El precio del cobre está en su nivel más bajo en seis meses por la disminución de las importaciones chinas. Sin embargo, el futuro es alentador, auguran los analistas.
Una mayor inquietud sobre el crecimiento global, particularmente de Europa y China, ha provocado una ola de ventas en el mercado de metales básicos, y el sentimiento se ha deteriorado de tal manera, que según apunta un estudio de Barclays "los precios de los metales industriales enfrentarán vientos en contra y seguirán bajo presión hasta que el mercado se sienta cómodo con las perspectivas económicas". Y, para esto harán falta pruebas contundentes de que la economía China crece bien arriba del 8% y de que los políticos europeos se dejan de circunloquios y actúan sobre las cuestiones fundamentales.
Asimismo el sentimiento de los inversores de futuros de cobre es el más negativo desde septiembre, porque las apuestas bajistas de los fondos de riesgo anticipan mayores caídas en los precios del metal rojo. En el resto de metales como el zinc, plomo, níquel y aluminio el potencial bajista se ve limitado por la proximidad de los precios actuales a la curva de costes.
Sin embargo, los expertos de Barclays anticipan que el deterioro del crecimiento del gigante asiático tocará su punto más bajo en el segundo trimestre, por lo que las importaciones netas de cobre a China se suavizarán en los próximos meses, y si se diera un repunte en las exportaciones podría pesar en los precios en el corto plazo.
"La demanda por cobre está sostenida mayoritariamente por el proceso de migración campo-ciudad más grande de la historia de la humanidad en las economías emergentes, lideradas por China. Es difícil que este escenario cambie en el mediano plazo", explica Rodrigo Balbontín, analista del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).
A todos estos antecedentes se suma el hecho que la situación de oferta y demanda sigue siendo deficitaria.
De acuerdo con las proyecciones del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG por sus siglas en inglés), actualizadas a fines de abril pasado, en 2012 la demanda de cobre refinado superará a la producción por cerca de 240 mil toneladas métricas de cobre fino, lo que da espacio para que recupere una tendencia al alza en su valor.
El bajo nivel de oferta se ha visto reflejado en los inventarios de cobre disponibles en la Bolsa de Metales de Londres (LME), que desde febrero se ha mantenido en niveles mínimos desde mediados de 2009.
Con esa base, los analistas coinciden en que si bien el precio puede caer bajo los US$3 la libra, esto será sólo temporal.
Sustentos
"El precio no debería derrumbarse y a medida que el nivel de actividad económica mundial sea más robusto, es el metal que debería recuperarse más rápido", comenta Mario de"ll Oro, experto de Morgan Stanley.
Por ello, el banco de inversión ha mantenido su recomendación de invertir en este metal.
Además, según Sergio Tricio, gerente de estudios de Forex Chile, el precio del commodity se ha estabilizado con la leve baja que ha tenido el dólar en lo que va de semana. Por ello y sus fundamentos, tendría poco espacio para caer más, en la medida en que no se recrudezca la crisis en la Zona Euro.
No obstante, Mark Lewon, experto de Utah Metal Works, alerta que, pese al bajo nivel de oferta, podría haber un efecto de reducción en las órdenes de compra hacia futuro, aunque ello sólo podrá conocerse una vez que China entregue mayor información sobre los niveles de stock que tiene disponible en sus bodegas.
Encuesta Cochilco
El optimismo de los analistas quedó refrendado en la segunda encuesta semestral del precio del cobre elaborada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Según el relevamiento, el resultado mostró un promedio anual de US$3,84 la libra del metal rojo para el año 2012, lo que demuestra un incremento de 22 centavos de dólar respecto a la anterior consulta, realizada en noviembre del año pasado.
Al respecto, el seremi de Minería Rodrigo Mendiburu indicó que "las proyecciones consideran como factores que influenciaron el incremento de la proyección promedio para 2012, la recesión leve en la economía de la eurozona, menores probabilidades de una crisis financiera global, un aterrizaje suave de la economía China y mejoría de la economía norteamericana".
Y agregó que "estas proyecciones consideran la opinión de empresas consultoras internacionales, bancos e instituciones financieras, académicos y empresas mineras, siendo estas últimas las más conservadoras a la hora de hacer proyecciones".
Proyecciones 2013-2017
La encuesta realizada por Cochilco, fue respondida por 21 especialistas, entre los que destacan académicos economistas, y ejecutivo de compañías públicas y privadas.
Los expertos prevén que el precio promedio durante el año 2013 será de US$3,77 la libra, asimismo, en el mediano-largo plazo, los agentes consultados pronostican que el metal rojo se cotizará en US$3,05 la libra en el año 2017.
Ante esto, Mendiburu indicó que "Chile, por ser el principal productor mundial de cobre, y dado que la minería es el 16% del PIB Nacional; el 66% del PIB de nuestra Región de Antofagasta y un 60% de nuestras exportaciones, un alto precio del cobre reafirma la solidez y el buen momento por el cual pasa nuestra economía y nos hace estar optimistas respecto de nuestro futuro".
Entre las herramientas más utilizadas por los especialistas para estimar precios futuros del cobre, destacan modelos econométricos y de variables de mercado y las respuestas son de exclusiva responsabilidad de los consultados.
Fuente: Mining Press - Cronista - El Mercurio - Terra - Cochilco