Es entre el Ministerio de la Producción de San Juan, Municipalidad de Jáchal, la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG) y la Minera Barrick. Además se entregará maquinaria destinada a mejorar la calidad de la producción de alimentos para los bovinos del departamento del norte.
Se firmó un convenio marco entre el Ministerio de la Producción de San Juan, Municipalidad de Jáchal, la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG) y Minera Barrick. Su objetivo principal, es fomentar el desarrollo ganadero del departamento del norte.
El programa en sí comenzó a gestarse el 2010, cuando los productores jachalleros recibieron la asesoría de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Cuyo con sede en San Luis.
Analizando la situación agrícola ganadera, determinaron cuáles serían los pasos a seguir para incrementar en un 32% el consumo de carne local en el departamento, "además de sumar la posibilidad de encontrar otros mercados en la provincia", explica Fernando Mallea, supervisor de Desarrollo Sustentable de Jáchal.
En una primera etapa, se realizó un relevamiento sanitario para contar con una línea base que determine el estado de los animales para comenzar la planificación. Cientos de productores de Jáchal participaron a lo largo de un año en talleres para analizar la situación ganadera del departamento y junto a la UCC elaboraron el plan, que presentaron en el 2011 al gobernador de la provincia José Luis Gioja.
El programa de desarrollo ganadero se establece en un plan de 5 años en los que de manera progresiva, van ingresando los productores hasta llegar a 50 participantes. Cada productor debe ser ganadero y el primer paso es realizar la estabilización del rodeo, para luego continuar con la labor de producción del alimento de los animales. Es por eso que en los primeros años de implementación de la producción de maíz para nutrir a los bovinos, las hectáreas involucradas llegaron a 100. Desde el inicio del proyecto, la Minera Barrick aportó semillas de maíz híbrido de tipo DEKALB 190 y DK 747 con resultados positivos, ya que el rendimiento de la cosecha, por hectárea fue de entre 8 a 10 mil kilos.
"Esto demuestra que cuando el esfuerzo es compartido, entre los productores, gobiernos provinciales y municipales, además de nuestra empresa, se obtienen grandes frutos; situación que para nosotros es muy satisfactoria, ya que iniciativas como ésta, son parte de nuestra filosofía de minería sustentable", resumió Fernando Mallea, Supervisor de Desarrollo Sustentable de Barrick en la Comunidad de Jáchal.
Este programa incluye la entrega de maquinaria destinada a la asociación como dos tractores, ambos con doble tracción 4X4, dos carros, una picadora y una embolsadora para forraje; también una cegadora, rastrillos, enrolladora, quebradora de granos y un mixer vertical. Por su parte, el ministerio de la Producción y el municipio de Jáchal aportarán los accesorios necesarios para un uso adecuado de los nuevos elementos. En tanto que APAG, distribuirá las horas hombres que cada productor podrá usar de cada elemento.
Barrick busca ser la empresa de minería de oro más valorada del mundo al descubrir, desarrollar y retener los mejores activos, con las mejores personas, para entregar ganancias sostenibles para propietarios y aliados.
Actualmente tiene operaciones y proyectos mineros en 15 países, incluyendo Argentina, Australia, Canadá, Chile, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Malí, Papúa Nueva Guinea, Perú, Arabia Saudita, Senegal, Estados Unidos y Zambia.
En Chile, Barrick está presente con los proyectos Pascua-Lama y Norte Abierto, la mina de cobre Zaldívar, el proceso activo de cierre de la mina El Indio, además del proyecto de exploración Alturas.
Las acciones de la Compañía cotizan en la Bolsa de Nueva York con el símbolo GOLD y en la Bolsa de Toronto con el símbolo ABX
Presidente del Directorio Barrick: John L. Thornton
Presidente y Director Ejecutivo de Barrick: Mark Bristow
Director Ejecutivo Barrick Argentina & Chile: Marcelo Álvarez
Gerente General de Veladero: José Quiñones
Desde 2005 en Argentina opera la mina Veladero que ha aportado unos 9.500 millones de dólares a la economía argentina a través de impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales. La operación es un Joint Venture con Shandong Gold