Junto a otras instituciones, la minera colabora con la deportista jujeña, que se entrena para el próximo mundial de mountain bike de Austria.
De niña pedaleaba junto a sus padres por la ruta 9 camino a Yala. Nacida y criada en San Salvador de Jujuy, con nueva indumentaria y el apoyo local, Agustina Apaza, a los 33 años, sin dudas, atraviesa el momento más importante de su vida deportiva como biker; deporte que le exigió 8 años de sacrificio, entrenando desde los 25 años en distintos circuitos provinciales hasta llegar semanas atrás al desafío mayor de elite en Windham, estado de Nueva York en EEUU, llevando en el corazón a toda una provincia que añora en cada uno de los destinos que le deparó el mountain bike.
Un valor local del deporte jujeño que hoy, compite con ella misma por las exigencias de la profesionalización y a su vez, transmite sus experiencias a otras generaciones que la acompañan en los entrenamientos y sueña con ellos, los más jóvenes, que recién empiezan a desafiar la vida, como lo hizo ella en sus primeras competencias, luego de obtener a los 25 años, la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba y la especialidad mediante una beca de un año en Frankfurt, Alemania.
En aquellos años y después de un encuentro casual en la ruta con el profesor Juan Carlos Casas, quien la invitó a formar parte de su contingente que entrenaba para los torneos, Apaza, en poco tiempo alcanzó los mayores logros para una ciclista jujeña.
La evolución del mountain bike en el mundo aumentó la competitividad, por lo tanto, la cuestión económica comenzó a ser una variable que no pudo dejar de lado Agustina para competir. Reconocida en varias oportunidades por el apoyo del estado provincial, los bueno resultados, también acapararon la atención del sector privado que en el presente, sigue apostando a quien llevó el nombre de la provincia en decenas de podios que reconocieron las metas que logró nuestra representante de carreras de aventura.
Algunos de sus logros más recientes fueron, campeona del mundo en Máster 2010 de Brasil y sub-campeona del mismo torneo en el 2011; 1er puesto en máster del Campeonato Panamericano Colombia 2011, 2 medallas de plata en el Campeonato Panamericano México 2012 y en la categoría más alta del mundo, elite, una en damas y la otra en relevo por equipo, representando al país junto a Catriel Soto, hoy representante olímpico en Londres, Germán Dohrmann y Ricardo Pelegrina; 3er puesto en el Brasil Ride 2011, ultramaratón que se corre en pareja en donde compitió junto a su novio César Lettoli; 2da en la Copa Internacional de Mountain Bike de Brasil; récord nacional por ganar 4 veces el Desafío del Valle de Río Pinto en Córdoba, competencia que convoca a más de 4 mil competidores de Sudamérica y en la categoría elite, obtuvo: 3 títulos regionales, 2 de relevos argentinos, 1 de Cross Bike y tres de Rally en Mountain Bike, entre otros.
En reconocimiento por la transmisión educativa, cultural y el aporte a un proceso de socialización desde el mundo deportivo de Agustina Apaza, hoy, la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo de Jujuy y las empresas Sales de Jujuy SA, EJESA SA, Jujuy Hormigón y Canal 2 de Jujuy, decidieron apostar y contribuir a quien nos enseña los efectos beneficiosos del deporte o actividad física; pero que a su vez, también debe invertir en salud, por la nutrición para la resistencia, instrucción, para mejorar la técnica y equipamiento para contar con la última tecnología en rodados que la mantendrá al nivel de los demás competidores, entre otros aspectos.
Un verdadero valor local que se prepara para un campeonato mundial en Austria y que no solo demuestra la aptitud física que adquirió en los últimos años de competencia, Agustina, en cada circuito de montaña, también representa el valor que nuestra provincia le da a este deporte; que practican niños, jóvenes y adultos mayores, el deporte al que Agustina, le dedicará varios años más de su vida.
Operadora de un proyecto que procura ventajas para todos, cuya principal función es producir materiales de alto valor agregado y calidad de nivel mundial como lo son el Carbonato de Litio y el Cloruro de Potasio.
Sales de Jujuy trabaja además en la prospección y el descubrimiento de elementos minerales en otros Salares de la provincia, actualmente tiene en marcha el Proyecto Olaroz.