SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
OROCOBRE y JEMSE, una sociedad mixta para el litio argentino

La primera empresa mixta post Acuerdo Federal Minero fue presentada a la presidenta de la Nación. Además, el Comité de Expertos de Jujuy aprobó el proyecto por lo que la minera ya comenzó a delinear la construcción de la planta de procesamiento.

27/06/2012

El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, directivos de las empresas Orocobre y Sales de Jujuy, junto a representantes de comunidades originarias, le presentaron a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el Proyecto de litio Olaroz.

La inversión para poner en marcha este proyecto será de 1.250 millones de pesos, y se desarrollará de manera asociada con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), que tendrá una participación del 8,5%, en sintonía con lo establecido en el Acuerdo Federal Minero, firmado por las provincias que conforman la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) en marzo pasado.

El proyecto también tuvo dictamen favorable del Comité de Expertos, una instancia que el Estado jujeño creó luego de declarar al litio como "mineral estratégico" para la provincia.

Con el ok, Sales de Jujuy ya adelantó que prevé iniciar la producción de carbonato de litio dentro de 20 meses (febrero de 2014), cuando estima completar la construcción de la planta de procesamiento.

Fellner indicó que el proyecto generará 500 nuevos puestos de trabajo directos y favorecerá un crecimiento del 20% de las exportaciones a mediano plazo, en la primera etapa, cuando entre en producción.

También subrayó "el modelo de inclusión" que sostiene la iniciativa, teniendo en cuenta que prevé "la participación directa de un 49 % de proveedores locales".

"La Presidente nos expresó beneplácito por el proyecto y los acuerdos logrados además de por la participación de las comunidades originarias; la generación de mano de obra local; la apuesta al compre local y a una economía que genere desarrollo en toda la región", resumió Fellner.

Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral hizo especial hincapié en "la generación de empleo que implica el proyecto y el financiamiento de inversiones en lugares inhóspitos de la Argentina además de la oportunidad de trabajo para los pueblos originarios y muchos jujeños y argentinos, para que materialicen con éxito el proceso de incorporación al proyecto indirectamente a través del valor agregado y la demanda de servicios".

Consultada sobre su presencia en el encuentro, una de las referentes de las comunidades originarias, Rosana Calpanchay aseguró: "Venimos a apoyar a la Comunidad de Olaroz Chico, donde se desarrolla el proyecto".

"Apoyamos esto porque queremos seguir viviendo en nuestras comunidades, basados en la sustentabilidad de nosotros, en la educación, en el medioambiente y en la salud", explicó Calpanchay, quien indicó también que la iniciativa "no perjudica nuestra vida".

En ese sentido, aseguró que "estamos muy fortalecidos en cuanto a nuestra cultura" y agregó que "estamos trabajando fuertemente con los empresarios apoyados por el gobierno provincial y el gobierno nacional para aprender a cuidar nuestro medio ambiente ya que todo esto es un aprendizaje".

En tanto, el presidente de Sales de Jujuy, José De Castro explicó a la prensa que el proyecto, que tuvo dictamen favorable del Comité de Expertos para la construcción de la planta, "va a generar en el orden de 500 puestos de trabajo directos e indirectos basados en nuestra política en común de generar trabajo y proveedores locales con el gobierno provincial y las comunidades".

Detalló que en una segunda etapa, "durante la producción del carbonato de litio, van a ser 250 puestos de trabajo en forma directa más otros en forma indirecta por el tema de los servicios".

"Es importante destacar el trabajo conjunto con los gobiernos provinciales, la sociedad de Jujuy y las comunidades sobretodo en tratar de maximizar el valor local", dijo De Castro, quien asistió a la audiencia con la presidenta Cristina Fernández, junto al presidente del Directorio de Orocobre, James Callaway y el presidente ejecutivo, Richard Seville.

De Castro le dio especial relevancia además "al apoyo expresado por la Presidenta" y destacó "la política minera y el respaldo del Gobierno de Jujuy que es muy importante para la provincia".

Fuente: Mining Press / El Tribuno Jujuy / La Hora de Jujuy


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Orocobre Limited es uno de los productores de productos químicos de litio más grandes y económicos del mundo. La única compañía que cotiza en ASX produce productos químicos de litio de alto valor.

Tiene sede en Brisbane, Australia. El enfoque actual de la compañía está en las operaciones de extracción de litio y bórax en Argentina. Desde 2007, Orocobre Ltd. está registrada en el Australian Securities Exchange ASX y, a partir de 2010, figura en la TSX.

Dirección/es
- Level 1 349 Coronation Drive Brisbane QLD 4064
Teléfono/s
- 61 73871 3985 Fax:61 7 3720 8988

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF