SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Escribe Danilo Silva: Inventarios de Glaciares e Ideas zonzas

"Invertir en geología es un asunto que sólo puede ser comprendido por políticos que sueñan el país en el largo plazo".

25/07/2012

Por Danilo Patricio Silva - Lic. En Ciencias Geológicas, Mat. Prof. Nac. Nro. 2140, Consejo Superior Profesional de Geología

La República Argentina tiene una larga historia en el campo de las Ciencias Naturales, en particular del estudio de su Geología, Biología y Geografía. Pero, últimamente, una pléyade de personas que irrumpen en áreas que desconocen, fundamentalmente formadas en otras áreas de la Ciencia, se permite legislar sobre asuntos que ya vienen siendo atendidos desde hace más de 100 años por otras canteras científicas igualmente merecedoras de respeto. Una de ellas, es el área de la Geología.

Como Geólogo que soy, hablaré de lo que sé. No copiaré metodologías que detesto. He intentado hacer exposiciones relacionadas con este asunto ante las Cámaras Legislativas, en momentos que se trataba en comisión la Ley de Glaciares, pero la ausencia de interés en aprender sobre lo que no se sabe impide que uno pueda llegar a plantear siquiera alguna idea.

Es que en el campo de batalla de las mezquindades sectoriales, la primera víctima es la “verdad científica”. Y terminamos asistiendo azorados al arribo de las aves negras que se disponen al pillaje del despojo que van dejando.

Históricamente, el Estado Nacional viene radicando inversiones para el desarrollo de una Cartografía Geológica que cubra toda la República Argentina. Cartografía esta que no se limita a proveer un mapa con las unidades litológicas aflorantes sino que también viene acompañada de un informe en donde los profesionales involucrados se explayan sobre el asunto. De existir en la zona de la Carta Geológica que se elabora, un glaciar, obviamente que el profesional lo va incluir en el trabajo, donde se podrá apreciar la superficie que cubre y las principales características del mismo. Con lo que se obtiene un producto que va mucho más allá de un simple inventario.

Invertir en esta rama de la ciencia, es un asunto que sólo puede ser comprendido por políticos que sueñan el país en el largo plazo. Contar con una Cartografía Geológica que cubra la inmensa geografía del País es una inversión que la Nación requiere desesperadamente, pero que no se termina de concretar como se debiera.

El País cuenta con un Programa Nacional de Cartas Geológicas establecido mediante la Ley Nro. 24.224. Originalmente, la Cartografía Geológica comenzó a sistematizarse desde la entonces Dirección General de Minas, Geología e Hidrología, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, allá por los años 20. Fue por esos tiempos que se proyecto cubrir el País con una Cartografía Geológica de escala 1:100.000 y 1:200.000. Sin embargo, transcurridosmás de 80 años el Estado no había todavía logrado completar esta inversión estratégica.

Más recientemente se intentó con un criterio más práctico completar una Cartografía Geológica del País a una escala de mucho menor detalle: 1:250.000. Desde el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) se viene desarrollando esta importante inversión para cubrir toda la Geografía de la Patria. Que podamos finalizarla, permitirá entre otras cosas, conocer sobre los glaciares del País con ese nivel de detalle.

Luego, habría que retomar el trabajo suspendido de cubrir la Cartografía Geológica de la Argentina a la Escala 1:200.000 y 1:100.000, donde verdaderos próceres de la Geología anduvieron recorriendo la Patria a lomo de mula, a pie, sufriendo las más variadas inclemencias climáticas que estos cándidos impulsores de un Inventario de Glaciares desconocen. Tanta es la IGNORANCIA de esta gente que se permiten desconocer el esfuerzo ínclito de hombres a los que debemos nuestro más absoluto respeto y gratitud. Despilfarrar dinero en un pomposo proyecto denominado “Inventario de Glaciares”, es primero que nada malgastar lo que no abunda, en cuestiones que ya vienen siendo abordadas de manera sistemática con una metodología científica establecida con proyección histórica.

¿Sabrán estos amantes del Inventario, que la Argentina necesita con urgencia concretar lo antes posible una Cartografía Geológica a escalas de mucho mayor detalle? ¿Que este tipo de trabajos son inversiones de infraestructura estratégica que el País necesita? ¿Qué hay que, de inmediato, apurar el tranco, terminar la adquisición de la Cartografía Geológica Nacional a Escala 1:250.000, a Escalas 1:200.000, 1:100.000 y emprender otra con mayor detalle a Escala 1:50.000 y menores, todavía? ¿Qué al continuar el criterio de abordaje sistemático de una Ciencia (como lo es en este caso la Geología), se atienden no sólo asuntos que parecen “urgentes” porque lo mediático transmuta las cabezas de los dirigentes, sino que se proyecta la inversión de manera criteriosa y planificada, honrando el trabajo encomiablemente hecho por quienes nos precedieron?

No parece ser esta la idea de quienes han descubierto los glaciares hace un par de años, sentados en un cómodo sillón con un vaso de bebida espirituosa en la mano, a la vera de las luces de la gran ciudad que todavía se resiste al desarrollo del interior profundo de la Patria.

Es hora también que los Profesionales de la Geología cerremos filas en defensa de las incumbencias de nuestra Profesión. Sólo así lograremos que los asuntos específicos relacionados con las Ciencias de la Tierra cuenten con la consulta imprescindible de un Profesional de la Geología, de la misma manera que cuando se habla de medicina se consulta a un médico y cuando se tratan cuestiones del Derecho se acude a un Abogado. 

Fuente: Mining Press


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF