YPF incorpora a dos profesionales clave para su área de tecnología, el ingeniero Bernard Gremillet y el doctor Gustavo Bianchi.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, junto con el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, llevan adelante un proyecto para la investigación aplicada al desarrollo tecnológico de la compañía.
Para conducirlo, YPF suma a Bernard Gremillet, un ingeniero con una extensa trayectoria que llegó a puestos destacados en Schlumberger, donde fue vicepresidente y gerente general para América latina, y tuvo un paso por la Argentina cuando ocupó el puesto de vicepresidente de Ingeniería, Compras y Tecnología y vicepresidente de Downstrean de YPF. Y a Gustavo Bianchi, químico y Doctor en Ciencias Materiales, un profesional destacado en el campo de la ingeniería y la tecnología en energía. Comenzó su carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica, fue miembro de la comisión asesora de tecnología del Conicet, docente en varias universidades y fue vicepresidente de Ingeniería y Tecnología en San Antonio, una empresa de servicios petroleros. En su paso por YPF, entre 1994 y 2000, fue director del Centro de Tecnología Aplicada (CTA).
Gremillet ocupará el cargo de Chief Technology Officer y Bianchi se desempeñará como Director de Tecnología. El área llevará adelante importantes proyectos en estudios de sísmica, geomecánica, estimulación hidráulica, recuperación asistida y remediación ambiental con el objetivo de promover el desarrollo de productos y servicios de origen nacional. Ambos vuelven a YPF atraídos por el desafío de la nueva gestión encabezada por Galuccio.
El plan estratégico que YPF comenzó a desarrollar, y que apunta a cambiar el paradigma energético del país, demandará cada vez más técnicos de calidad. YPF, hoy, vuelve a ser un atractivo para los profesionales de la industria.
Combustibles y lubricantes para la industria minera. Líder en el suministro del combustible gasoil minero, de alto rendimiento en grandes vehículos y máquinas en condiciones extremas de temperatura y altitud, para los proyectos en exploración y minas en operaciones de la Argentina.