KPMG presentó un informe sobre 100 proyectos innovadores de infraestructura a nivel global enfocados a hacer que las ciudades sean habitables y sostenibles al mismo tiempo.
El desarrollo de infraestructura urbana sostenible es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades atiborradas que, colectivamente, representan menos del 2% de la superficie terrestre del planeta , la infraestructura urbana se ve actualmente sometida a una presión sin precedentes. Se espera que esta demanda mundial requiera una inversión de decenas de trillones de dólares, en las próximas cuatro décadas, a fin de crear y mantener áreas urbanas sostenibles y habitables que guarden un equilibrio entre las necesidades de la población, la economía y el medio ambiente.
En este contexto, la Práctica de Infraestructura Global de KPMG se complace en anunciar la segunda edición del Infrastructure 100: World Cities Edition (Infraestructura 100: Edición de Ciudades del Mundo), un informe de que muestra 100 de los proyectos de infraestructura urbana más innovadores e inspiradores de todo el mundo. Esta edición, presentada en la reciente Cumbre de Ciudades del Mundo en Singapur, ofrece una visión de los proyectos de infraestructura que hacen de las grandes ciudades lugares donde la gente quiera vivir y hacer negocios, centrándose especialmente en los aspectos transformadores que las convierten en "Ciudades del futuro".
"La infraestructura urbana actual tiene una necesidad urgente de revitalización. Mientras que la demanda de infraestructura nueva para responder a las necesidades básicas de poblaciones crecientes se ha disparado. Las ciudades del mundo ya son el hogar de más de la mitad de la población mundial, y se espera que esa cifra aumente en más de tres mil millones para el año 2050", dijo Nick Chism, Responsable Global de la práctica de Infraestructura de KPMG. Chism explicó que "El World Cities Edition se centra específicamente en los retos que afrontan las ciudades en todo el mundo y presenta 100 proyectos innovadores que pueden inspirar a los lectores a concebir, financiar y desarrollar proyectos de infraestructura que generen un cambio positivo en las ciudades en que vivimos".
Desde la gestión de la explosión demográfica urbana, hasta la actualización de infraestructuras obsoletas o la gestión eficiente de la disminución de la población y la base impositiva, cada región del mundo afronta grandes desafíos de infraestructura que se deben resolver para asegurar el bienestar económico de la región.
"Las ciudades están jugando un papel cada vez más importante en la economía de su país. Sin embargo, las actuales condiciones económicas globales y las medidas de austeridad implementadas en el mundo han dado lugar a la necesidad de identificar soluciones innovadoras de infraestructura para poder llevar a cabo las inversiones necesarias", dijo James Stewart, Presidente de Infraestructura Global de KPMG. "Los proyectos estratégicos de infraestructura urbana son el motor de una renovación económica al conectar
KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales
Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).
Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.
Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.
El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.