SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
El uranio en Asia despega gracias a la demanda de la energía atómica

La de Asia-Pacífico es la región de mayor producción de uranio del mundo, con una producción estimada de 34.041 ton de uranio en 2011, más de la mitad de la producción mundial.

29/06/2012

La explotación de uranio se apresta a despegar debido a la creciente demanda del sector de la energía nuclear, con las colosales reservas del mineral en Asia listas para cubrir esa necesidad, sostuvo un informe de la consultora experta en recursos naturales GBI Research.

El nuevo informe sugiere que la creciente demanda de la energía atómica impulsará los precios del uranio que dará al área Asia-Pacífico la oportunidad de hacer sustanciosas ganancias, aunque sólo si logra superar los desafíos ambientales y profesionales.

Según la Agencia Australiana de Recursos Ciencias y Economía de la Energía (ABARES), el precio al contado del uranio, que rondó los US$ 62/libra en 2011, alcanzará los US$ 81/libra en 2016 por la fuerte subida de la demanda. La disponibilidad de grandes reservas, combinada con los precios en alza, determinará la minería del uranio del Asia-Pacífico.

La de Asia-Pacífico es la región de mayor producción de uranio del mundo, con una producción estimada de 34.041 ton de uranio en 2011, más de la mitad de la producción mundial. Kazakhstán contribuyó con casi dos tercios de esa producción regional, seguida de Australia (25,2%), Uzbekistán con 7,2%, China con 2,6% e India con 1,1%.

La industria del uranio asiática ha sido impulsada por las abundantes reservas en la región, que según la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés, ndr) eran de 3.599.421 ton en 2010, o sea el 57% de las reservas. Nuevos proyectos y la ampliación de las minas de uranio existentes impulsarán la producción a través de Asia-Pacífico, con aumentos especialmente en Australia, India, Kazakhstan y China, en el período considerado.

El desarrolo y la expansion de la energía atómica en China, India y Corea del Sur le dará un papel clave a la minería del uranio. El total de la demanda de uranio en China, se espera, aumentará de las 15.000 ton/año a las 40.000 ton/año en 2030, mientras la demanda en India y en Korea crecerá hasta las 12.000 ton/año y 7.000 ton/año en 2030, respectivamente, según el World Nuclear Fuel Cycle 2011.

Si Asia-Pacífico logra minimizar el daño ambiental y la erosión de suelos, que puede destruir los ecosistemas locales, y el riesgo de radiación en los trabajadores debido al contacto con el polvo radiactivo, la producción de la región crecerá de 40.301 ton en 2012 hasta las 58.402 ton en 2020.

Este informe fue realizado con información y datos tomados de bases privadas, de investigaciones primarias y secundarias, y de análisis dirigidos por el equipo de expertos del GBI Research.

Fuente: Mining.com


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF