SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Exitoso stand de YCRT en Tecnópolis

"El país se admira del trabajo de nuestros mineros", dijo Marta Pérez, integrante del equipo de la Administración Central de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La empresa minera santacruceña participa con un stand en la mega muestra en los predios de Villa Martelli.

17/07/2012

Tecnópolis, la gigantesca exposición de ciencia y tecnología argentina que en su primera edición del año 2011 atrajo a 4,5 millones de visitantes, fue oficialmente inaugurada el pasado fin de semana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, bajo el lema "Energía para transformar".
Bajo esta consigna, la empresa minera santacruceña Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) montó en el pabellón destinado a mostrar los proyectos energéticos del país, un stand donde se brinda información del proceso extractivo del carbón en la mina de la cuenca.

"Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. El fin de semana tuvimos una cola de espera de más de dos cuadras y según estimamos, más de 6 mil personas ya recorrieron nuestro stand", explicó Marta Pérez, quien además aseguró "todos nuestros visitantes, que vienen de todas partes del país, se admiran del trabajo de nuestros mineros".

El tema de la energía, enarbolado en el propio lema de esta edición, atraviesa transversalmente este año la trilogía ciencia-arte-tecnología que define a Tecnópolis. Está presente en forma contundente, por ejemplo, en el lugar asignado a YPF, apenas se traspasa la gran Puerta de la Democracia, en la entrada al predio, y es allí donde el stand N° 17 de YCRT recibe a los visitantes que quieren conocer el proyecto minero que se desarrolla hace varios años en la ciudad santacruceña de Río Turbio.

Transformación

"Le estamos mostrando a la gente cómo se transforma el carbón en energía. Justamente el slogan de nuestro stand es ‘YCRT energía que nos viene de adentro, energía para crecer'. Representamos la mina, mostrando todo el proceso productivo, empezando por el trabajo de extracción, el procesamiento y ahora sumándole una nueva etapa que se logra con la construcción de la central carboeléctrica para convertir ese mineral en energía que se inyectará al Sistema Interconectado Nacional", explicó Pérez.

"También trabajamos en la elaboración de dos spots: uno de medio ambiente por todo el tema del cuidado ambiental, y otro sobre historia, contando la vida del yacimiento y los distintos procesos que le tocó atravesar con el paso de los años. Tenemos colocadas pantallas interactivas para chicos, una muestra fotográfica y preparamos una película de 8 minutos para contar cuál es el trabajo de YCRT en la actualidad. Estamos reconfortados porque la gente acepta y se interioriza sobre el trabajo de la mina. Creemos estar poniendo en alto y en relieve la labor de nuestros mineros", aseguró la funcionaria.

Online

Pérez comentó que se ha puesto en funcionamiento una página web donde se podrá seguir en tiempo real los 90 días de presencia del stand en Tecnópolis.

"Somos energía para el país", confió, para luego detallar "lo que le proponemos a la gente es una aventura por el interior de nuestras galerías, llegando al frente de producción, mostrando el trabajo que realizan los mineros en lugares tan confinados. Explicamos cuál es el proceso que realiza el mineral hasta llegar a convertirse en energía y electricidad, y por las consultas nos damos cuenta que hay mucho interés por saber cómo se está trabajando en la cuenca".

También participa del stand la gente de la Escuela Minera, acompañando visitas guiadas. "La concreción del stand nos llega de satisfacción. Nos reconforta el haber podido llevar a YCRT a esta muestra, mostrar no sólo la dura tarea de los trabajadores del carbón, sino también cómo se ha avanzado con todo un proceso de tecnificación de la mina", agregó.

"Es una pequeña experiencia, una muestra para que puedan dimensionar el trabajo que hacen los mineros", aseguró, señalando que como una forma de transmitir un mensaje, "todos los visitantes ingresan al stand con casco".

Tecnópolis está dividido en cinco continentes: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación. Todas y cada una son innovadoras y novedosas propuestas para el público que recorra la mega muestra, ubicada en un predio de 50 hectáreas en Villa Martelli. La feria invita este año a conocer el mundo de la energía y la industria, a enfrentar experiencias insólitas como un terremoto, a recorrer el interior del cuerpo humano o hacer viajes en el tiempo para entrar en diálogo con la propia historia argentina.

También recorrió ayer la muestra el propio interventor de la empresa, diputado provincial Atanasio Pérez Osuna.

"Estamos muy contentos por haber llegado hasta aquí para reflejar el trabajo de los mineros de manera seria, ordenada y nítida. Debemos seguir con los esfuerzos en esta segunda parte del año, para dejar bien alta la labor de los trabajadores de la mina. En la exposición hay gente muy preparada para poder explicar las tareas realizadas", contó el interventor, que anunció que la semana que viene tendrá una reunión para gestionar obras para la empresa local.

"Todos los argentinos deben saber que el carbón es un potencial muy fuerte que puede producir energía para este y otros países", señaló el interventor.

El ingreso a Tecnópolis

Una cigüeña petrolera de YPF, un gran molino eólico de ENARSA y una altísima torre de comunicaciones darán la bienvenida a ese potente mundo, para mostrarle al público la relación entre energía, ciencia y tecnología.

La industria será otro espacio imperdible, con muestras del desarrollo tecnológico y productivo de los sectores más pujantes de Argentina y de propuestas de los diseñadores más importantes del país. El predio de Tecnópolis cuenta este año con 120 espacios de ciencia y tecnología, unas 125 empresas participantes y la exposición de 100 hitos de la historia de la energía en el mundo y en nuestro país.

Fuente: La Opinión Austral


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ
Dirección/es
- Cabildo 65 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono/s
- 4779-5413

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF