SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Los minerales que el cuerpo necesita

Los micronutrientes minerales son esenciales para el funcionamiento de las células y del organismo en general, interviniendo en todos los procesos vitales del cuerpo humano.

12/06/2012

Los minerales no sólo se encuentran en la cima de las montañas o en el fondo de las canteras. Están presentes en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Tanto es así, que son un componente fundamental de las células que integran a los seres vivos. Los minerales también son micronutrientes saludables y funcionales al organismo. Encargados de activar líquidos, hormonas y encimas que ayudan a la realización de innumerables procesos vitales como la respiración, circulación y digestión. Estos minerales esenciales se encuentran presentes en distintos alimentos (animales o vegetales) en diminutas cantidades. Pero estas mínimas sustancias son suficientes como para poner a funcionar el organismo humano. Entre los más importantes para el cuerpo están: hierro, zinc, cobalto, calcio, potasio, sodio, yodo, magnesio, selenio, cobre, y otros más. Los elementos anteriormente mencionados se clasifican a su vez en micro-minerales o macro-minerales, dependiendo de la cantidad o porcentaje que necesite el cuerpo humano. Se denomina macro-minerales (minerales grandes) a aquellas sustancias que necesitan ser ingeridas por el organismo a razón de 100 miligramos por día. Mientras que los micro-minerales (minerales pequeños) son necesarios en menores cantidades diarias. A continuación se detalla una serie de minerales esenciales que favorecen el funcionamiento del organismo, los procesos en los que intervienen, sus beneficios y los alimentos en los cuales pueden ser encontrados.

Micro-minerales

1 Cobre

Este mineral se encuentra presente en el cuerpo humano, el 90 por ciento del mismo se concentra específicamente en músculos, huesos y el hígado. El cobre en grandes cantidades resulta tóxico. Incluso un trastorno hereditario muy raro, la enfermedad de Wilson, ocasiona depósitos de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos, perjudicando su funcionamiento. Posee una función esencial para la salud de los glóbulos y el crecimiento de los huesos. Es un elemento fundamental para que el cuerpo utilice correctamente la vitamina C y contribuye al proceso de pigmentación. El cobre puede encontrarse en riñones e hígados de animales, frutos secos, mariscos, cacao, frutas con carozo, agua, entre otros alimentos.

2 Yodo

Es un mineral esencial para la vida. El cuerpo humano posee unos 50 miligramos en todo el cuerpo, y diez de ellos se hallan en la glándula tiroides. Aunque también se almacena en los riñones, suprarrenales y órganos sexuales. Dentro del organismo se une a un aminoácido llamado tirosina y forma la hormona tiroxina, imprescindible en más de cien procesos químicos como producción de energía, crecimiento, reproducción y funcionamiento nervioso. El yodo se encuentra presente en: algas marinas, sal marina integral (comprada en herboristerías, no manipulada con productos químicos), pescados, ajos, cebolla, champiñón, espárragos, berros, limón, cereales integrales, espinacas, uvas etc.

3 Hierro

Este oligoelemento interviene en la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, así como también en la actividad enzimática del organismo. Es parte del proceso de transporte de oxígeno en sangre y es fundamental para el funcionamiento de la cadena respiratoria. Las reservas de este mineral se alojan en el hígado, el bazo y la médula ósea. Tiene un papel importante en el sistema nervioso central ya que participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de neurotransmisores y funciones relacionadas al aprendizaje y la memoria. Puede encontrarse en cereales, avena, hígado de pollo, almendras, carnes, atún, pasas, lentejas, sémola, yemas de huevo, etc.

4 Manganeso

Es un micro-mineral que se encuentra en las frutas secas, granos integrales, la yema del huevo y las semillas de girasol. También en legumbres, verdura de hoja verde, té negro, plátano, soja, judía y remolacha. Resulta fundamental para el crecimiento de los huesos, razón por la cual es muy recomendado para el desarrollo de los recién nacidos. A su vez sus propiedades se vinculan con la formación de tejidos y la coagulación de sangre. Además de poseer funciones en la síntesis del colesterol y ser activador de varias enzimas. La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, depigmentación del pelo, mala formación de huesos y disminuir la tolerancia a la glucosa.

5 Cromo

Este micro nutriente aparece en el cuerpo en cantidades muy pequeñas. Participa en el metabolismo del azúcar, por lo tanto resulta esencial para la utilización normal de la glucosa, y para el crecimiento. Se relaciona con la formación de ácidos grasos, colesterol y con el material genético de las células. Al ser un oligoelemento como el silicio, el níquel, el litio, el molibdeno y el selenio, es fundamental para metabolizar la glucosa y distribuirla entre las células. Es indispensable para el tratamiento de las hipoglucemias. Puede encontrarse en aceites vegetales, levadura de cerveza, cebada, maíz, lechuga, cebolla, brócoli, hígado de ternera, la pechuga y el muslo de pollo y los mariscos.

6 Cobalto

Es un componente fundamental de la cobalamina o vitamina B12. Sus funciones dentro del organismo se relacionan con la producción de glóbulos rojos y la formación de mielina. Es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células, como así también para el buen estado del sistema nervioso. La cobalamina es un producto propio del metabolismo del organismo y no es consumible desde vegetales, dado que no está presente en ninguno de ellos. Pero sÍ puede encontrarse en fuentes animales, dado que ya ha sido sintetizada. Se puede encontrar en carnes, huevos y lácteos. Debido a esto, el grupo de mayor riesgo por falta de cobalto (anémicos) son los vegetarianos totales o veganos.

7 Flúor

Es un micro-mineral que viene incorporado como nutriente en el agua que se bebe diariamente. También puede encontrarse en distintas clases de té. Este nutriente fortalece el esqueleto óseo. A su vez, los dientes quedan protegidos a través del esmalte dental que utiliza el mineral de flúor para fortalecerse e impedir la aparición de caries. Asimismo, las personas ancianas que padecen sordera progresiva por incremento o aumento de los huesos del oído interno, pueden verse beneficiadas por un aumento de la ingesta del flúor. Algunos de los nombres o compuestos que se puede encontrar en los suplementos vitamínicos mineralizados son: el fluoruro de calcio y el fluoruro de sodio.

Macro-minerales

8 Calcio

Es un mineral sumamente importante para fortalecer los huesos del cuerpo. Es tan importante que resulta el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. El calcio corporal total, se aproxima a los 1.200 gramos, lo que es equivalente al 1,5 a 2 por ciento del peso corporal. De esto, casi un 99 por ciento se concentran en los huesos y dientes. El uno por ciento restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales y las células musculares. Puede ser incorporado a través de varios alimentos: leche, quesos, sardinas, porotos cocidos, almendras, tofu, garbanzos cocidos, nueces, brócoli y pistacho.

9 Magnesio

Se lo conoce especialmente por contribuir a la absorción del calcio y por ser un potente relajante muscular. Se sabe que interviene en diversas funciones del organismo tales como la producción y transporte de energía; producción de proteínas y funcionamiento de ciertas enzimas. Ayuda a mantener la buena salud del sistema nervioso, es un poderoso tranquilizante natural que favorece el sueño y la relajación, por lo que se recomienda en tratamientos antidepresivos y anti estrés. Algunas fuentes importantes de magnesio son: frutos secos, cereales (germen de trigo, mijo, arroz, levadura), las verduras de hoja, lentejas, garbanzos, soja, distintas carnes, banana, damascos secos, palta, etc.

10 Potasio

El cuerpo humano contiene un 5 por ciento de potasio, lo que determina que este mineral sea el tercero más importante del cuerpo. Se puede encontrar casi en su totalidad en el interior de las células. Al ser un electrolito, posee características eléctricas positivas. Una de sus funciones es potenciar la actividad del riñón ayudando a la eliminación de toxinas. Es esencial en el almacenamiento de carbohidratos y su posterior conversión de energía. Y ayuda a mantener una adecuada presión arterial. El potasio se encuentra casi en todos los alimentos de origen animal: carnes (pollo, vaca, cerdo), pescados, leche y todos sus derivados. También se presenta en bananas, tomates, ciruelas, melones, papas y lentejas.

11 Sodio

A modo de aclaración, la sal común que se consume en muchos alimentos es cloruro sódico (NaCl), distinto del sodio (Na) como macro-mineral, que forma parte de manera natural en los alimentos que lo contienen. El sodio tiene un papel fundamental en el organismo ya que controla y regula el equilibrio del agua. A su vez, mantiene flexible las articulaciones y hace posible la contracción de los vasos sanguíneos debido a una estimulación nerviosa o por la acción de determinadas hormonas. Los alimentos que más sodio contienen son los mariscos, quesos, verduras y frutas frescas, pescados, leche y carnes. Tanto su exceso (hipernatremia) como su defecto (hiponatremia) da lugar a trastornos de la salud.

12 Azufre

El azufre es un macro-mineral que integra la queratina, vitamina B1 y tres aminoácidos responsables de generar proteínas. A su vez, participa en la síntesis del colágeno y en el metabolismo de los lípidos e hidratos de carbono. Una vez que el azufre ingresa en el organismo por medio de los alimentos, el sistema digestivo lo separa de los aminoácidos que lo contienen para que pueda ser distribuido a través de la sangre a las células y al cabello. Dicho mineral pude ser incorporado al organismo a través de quesos, huevos, cebolla, carnes, legumbres y ajo. Cuando se experimenta una carencia de azufre se produce un retardo en el crecimiento, ya que este tiene una esencial labor en la síntesis de proteínas.

13 Fósforo

Está presente en todas las células y fluidos del organismo. Su presencia en el cuerpo humano ronda los 650 miligramos. El fósforo interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos, el desarrollo de los dientes, la secreción normal de la leche materna, la división de las células, la formación de los tejidos musculares y el metabolismo celular, entre otras funciones. El 85 por ciento se localiza en los huesos y dientes, mientras que el 15 por ciento restante está distribuido en los tejidos blandos. El fósforo junto con el calcio, son los minerales más abundantes del hueso. Dicho micronutriente puede ser incorporado mediante: carnes, frutos secos, lácteos, granos integrales, legumbres y huevos. 14 Cloro

Dicho macro-mineral posee una función fundamental, está encargado de activar y regular la función muscular del organismo. A su vez, resulta necesario para favorecer a la normal digestión. Activa las secreciones y los enzimas gástricos. Algunos alimentos que lo contienen son: algas kelp, aceituna, trigo integral, queso, col, apio, dátiles, huevos, endibias, pescado, papas, ostras, espinacas, cebollas, etc. Sin embargo, la mayor concentración de cloro diario proviene de la sal de mesa. El consumo adecuado de cloro para adultos es de 2.300 miligramos por día. Este micronutriente esencial se absorbe casi por completo en el intestino delgado y en el colon.

Fuente: Diario de Cuyo - Leonardo Quiroga


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF