aumentaron en un 25%, que golpeó sus márgenes. Por otra parte, los ingresos se incrementaron en 26% para las 40 mayores compañías del sector.

En tanto, los valores en bolsa de éstas cayeron 25%, mientras que el retorno a los accionistas aumentó en más de 156%.

Según Becker, esta marcada diferencia entre utilidades y valor en bolsa es producto de grandes dudas en el mercado respecto de la capacidad de la industria para mantener su crecimiento en el mediano y largo plazo. "Los accionistas demandan cada vez mayores retornos en forma de dividendos o recompra de acciones, lo cual dificulta aún más la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos para garantizar la futura oferta de productos mineros contra una demanda robusta".

Según el análisis de PwC, la pérdida de valor de las acciones de estas compañías en los mercados mundiales hacia fines del año pasado se púede explicar por el creciente temor causado, entre otros, por la crisis de los fondos soberanos europeos y la probable desaceleración de la economía china.

Al respecto, el líder de minería de PwC, Tim Goldsmith, explicó que "la demanda por commodities es aún robusta y el crecimiento a largo plazo en los mercados emergentes es más significativo para la industria minera que los vaivenes de corto plazo experimentados por el mundo desarrollado. Los inversionistas simplemente no creen en el crecimiento de la industria y están reaccionando a otras preocupaciones económicas de corto plazo. Estamos frente a una desconexión creciente entre ambos sectores."

Según el estudio de PwC, 19 de las cuarenta mayores compañías mineras en 2011 vienen de mercados emergentes, las que representan un 38% del valor bursátil, un nuevo récord.

La responsabilidad es de las mineras

Goldsmith explicó que "la responsabilidad (de esta baja bursátil) recae claramente en la industria en cuanto a comunicar mejor al mercado que sigue siendo una de las más sólidas alternativas de inversión en el mundo de hoy. Esto es impulsado por las economías emergentes donde la avidez por commodities es aún potente. Son estos mercados los que decidirán el futuro de la economía global".

Los activos totales de las Top 40 continúan sobre US$ 1 trillón, creciendo un 13 % adicional en 2011. Estas 40 mayores mineras en la bolsa invirtieron US$ 98 mil millones en proyectos, no logrando la meta de US$ 120 mil millones anunciada el año previo. Sin embargo, para este año las Top 40 han anunciado un récord en inversiones de capital por US$ 140 mil millones, lo que se basa en principalmente en la expectativa de que la demanda continuará sólida.

Mientras la industria lucha con la exigencia del mercado por una mayor disciplina a la hora de invertir, el estudio de PwC muestra que la oferta será la estrella del futuro. Algunas compañías intentarán desarrollar un portfolio a la medida de proyectos que aseguren oferta y aumentarán sus esfuerzos para localizar nuevos yacimientos en áreas y regiones remotas.

Es importante tener en cuenta que Mine de PwC, es un análisis sobre las tendencias de la industria minera a nivel mundial. La información se obtiene de los reportes financieros de las 40 compañías mineras más grandes del mundo que cotizan en bolsa. Es por esta razón, que la muestra cambia año a año.

Fuente: Emol - Terra


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF