Organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), el Congreso Latinoamericano y del Caribe de la especialidad se desarrollará del 7 al 10 de agosto, en Buenos Aires.
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la Asociación Regional de Empresas del sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) estaran como anfitriones en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos que las instituciones llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires del 7 al 10 de agosto de 2012.
Consciente de la importancia que reviste la problemática de esta actividad en el mundo actual, el IAPG y ARPEL desean aportar una respuesta a la necesidad de crecientes conocimientos demandados por la perforación, terminación, reparación y servicio de pozos tanto en yacimientos tradicionales, como en yacimientos maduros y no convencionales, arenas compactas, arcillas esquitosas (tight sands, shale gas, etc.)
En este Congreso participarán las principales empresas productoras, perforadoras y de servicios con actividad en América Latina y destacadas personalidades y expertos en los temas mencionados.
Es por ello que lo invitamos a participar en este Congreso y, si fuera de su interés presentar un trabajo al mismo, en las siguientes páginas encontrará toda la información necesaria para tal fin.
Esperando contar con su presencia en esta actividad, lo saludamos muy cordialmente.
EL PROGRAMA
El congreso se desarrollara en el Hotel Sheraton de Retiro
Del 7 al 10 de agosto, Buenos Aires
Programa
MARTES 7
15.00 a 17.30 Acreditación de participantes
17.30 a 18.30 Acto de Apertura
18.30 a 20.00 Cóctel de Apertura
MIÉRCOLES 8
8.00 a 09.00 Acreditación de Participantes
Sala 1
09.00 a 09.30 Uso de Tecnología Dopeless® en pozos tubingless de la Cuenca Neuquina.
Fernando Barbalace, Martín Matesanz/Petrobras Argentina S.A.,
Andrea Caglieri, Darío Codega / Tenaris; Co-autores: Darío Buzaglo, Victor
Vistoso /Petrobras Argentina S.A.
09.30 a 10.00 Experiencias de perforación con objetivos de alta precisión.
Juan Aguilera, Albano Ayala, Carlos Palacios, Juan Carlos Bassi, Jose María
Gallardo / Vale S.A.
Jorge Ariel Garcia, Marcelo Parlanti/ Weatherford Internacional de Argentina
10.00 a 10.30 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos "shale".
Fabián Benedetto /Tenaris
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11.30 Optimización de la perforación de pozos HPHT mediante la utilización de la tecnologia UBD.
Darío Buzaglo, Gustavo Cullell/ Petrobras Argentina S.A.
11.30 a 12.00 Perforación exitosa en el Noroeste peruano con aplicación de motor de
fondo, MWD, LWD Y APWD.
Autor: Edwar Agüero Santiváñez, Coautor: Marcos Seminario Saldarriaga /
Petrobras Energía Perú S.A.
12.00 a 12.30 Experiencias en perforación BAJO BALANCE/MPD, desde 2009 a 2012 en
Cuenca Neuquina, República Argentina.
Juan Ignacio Hechem/ Weatherford International
12.30 a 14.30 Almuerzo
Sala 2
09.00 a 09.30 SAL-17D
Fernando Benitez Nóbrega/ Petrobras; Marco Antonio Carrillo, Dennys A.
Barrero/ Petrobras Bolivia S.A.
09.30 a 10.00 Optimización del diseño de fracturas hidráulicas en
Yacimiento 25 de Mayo
Medanito - Jagüel de los Machos.
Miguel Porollan, Daniel Yochcaff/ Petrobras Argentina S.A.
10.00 a 10.30 Completaciones en Yacimientos de Gas "Tight".
Autor: Fernando Barbalace, Co-Autores: Victor Vistoso, Edgardo Alfaro, Dario
Buzaglo/ Petrobras Argentina S.A.
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11.30 TuffTRAC® ayuda a incrementar el número de candidatos en proyectos de recuperación mejorada (recuperación asistida) y secundaria de hidrocarburos, en el Este de Venezuela.
Luis Mata /PDVSA Petroritupano; Valderique Lima, Roovert Torres, Victor Arias/
Schlumberger
11.30 a 12.00 Evaluación de perforación en zona de pozos inyectores en la Cuenca del Golfo
San Jorge.
Gustavo Ariel Barrera, Ernesto Enrique Casas, Nicolas Daniel Crevani, Enrique
Gustavo Leisen Hadid/ Pan American Energy LLC.
12.00 a 12.30 Reducción de costos de perforación y terminación en yacimientos maduros.
Mario Fernández, Carlos Lucero, Daniel Rojo, Pablo Castillo/ Petrolera Entre
Lomas S.A.
12.30 a 14.30 Almuerzo
Sala 1
14.30 a 15.00 Perforación con casing en secciones de superficie.
Esteban Bazan, Pablo Fernandez/ Sinopec Argentina
15.00 a 15.30 Casing Drilling y Cementación de Tramos Guías - Argentina.
Nicolás Pesoa, Pablo Navarro / Baker Hughes Arg. SRL
16.00 a 18.00 Mesa Redonda Panorama Latinoamericano de la Perforación.
Juan Alfredo Ríos/PEMEX México; Luis Valderrama/Ecopetrol Colombia;
Daniel Casalis/Petrobras Argentina; Virmondes Alves/ Petrobras Brasil
Moderador: Miguel Angel Martinez/Arpel
Sala 2
14.30 a 15.00 La experiencia con pozos multilaterales en Bolivia.
Fernando Benitez Nóbrega/ Petrobras; Marco Antonio Carrillo/ Petrobras
Bolivia S.A
15.00 a 15.30 Aplicación de Perforación con Presión controlada (MPD) en el Pozo Kinteroni 2
Selva del Perú.
Jorge Enrique Manzanares Sánchez, Juan Carlos Caro Mendoza, Bryan Soto
Pinto, Alberto Gil Gonzalez / Repsol Exploración Perú
15.30 a 16.00 Café
Ju
JUEVES 9
08.00 a 09.00 Acreditación de participantes
Sala 1
09.00 a 09.30 Environmentally Friendly Drilling Fluids for Unconventional Shale.
James Friedheim, Quan Guo/ M-I SWACO, Houston, TX
09.30 a 10.00 Friction Reducers and the Challenge of High TDS Waters.
Philip Watson, Harsha Kolla, Aditya Patel, Ronald Robinson, Logan Jackson,
Mohan Nair / Kemira, Atlanta, GA, USA
10.00 a 10.30 Drilling Experience and Lessons Learned from Key US Shale Plays.
Quan Guo, James Friedheim /M-I SWACO, Houston, TX
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11.30 Optimizing Defoamer Usage in Drilling & Cementing
Applications: Technology
Review & Testing Methodologies.
Luciana Bava, Leanne Levy, Henry Masias, Amir Mahmoudkhani, Robert
Wilson/ Kemira, Atlanta, GA, USA, Patricia De Palma/ Kemira, Buenos Aires,
Argentina.
11.30 a 12.30 Conferencia "The logistic on unconventional oil & gas exploitation."
Alexander Robart /Packwest
12.30 a 14.30 Almuerzo
14.30 a 15.30 Conferencia "Experiencias en la explotación de yacimientos de shale gas en EEUU"
George King/ Apache
15.30 a 16.00 Café
Sala 2
09.00 a 09.30 Uso cortador interno en frío para recuperación de cabezales.
Eliodoro Camacho H /Petrobras Bolivia S.A.
09.30 a 10.00 Optimización de completaciones de pozos horizontales de gas no convencional
con coiled tubing.
Adrián Rivera, Maximiliano Flores, Leonardo Sanchez/ San Antonio
Internacional
10.00 a 10.30 Eagle Ford Shale Stimulation Demands Good Engineering
Optimized Fluid
Selection and Execution.
Jorge Manrique, PE / Superior Well Services Inc- Nabors
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11:30 Solid-Steel Expandable Liners for Refracturing Horizontal
Wells in Shale
Formations.
John Cameron, Roberto Escobar/ Enventure Global Technology, LLC
12.30 a 14.30 Almuerzo
15.30 a 16.00 Café
Sala 1
16.00 a 18.00 Mesa Redonda "Capacitación y Desarrollo del Personal de Perforación."
Claudia Naranjo/ H&P; Andrés Mosteiro/ YPF; David Humphrey/ Schlumberger;
Luis Ríos/ San Antonio Internacional
Moderador: Luis Rabanaque/ Socio Personal
Viernes 10
08.00 a 09.00 Acreditación de participantes
Sala 1
09.00 a 09.30 Fracturas hidráulicas en campo de gas maduro y de baja presión de reservorio
- Problemas y soluciones en la formación Sierras Blancas, yacimiento Loma La
Lata, Neuquén, Argentina.
Luis Alvarez, Fabio Peñacorada, Emmanuel d'Huteau/ YPF S.A.; Santiago Perez
Millan, Roberto Sentinelli / Baker Hughes
09.30 a 10.00 Análisis y optimización de los fracturamientos hidráulicos y del proceso de
terminación basado en la respuesta de producción en la cuenca no convencional
de Eagle Ford.
Sergio Centurión/ Baker Hughes.
10.00 a 10.30 Experiencia exitosa usando combinación motor de alto poder de torque y RSS y
reducción de la tortuosidad en pozo exploratorio.
Marcelo Nguyen, Marcos Seminario, Edi Diaz/ Petrobras Energia Perú S.A.
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11.30 Utilización de Formiato de Potasio como fluido de perforación de alto desempeño en la campaña de perforación del Activo Austral.
Nicola Mario Lamontanara T., Oscar Sebastián Marengo /Petrobras Argentina S.A.
11.30 a 12.30 Conferencia "Experiencias de la Perforación en Aguas Profundas"
Gilson Batista Priandi/ Petrobras Brasil S.A.
Sala 2
09.00 a 09.30 Tecnologías para el Diseño de Power Packs en equipos de fractura
Francisco Sánchez Carelli, Santiago Deferrari/ Finning
09.30 a 10.00 Uso de software y registrador de vibraciones para modelamiento de vibración y posiciones múltiples de los sensores de vibración para mejorar el performance de la perforación en el Campo Kinteroni - Selva peruana.
Autor: Juan Carlos Caro Mendoza; Co-autores: Jorge Enrique Manzanares
Sanchez, Alberto Rafael Gil Gonzalez, Bryan Soto Pinto/ Repsol Exploración Perú
10.00 a 10.30 Estudio de daño de formación por Pipe Dope.
Alejandro Funes, Fernando Figini/Tecpetrol; Esteban De Franceschi, Tomás
Castiñeiras, Fabián Benedetto/Tenaris
10.30 a 11.00 Café
11.00 a 11.30 Perforación y Terminación de pozos Exploratorios en la cuenca Noroeste
El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas es un organismo privado sin fines de lucro, dedicado a capacitar técnicamente y dar soporte a la industria del petróleo y del gas mediante cursos, congresos, publicaciones y estudios de todas las actividades vinculadas a la industria; en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos y ambientales.