Es la reciente innovación para los equipos DP1500i de una importante firma del rubro. Permite optimizar el rendimiento de un operario que utilizará la máquina por primera vez.
Parece el equipo de un juego de computadoras de última generación, pero no lo es. De imponente apariencia tecnológica, el simulador para perforadoras DP1500i es la reciente innovación que Sandvik introdujo al país para el entrenamiento de operarios para estos equipos. La unidad estuvo presente en el stand que la firma presentó en la última edición de la exposición minera internacional que recientemente se realizó en San Juan y más de uno se tentó a probarlo.
El simulador tiene como objetivo optimizar el rendimiento de un operario que utilizará la máquina por primera vez. La idea es que cuando hay un nuevo operario, no se pierda tiempo de producción al comienzo. "Cuando el equipo es nuevo y el operador no conoce este tipo de máquinas, hay un período que varía de 2 a 4 meses donde se pierde producción y a veces el equipo sale dañado por la falta de experiencia del operador. El objeto del simulador es que ese tiempo desaparezca y que el cliente que adquiere la máquina tenga óptimos resultados", explicó Ariel Lescano, Gerente de Servicios para Sandvik Argentina. Según Lescano, el simulador también se utiliza para entrenar a quienes realizan el mantenimiento del equipo, ya que el 90 por ciento de las regulaciones y reparaciones se hacen sentados en la cabina.
El simulador está compuesto de tres partes: Una computadora que proyecta en una pantalla la tarea del operador, luego hay una interface que simula todos los componentes de la máquina y por último, está la computadora propia de la máquina desde la cual se manejan todos los movimientos y que es exactamente igual a la que existe a escala real. En definitiva, no hay margen de error para que el operador se equivoque una vez que sale a terreno. Para el entrenamiento, los cursos para los operarios son de 8 horas diarias durante 5 días. "Hay ejercicios específicos para practicar cada uno de los movimientos necesarios, es para que desde el minuto cero el operador pueda hacer exactamente todo como si fuera real", agregó Lescano.
La empresa consta de este simulador desde 2009 que es cuando se inició como proyecto y salió a la venta en 2011 y en el país llegó a principios de este año. En San Juan se entrenará a operarios de Veladero, ya que Barrick adquirió una de estas perforadoras DP1500i. En Cerro Vanguardia, Santa Cruz, es otra de las minas argentinas que consta de estas perforadoras. "El simulador puede trasladarse a donde sea y según los requerimientos del comprador, se trata de un servicio complementario que se brinda. Una vez que se confirma la compra del equipo, puede llevarse el simulador al proyecto minero o a una ciudad cercana, el lugar que la empresa disponga para el entrenamiento de sus operarios", concluyó Lescano.
La perforadora DP1500i es la nueva generación de equipos de los que en el rubro se conocían como "Pantera". Este tipo de máquinas, también denominadas Top Hammer, se utilizan en minería de superficie para producción y precorte. En minas grandes la mayor aplicación está vinculada a la seguridad, con tareas de precorte en las caras libres de los taludes.
Fuente: Diario de Cuyo - Por Ángeles Irusta
Proveedor global de maquinaria, equipo e instrumentos para excavación minera y todo el proceso seco. Aceros inoxidables de aleación alta, metales especiales, materiales de resistencia y sistemas de proceso.
Sandvik Argentina se destaca por una innovación constante en la oferta de productos de calidad que logren satisfacer cada demada del cliente y constituya un fuerte interés para los potenciales.