Mining Press dio a conocer las fotografías premiadas en su VI Concurso Nacional de Fotografías “Imágenes Mineras Argentinas 2011”. El jurado, integrado por los conocidos reporteros gráficos Pablo Lasansky (Noticias Argentinas), Rafael Calviño (La Nación) y Carlos Villoldo (Clarín), seleccionó entre 1.000 obras presentadas por más de más de 400 participantes, a los siguientes trabajos.
Categoría “Mineros Trabajando”
1º Premio: “Dentro del Molino” (Alumbrera), por Gustavo Sosa.
2º Premio: “Inspección de Palas” (Alumbrera), por Matías Cersósimo.
3º “Reparación Complicada” (Veladero), por Carlos Díaz Azcue.
Mención Especial del Jurado: “Transporte en Olaroz-Cauchari” (Exar), por Ariel Flores.
Primer Premio "Mineros Trabajando"
Gustavo José Sosa
Dentro del Molino (Alumbrera)
"En octubre de 2010, mientras realizaba una inspección en el área de molienda de Minera Alumbrera, durante una parada programada de mantenimiento del molino principal, los operadores realizaban el cambio de placas, con las luces artificiales estaban dispuestas para facilitar estas tareas. Como en un estudio improvisado, con una iluminación prácticamente diseñada para el momento, realicé los ajustes, apunté con mi cámara y disparé", dice Gustavo José Sosa, ganador del Primer Premio en la categoría "Mineros Trabajando" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
Alumbrera, uno de los complejos líderes de la industria minera en el país registra una producción 120.000.000 ton. El material se extrae con cuatro palas eléctricas de gran escala y se transporta a través de una flota de 36 camiones mineros con capacidad para 220 ton.
Mediante procesos de trituración, molienda y flotación de gran escala, Bajo de la Alumbrera produce un promedio anual de 650.000 ton de concentrados que contienen 180.000 ton/año de cobre y 600.000 oz/año de oro. El oro se recupera tanto en forma de oro doré por medio de un proceso físico gravitacional como en el concentrado, el cual se procesa en refinerías internacionales para obtener el producto final.
Segundo Premio "Mineros Trabajando"
Matías Cersósimo
Inspección de Palas (Alumbrera)
"Ese día de junio de 2010 es inolvidable. Sentí frío como pocas veces. La madrugada en una mina a cielo abierto es poco amigable para un ingeniero mecánico acostumbrado al Gran Buenos Aires. Mi mezcla de emociones, al presenciar por primera vez un cambio de cables en una pala minera, hicieron que el frío pasara a segundo plano. Era sin lugar a dudas una situación única. Tomé la foto a un mecánico que inspeccionaba el balde de la pala iluminado por sus reflectores. Fue un instante en donde dos de mis mayores pasiones, la ingeniería y la fotografía, se unieron", rememora Gustavo José Sosa, ganador del Segundo Premio en la categoría "Mineros Trabajando" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
El Bajo de la Alumbrera aflora en un bajo topográfico formado por la erosión diferencial de los distintos halos de alteración que componen el depósito. Esta erosión permitió exponer la parte superior del sistema tipo pórfido favorable para su minado de cobre, oro y molibdeno.
El bajo tiene una superficie de 3.200 m por 2.200 m y una elevación central promedio de 2.550 m.s.n.m., enmarcado por rocas de composición Andesítica del Complejo Volcánico Farallón Negro.
Tercer Premio "Mineros Trabajando"
Carlos Francisco Díaz Azcue
Reparación Complicada (Veladero)
"En septiembre de 2009, durante una visita a la mina de Veladero, en San Juan, me propuse reflejar en imágenes cómo se vive y trabaja en esta mina. Alguien que nunca tuvo contacto con la maquinaria de las minas modernas, se lleva una gran impresión del tamaño y la dimensión de todo lo que acontece en estos complejos industriales. Eso es lo que busque reflejar cuando hice foco en el trabajo de un mecánico chequeando un gran camión, en el centro de mantenimiento de la mina", confía Francisco Díaz Azcue, ganador del Tercer Premio en la categoría "Mineros Trabajando" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
La mina Veladero está en la provincia de San Juan, Argentina, a 350 km al NO de la ciudad de San Juan, entre 4.000 y 4.850 m.s.n.m. Entró en producción en septiembre de 2005. Es una mina con diseño a cielo abierto, con minerales de oro y plata, provenientes de dos tajos: Filo Federico y Amable. Cuenta con reservas de 11.400.000 oz y una vida útil estimada de 14 años.
Mención Especial Mineros Trabajando"
Ariel Flores
Transporte en Olaroz Cauchari (Exar)
"La imagen fue tomada en un amanecer de junio de 2010 en la perforación de diamantina que se realizaba en el Salar de Olaroz-Cauchari. La vislumbre del día daba una tonalidad azulina en una hora en que el rigor del termómetro ponía a prueba el temple de los mineros que trasladaban los caños de perforación, en el proyecto de litio propiedad de Minera Exar, en la puna jujeña, una tarea que forma parte de la rutina en las tareas de exploración" , relata Ariel Flores, ganador de la Mención Especial del Jurado en la categoría "Mineros Trabajando" del Concurso "Imágenes Mineras Argentinas", organizado por Mining Press.
La Puna del NOA es uno de los grandes reservorios del estratégico litio en el mundo, dentro del cual se destaca el Salar de Olaroz-Cauchari. Exar posee derechos mineros de litio por más de 110.000 has, siendo éste el más grande de Argentina y uno de los más importantes del mundo, con reservas estimadas en 4,9 millones de ton de carbonato de litio y 7,7 millones de ton de potasio. El promedio de concentración de litio en los recursos inferidos es de 580 mg /l.
Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.
Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.
A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.