SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Escribe Ricardo Alonso: "El rubor minero y el chiquitaje dialéctico"

La República Argentina tiene dos vertientes macroeconómicas: la pampa húmeda a oriente y la cordillera árida y estéril a occidente, esta última compartida con nuestros vecinos chilenos que son hoy una potencia mundial en minería. Un espejo en el que deberíamos mirarnos y a la vez ruborizarnos.

07/06/2012

Por Ricardo Alonso - Diputado provincial. Presidente de la Comisión de Minería, Transporte y Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta

Daniel Lalin es famoso por haber dirigido a Racing y por un hecho completamente anecdótico con un tamboril. Pero es además un peronista de la primera hora y un hombre comprometido con el desarrollo del potencial argentino. En el programa "A dos voces", donde lo entrevistaron dos afamados periodistas, dijo una frase contundente: "...después de la soja, la próxima revolución económica en la República Argentina es la Gran Minería".

Más allá de que me haya mencionado en la entrevista, al haber descubierto en Salta la importancia de la minería como una extraordinaria fuente de riqueza para el país, lo cual le agradezco, lo cierto es que tiene razón.

Nuestro país tiene el doble de potencialidad de algunos de nuestros vecinos. Chile, por ejemplo, es una larga lonja que comparte de un lado la fosa oceánica con el Pacífico y del otro la Cordillera con Argentina. Alberto Salas lo dijo clarito en Salta en el desayuno de trabajo organizado por Mining Press donde tuve la suerte de compartir la mesa de trabajo con el senador Dr. Juan Carlos Romero, tres veces electo como gobernador de Salta y un genuino impulsor de la minería (su padre, también gobernador, le tocó promover las leyes mineras en los noventa cuando fungía como diputado nacional en la comisión de minería de la Cámara). Salas comentó que la ortodoxa política minera de Chile le permitió descollar mundialmente y que hoy tengan inversiones comprometidas por 100 mil millones dólares hasta el 2020. Su colega de Perú, Hans Flury, mencionó inversiones comprometidas en su país por 58 mil millones de dólares en igual periodo.

La República Argentina tiene dos vertientes macroeconómicas: la pampa húmeda a oriente y la cordillera árida y estéril a occidente, esta última compartida con nuestros vecinos chilenos que son hoy una potencia mundial en minería. Un espejo en el que deberíamos mirarnos y a la vez ruborizarnos.

La enorme diferencia es que los chilenos son coherentes y saben lo que hacen. Por eso nos superan como exportadores de vino, y de uvas para fruta, en viñedos que están en las mismas regiones en que están las minas. Un excelente ejemplo de desarrollo sostenido y sustentable, en armonía, como dice la filosofía china. Tienen los chilenos la minería más pujante del mundo en el desierto más árido del mundo, demostrando que la minería consume menos agua que cualquier lavadero de autos. Mientras tanto nosotros permitimos que se voten leyes anti productivas como las de los bosques y las de los glaciares. Permitimos que ONGs del ecolatrismo pago internacional ataquen sistemáticamente cualquier emprendimiento productivo nacional, incluida la única planta termoeléctrica a carbón en la provincia de Santa Cruz (¡con la falacia de que se van a derretir los glaciares!).

Lo cierto es que a la ciencia le toca competir con los slogans. Y las recetas oficialistas, tanto fiscales como políticas y ambientales, más que atraer están espantando a las inversiones. Lo de YPF más allá de cuantos análisis a favor o en contra puedan hacerse, ha provocado una corrida de las inversiones. No lo van a decir públicamente los empresarios, pero los mails del desaliento están que arden en esa dirección.

Mientras tanto las reacciones oficiales siguen siendo lentas y como dice Daniel Bosque en un reciente y lúcido editorial de Mining Press en el que se refiere a la crisis de la minería, a la Presidenta le están escribiendo un "Diario de Irigoyen", pero minero.

Cristina Kirchner tiene en claro el valor de la minería como lo pensaba el general Juan D. Perón (quién afirmaba que no consideraba como riqueza lo que estaba bajo tierra sino lo que se había extraído) y también Eva Perón, nacida un 7 de mayo, día de la minería, quién expresaba en cada oportunidad su gran afecto por los mineros.

En las provincias mineras de la costa y núcleo cordillerano hacemos un gran esfuerzo para defender la actividad minera de los sucesivos ataques orquestados por ONGs foráneas, acompañando a nuestros gobernadores. Fue importante que en plena efervescencia por el tema Famatina, representantes del sector nos hayamos convocado en La Rioja para apoyar la valiente política minera que lleva adelante el gobernador Beder Herrera y el secretario de minería Oscar Lehz. Allí fuimos el ex diputado nacional por el radicalismo de San Juan Ing. Mario Capello, el presidente de GEMERA Dr Julio Ríos Gómez, el director de Mining Press Daniel Bosque y el suscripto a brindar conferencias y explicar a las fuerzas vivas y a la prensa sobre la importancia de la minería en una provincia rodeada de dos grandes hermanos mineros como Catamarca y San Juan, y de un gigante como es Chile del otro lado de su frontera.

Sin embargo vemos que no siempre las autoridades mineras provinciales y nacionales están contestes con ese trabajo de presencia y esclarecimiento, sino que por el contrario miran para el costado. Hemos visto más horas dedicadas al "chiquitaje dialéctico" que a ocuparse de impulsar el desarrollo minero del país. Una gestión minera anodina, sin compromiso ni autocrítica, que participa de los éxitos pero jamás se involucra en la defensa de los ataques, ha impedido que hoy tengamos el doble de los proyectos mineros en marcha.

Creemos que vamos bien, pero sabemos que vamos mal. No es lo mismo "creer" que "saber", y por eso existen cien mil religiones y una sola ciencia. La minería es una plantita que hay que regarla para que crezca lozana y para ello se requiere de funcionarios que entiendan y comprendan los mecanismos que hacen a la singularidad, esencialidad y complejidad de esta apasionante actividad. Y eso no lo creemos, lo sabemos.

Fuente: Mining Press


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF