SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Codelco extraerá cobre con la ayuda de bacterias

BioSigma, filial de la estatal minera y JX Nippon Mining & Metals Corporation, extraerá cobre desde minerales de baja ley con la ayuda de bacterias en Radomiro Tomic. La empresa opera en Antofagasta una planta de biomasa, que produce los microorganismos y soluciones lixiviantes necesarias para realizar el proceso por primera vez a escala industrial en julio.

29/06/2012

La empresa estatal, Codelco, iniciará en julio la producción a gran escala de cobre extraído desde rocas de baja pureza por medio de bacterias, anunció este miércoles una filial de la empresa.

A través de su filial BioSigma, la minera estatal -que produce el 11% del cobre mundial- logró aprovechar la acción de microorganismos para extraer el cobre desde rocas que contienen menos cantidad de mineral y que antes de este proceso se desechaban.

El proceso llamado biolixiviación, se usa ya para extraer el 6% del cobre que produce Chile, el primer productor mundial del metal rojo, con un tercio de la oferta mundial (unas 5,6 millones de toneladas), pero ahora se hará a gran escala.

"Este nuevo salto tecnológico nos permitirá hacer realidad la biolixiviación de minerales sulfurados primarios de baja ley y probar a gran escala tecnologías que ya funcionan en el laboratorio y en plantas pilotos, y que además son amigables con el medio ambiente", dijo Ricardo Badilla, gerente general de BioSigma, en una rueda de prensa.

La tecnología se pondrá a prueba en la División Radomiro Tomic, donde en julio próximo se propagarán bacterias sobre alrededor de un millón de toneladas de mineral de baja ley.

A partir de los resultados que arroje en 12 meses la prueba industrial, es decir hasta julio de 2013, BioSigma estará en una posición privilegiada para aportar una solución a la minería del futuro, explicó Badilla.

Codelco Chile trabaja desde hace una década en el desarrollo de esta tecnología, lo que ha generado 121 solicitudes de patentes en Chile y el exterior.

Fuente: AFP - DF


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF