SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
GOLDCORP financia producción láctea

La minera, mediante su programa de responsabilidad social empresaria, apoya un proyecto productivo de la fundación Unidad de gestión social de lechería y derivados, en Perito Moreno.

11/07/2012

La minera Goldcorp, que opera el proyecto Cerro Negro en la zona norte de Santa Cruz, está financiando, mediante su programa de responsabilidad social empresaria, el proyecto productivo de la fundación "Unidad de gestión social de lechería y derivados" (UGSL), en Perito Moreno -70 kilómetros al noroeste de dicho emprendimiento-, consistente en la instalación de una industria láctea en esa localidad. A la fecha, el proyecto se encuentra en más de un 70% de avance.

El proyecto -que persigue instalar en la zona una actividad industrial alternativa, que se mantenga aún después del cese de la actividad minera- cuenta con apoyo estatal, mediante un comodato de tierras y mejoras de instalaciones básicas para la fundación, y una de sus principales fortalezas es que ha sido implementado íntegramente por actores locales.

María Rosa Couto, presidente de la fundación UGSL, destacó que en el proyecto también participan instituciones locales, como la Municipalidad local, la agencia del INTA, y la Sociedad Rural, entre otros, y definió a la organización como "un lugar abierto y participativo, desde el que, además, se formalizó un sistema de becarios, llevando adelante un plan de educación rural no formal".

El proyecto de UGSL se levanta en dos predios; en uno se encuentra la planta de procesamiento de productos alimenticios, más el circuito de ordeñe y las oficinas administrativas; y en el otro, de una superficie de 4 hectáreas, se realiza la preparación de cuadros de alfalfa, de manera tal que en un futuro próximo, quede cerrado totalmente el circuito productivo, cubriendo las etapas de alimentación, crianza, reproducción vacuna y producción de alimentos.

La capacidad operativa de la planta industrial en funcionamiento será de 300 litros por hora, y si bien es una unidad productiva pequeña, si la comparan con las existentes en el corredor lechero nacional, su estructura no tiene nada que envidiarles a aquellas plantas modelo, ya que la tecnología a utilizar es la misma, sólo que a pequeña escala. La totalidad de la maquinaria necesaria para la etapa de producción se encuentra ya montada, aunque todavía no se termina de poner en funcionamiento debido a detalles de infraestructura, como la conexión del gas, que pasa a solo un par de metros del lugar y todavía no se conecta a la red.

El proyecto, si bien nace y es financiado por una minera como Goldcorp, se estima que su continuidad superará la vida útil del yacimiento Cerro Negro y otros de la zona, será una industria que quedará en la localidad por mucho tiempo, ya que es un proyecto sustentable y sostenible.

En los últimos meses se han retomado las gestiones para avanzar en la terminación de obras internas de la planta y asegurar el cumplimiento de las metas para este invierno. El ambicioso proyecto de industria lechera y derivados, cuenta ya con una veintena de animales, con parición local, presentado desafíos que ni el invierno ni el verano detienen para las tareas diarias del cuidado de animales, alimento y logística cotidiana.
Entre los principales retos que deberá abordar UGSL, se cuentan instalar una cultura del trabajo entre los participantes del proyecto, ya que las becas otorgadas compiten, económicamente hablando, en inferioridad de condiciones frente a los sueldos que otorga el Estado. Otra de las dificultades a sortear, consiste en cumplimentar todos los requisitos sanitarios en una provincia que no cuenta con antecedentes ni referentes de producción alimentaria.

Fuente: AIMSA-SantaCruz


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Cerro Negro, propiedad de Goldcorp, es un yacimiento minero compuesto por un depósito epitermal de vetas de cuarzo que contienen oro y plata, con cinco vetas descubiertas hasta la fecha, tres de ellas en desarrollo subterráneo y producción.

 Se encuentra en el Noroeste de Santa Cruz, a 70 km. de Perito Moreno.

Dirección/es
- Av. San Martín 1207
Teléfono/s
- (54 11) 4323-7000

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF